“Las voces campesinas son muchísimo más sabias que los magísteres de economía”, Petro no le respondió a Gaviria invitación a debate

El miembro de la Coalición Centro Esperanza no se aguantó los múltiples reparos que le hizo el líder del Pacto Histórico a la visión de país que le vende a Colombia en materia fiscal y económica

Guardar
Los candidatos presidenciales Gustavo Petro
Los candidatos presidenciales Gustavo Petro y Alejandro Gaviria. Fotos: Colprensa

El informe entregado por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), en el que documenta la difícil situación que viven los colombianos por cuenta del hambre, ocasionó otro ‘round’ en la pelea sobre economía que enfrentan desde hace meses los precandidatos presidenciales Alejandro Gaviria y Gustavo Petro.

Ambos aspirantes presidenciales han diferido en repetidas oportunidades sobre la visión que tienen para Colombia en materia económica y esta vez no lo dudaron en manifestar mediante hilos extensos de Twitter, que terminaron en la invitación que le hizo el exrector de la Universidad de Los Andes al jefe de Colombia Humana, de un debate a través de Twitter con las preguntas que les hicieran los internautas.

Petro le habría contestado con una indirecta a Gaviria, donde lo cuestiona por sus estudios, y le da a entender que deja de lado lo que piensan los campesinos como los que publicó en su Twitter: “Las voces campesinas son muchísimo más sabias que los magísteres de economía de Bogotá que han llevado al país al borde la hambruna”, expresó.

Además, horas antes este sí le había hecho múltiples reparos acerca de las visiones que él tenía sobre reforma tributaria, aranceles para los alimentos, entre otros.

“Me interpeló Alejandro Gaviria y dijo que la importación de alimentos era buena para el país y abarataban los alimentos y una parte del publico de Semana lo aplaudió. La realidad demuestra que esta hipótesis neoliberal ha fracasado rotundamente. La hambruna se acerca a Colombia”, señaló Gustavo Petro refiriéndose al informe de la FAO, mientras que no dudó en dejar varios argumentos para desvirtuar que la posición de Gaviria era ‘equivocada’.

Claro, tras ver dichas críticas, el exministro de Salud no dudó en responder y, usando también tecnicismos y un sinfín de ideas para contrariar al exalcalde de Bogotá, le dijo: “Gustavo. 7 millones de colombianos están en riesgo de inseguridad alimentaria este año según la FAO. Tu propuesta de subir los aranceles a la importación de alimentos sólo empeorará el problema. Seamos serios y responsables con las necesidades de la gente”, expresó, a su vez que consideró que la migración venezolana y otros factores incidieron en que Colombia tenga graves cifras de hambre en el país.

De hecho, aprovechó el espacio en la red social para proponer que el próximo gobierno se enfoque “en asistencia alimentaria para los más vulnerables (niños menores de 5 años y migrantes). También propongo asignar presupuesto suficiente para garantizar la financiación de proyectos productivos y PDET en el 2023″, expresó, mientras que de nuevo difirió con subir los aranceles, tal y como el jefe de Colombia Humana lo ha propuesto en repetidas oportunidades.

Ahora, se espera la respuesta de Petro al debate al que lo retó Gaviria.

SEGUIR LEYENDO: