Incautan una narcoavioneta del Clan del Golfo en una pista clandestina en el Valle del Cauca

La aeronave pretendía ser cargada con 183 kilos de cocaína, que luego sería llevada hacia Costa Rica y estaría avaluada en 1.4 millones de dólares

Guardar
Durante el operativo se incautaron
Durante el operativo se incautaron 183 kilos de cocaína que estarían avaluados en 1,4 millones de dólares. Foto: captura de pantalla.

La Policía Nacional, a través de la Dirección de Antinarcóticos, halló en una pista clandestina en la zona rural de Restrepo en el Valle del Cauca una avioneta tipo ultraliviano con 183 kilos de clorhidrato de cocaína que pretendía ser llevada hacia Centroamérica.

La avioneta estaba oculta bajo ramas y una lona de color negro y según explicó el director de la Policía Nacional, general Jorge Luis Vargas, pertenecía al Clan del Golfo y tendría como destino Costa Rica.

“Es una avioneta pequeña, que es una modalidad que está utilizando el Clan del Golfo por los controles tan importantes de nuestra Armada, del Ejército y todo el componente de inteligencia y policía judicial de la Policía Nacional en el Urabá” precisó el general Vargas.

El ministro de Defensa, Diego Molano, también confirmó que la aeronave pertenecía al Clan del Golfo y recalcó que con esta operación se “logra quitarle los recursos a esta organización del Clan del Golfo que tanto ha venido afectando esta zona del país con sus acciones de narcotráfico y le quita posibilidades a ese grupo de seguir adquiriendo armas y desarrollando actividades criminales”.

La Policía Antinarcóticos explicó que, “después de varias horas de desplazamiento en helicópteros, hombres llegaron al lugar donde encontraron dicha pista y la misma una aeronave tipo ultraliviano sin matrícula de identificación y al lado, un vehículo tipo camioneta Jeep Cherokee con 183 kilos de clorhidrato de cocaína ubicados en el platón de la misma y lista para ser embarcados en dicha aeronave”.

El operativo fue realizado por un grupo conformado por 40 hombres adscritos a la Dirección de Antinarcóticos y agentes especiales de la DEA, que se desplazaron hacia una pista clandestina en el sector donde fue encontrada la aeronave.

La incautación se registró gracias a la información suministrada por un ciudadano.

La Policía Antinarcóticos, citada por Semana, añadió que, “se logró que esta aeronave no despegara hacia Centroamérica, y así evitar que 457.500 dosis fueran a ser distribuidas y comercializadas en esa región. Se estima que la sustancia puesta en Centroamérica alcanzaría un valor aproximado a los 1,4 millones de dólares”.

El cargamento pertenecía a la banda de alias Siopas, bajo las órdenes de alias Chiquito Malo.

Sigue la ofensiva contra el Clan del Golfo

En los últimos días, en el área rural de Ituango, en el departamento de Antioquia, se han registrado combates entre la Policía y miembros del Clan del Golfo, en el marco de la operación Cóndor, que tiene como objetivo desmantelar los reductos del Clan del Golfo en diferentes regiones del país.

Alias Amarillo, que no ha figurado públicamente, se encarga de mover los hilos criminales en el Bajo Cauca antioqueño, y aún no está confirmado si cayó en el operativo.

Después del bombardeo al campamento, ubicado en una ladera del Nudo de Paramillo, se produjo un enfrentamiento de los uniformados con algunos reductos del Clan del Golfo, que se dieron a la fuga.

Sobre el operativo, el general Juvenal Díaz, comandante de la Séptima División del Ejército, declaró que, “le cortamos el corredor de movilidad al Clan del Golfo, entre el Bajo Cauca, Peque y el Golfo de Urabá. También frustramos los planes de realizar lo que ellos llaman ‘la retoma de Ituango’”.

El oficial también explicó que la operación estuvo dirigida contra dos subestructuras del Clan: el frente Rubén Darío Ávila, al que se la ha atribuido el asesinato de cinco soldados en el sur de Puerto Libertador (Córdoba), el año pasado, y el frente Julio César Vargas, que sería responsable de los atentados contra la población civil en la vía que conduce de Valdivia a la Costa Atlántica.

Según información de El Colombiano, en el lugar continúan desarrollándose operaciones militares y la búsqueda de más cuerpos, y han sido incautados 10 fusiles y un lanzagranadas, múltiples municiones y proveedores.

Una nueva estrategia en la lucha contra el narcotráfico

La Policía expuso que la incautación de la narcoavioneta se registró en el marco de una nueva estrategia para combatir el tráfico de drogas, ya que según afirmó el general Vargas, en los últimos años el consumo de estupefacientes a nivel global aumentó 22 % y se estima que de aquí a 2030 aumente un 11 % más.

SEGUIR LEYENDO: