Se dispararon las quejas por protección de datos: SIC

En el Día Internacional de la Protección de Datos Personales, la Superintendencia de Industria y Comercio reveló que impuso multas por más de 32 mil millones de pesos por este concepto en 2021

Guardar
Vista del teclado de un
Vista del teclado de un ordenador. EFE/Arturo Wong/Archivo

La Superintendencia de Industria y Comercio, encargada de defender los intereses de los consumidores colombianos, presentó las cifras sobre las querellas por manejo de datos personales que los ciudadanos presentaron en 2021.

Según el organismo estatal, las reclamaciones aumentaron en un 74,49% durante el año anterior. Los colombianos pusieron 28.610 quejas relacionadas con el mal uso que las empresas hicieron de su información personal. En promedio hubo 2.384 querellas al mes.

Asimismo, la SIC anunció que puso 173 multas por un valor total de 13.5 mil millones de pesos; un 127% más de multas en 2021 que en el año anterior. También impusieron 2.457 órdenes administrativas para garantizar el cumplimiento de las leyes de protección a los datos personales.

Las quejas más comunes

Según el comunicado de la SIC, el 90% de las quejas que recibieron por protección de datos correspondieron a violaciones de la Ley 1266 de 2008, conocida como Habeas Data. Dicha ley regula la información que se almacena en las bases de datos financieras, como las centrales de riesgo.

Los ciudadanos se quejaron principalmente porque la información almacenada en esas bases de datos era falsa, errada o estaba desactualizada. Por ejemplo, cuando un usuario es reportado en una central de riesgo pese a estar al día en sus obligaciones y se daña su historial crediticio.

El 10% restante de los reportes presentados ante la SIC correspondieron a faltas a la Ley Estatutaria 1581 de 2012, la Ley General de Protección de Datos, que pone las directrices para el manejo de datos personales recogidos en territorio colombiano.

Los ciudadanos se quejaron principalmente porque sus datos fueron recogidos o utilizados sin su permiso. Por ejemplo, cuando un usuario recibe correos electrónicos, mensajes de texto o llamadas telefónicas con publicidad que no le interesa y nunca accedió a recibir.

En el formulario SIC Facilita fueron recibidas 5,630 solicitudes; principalmente porque la identidad del usuario fue suplantada, por reportes errados a las centrales de riesgo y porque el cliente no fue informado antes de que lo reportaran.

La importancia de sus datos

La identidad de todas las personas está hecha de datos. El nombre de cada persona, los números de identificación ante el Estado u otras instituciones, la fecha de nacimiento, la profesión, las relaciones que se tienen con otras personas, la información médica y legal, e incluso las preferencias y afiliaciones políticas son datos.

Si los datos de una persona caen en las manos equivocadas, existe la posibilidad de que esta sea suplantada, contactada sin su permiso, víctima de robo, extorsionada o humillada. Por eso, las personas tienen derecho a que sus datos sean protegidos, manejados con respeto y responsabilidad, accesibles solo a quienes se les haya dado permiso, con pleno conocimiento de lo que se hará con ellos y durante el tiempo que la persona elija.

Con la llegada de internet, las personas van dejando información sobre sí mismas en varios sitios o aplicaciones para acceder a servicios. Por eso, es importante que las personas conozcan los derechos que tienen sobre sus propios datos, para así reclamarlos cuando sea necesario y proteger sus intereses. De eso depende evitar desde una llamada indeseada hasta un fuerte dolor de cabeza.

El Día Mundial de la Protección de los Datos Personales busca generar conciencia sobre la importancia de proteger esta información y su privacidad, conociendo los derechos y responsabilidades alrededor de ellos.

SEGUIR LEYENDO:

Guardar

Últimas Noticias

Dos oficiales retirados de la Armada fueron están desaparecidos tras ser detenidos por funcionarios venezolanos

Elías José Noriega Manrique y Daesger Germán Hernández Alvarenga fueron arrestados sin orden judicial por oficiales de la Dirección de Contrainteligencia Militar

Dos oficiales retirados de la

Quién es David Toledo, el joven que aseguró que viajará por todas las ciudades de Colombia borrando murales de ‘Las Cuchas tienen razón’

Luego de aparecer en un video borrando uno de los muros en Envigado, dijo que recorrerá el país para borrar las paredes pintadas con esa frase. En el video también sale el concejal Andrés Gury Rodríguez, del Centro Democrático

Quién es David Toledo, el

Gobierno Petro expidió otro paquete de decretos para enfrentar la crisis humanitaria en el Catatumbo

Entre los documentos firmados por el primer mandatario, se contempla la limitación de sustancias y productos químicos para la producción de la cocaína en esta región del país

Gobierno Petro expidió otro paquete

La Mañanera de hoy 6 de febrero | Kutsari, el nuevo programa para impulsar semiconductores; Centro de Diseño estará consolidado en 2027: Sheinbaum

Desde Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum informará de diversos temas y responderá preguntas en la conferencia matutina a partir de las 7:30 horas

La Mañanera de hoy 6

Ésta es la fecha en que la UNAM lanzará convocatoria para egresados que quieren estudiar una segunda carrera

La convocatoria sólo estará abierta para aquellas personas egresadas que ya cuenten con el título universitario de su primera carrera

Ésta es la fecha en
MÁS NOTICIAS