![Imagen de referencia. Unidad de](https://www.infobae.com/resizer/v2/SR7XOJVW2FEKHLAGDBMP44HCDQ.jpeg?auth=ce8dbc7c743ed01d215ae747fa2ebf035e99a06bc8ac70380655550b67f811a6&smart=true&width=350&height=214&quality=85)
El Ministerio de Salud y Protección Social dio a conocer el reporte más reciente de covid-19 en el país, evidenciando un aumento importante en el número de personas fallecidas. En total, se reportaron 217 víctimas mortales en las últimas 24 horas, cifra que no se veía desde el pasado 2 de agosto (232), en medio del tercer pico de la pandemia.
La cantidad de casos nuevos fue de 26.087, que representa una disminución de casi dos mil contagios frente al informe anterior; en contraparte, 25.474 personas se recuperaron. Frente al número de muestras practicadas, el Instituto Nacional de Salud (INS) informó sobre 68.610, con lo cual hubo un aumento en más de 20 mil tests. Del monto global, 26,136 correspondieron a pruebas PCR, y 20.629 a antígenos.
Con estas cifras, el país llegó a 5.714.092 casos confirmados, que incluyen más de 5.400.000 recuperados, 31.580.150 muestras procesadas, 147.075 contagios activos y 132 mil fallecidos.
La cantidad de víctimas fatales representa una alerta en el territorio nacional, teniendo en cuenta que, según han comentado el ministro de Salud, Fernando Ruiz, se está entrando en un nuevo pico del virus producto de la variante ómicron. Esta ha disparado el número de casos teniendo en cuenta que el nivel de contagio es 5 a 10 veces mayor, aunque menos mortal que la variante delta.
Teniendo en cuenta los 217 casos de fallecidos, entre las regiones del país con la mortalidad más alta estuvieron Valle del Cauca (54), Antioquia (30), Bogotá (21), Santander (14) y Norte de Santander (11). Culminado agosto, el país entró en un periodo de pocas víctimas mortales, con promedios de máximo 60. No obstante, cuando se detectaron los primeros contagios por ómicron, a finales de diciembre, las cifras han crecido.
![Reporte de COVID-19 en Colombia.](https://www.infobae.com/resizer/v2/EYCF6RV7EFHB3KJNVNW2ARLWOE.jpeg?auth=e2f7a3d31e19266694eddf68c18ca54742b2f5e0d3310b76a613c6949e91624c&smart=true&width=350&height=622&quality=85)
A nivel de Latinoamérica, Colombia es el tercer país con mayor número de decesos por coronavirus: el primero es Brasil (623.191), seguido de Perú (204,141). Más atrás aparecen Argentina (119.103), Chile (39.497) y Ecuador (34.279).
Los no vacunados, el foco de ómicron
La llegada de esta cepa ha implicado que las autoridades sanitarias envíen un llamado especial para las personas que todavía no están vacunados, quienes tienen alta probabilidad de agravar su condición de salud. El Ministerio de Salud, a través de la Dirección de Epidemiología, dio a conocer que el riesgo de hospitalización y posterior muerte se incrementa con la edad, en especial si no se ha recibido ninguna dosis del biológico.
“En todos los grupos de edad analizados, consistentemente se observa ese mayor riesgo en las personas no vacunadas, que varió entre 3 a 6 veces, durante el mes de diciembre”, expresó Julián Hernández, director de Epidemiología.
De acuerdo con el último informe del MinSalud, al corte del 21 de enero, Colombia está cerca de llegar a las 70 millones de dosis aplicadas (69.789.455). De estas, 34.069.829 hacen parte de primeras dosis; 25.077.406 a segundas; 5.038.247 en dosis de refuerzo; y 5.603.973 en monodosis. Ya la cantidad de esquemas completos superó los 30 millones de habitantes.
![Reporte del Plan Nacional de](https://www.infobae.com/resizer/v2/LHSYSZZZHRBBHFCSZAMECGCWFQ.jpeg?auth=ca7ef8d4b8caf0bc2f5fb9276a9df62dcb7b4729ca21309b8f5d4a9f83682bb7&smart=true&width=350&height=622&quality=85)
“La mejor vacuna es la que esté disponible”, así lo manifestó Gerson, Bermont, director de Promoción y Prevención, durante un Puesto de Mando Unificado (PMU) en La Dorada, Caldas. El funcionario apuntó que la meta del Gobierno nacional es llegar a 80 % de primeras dosis al 30 de enero. “No nos podemos relajar. Ómicron es una variante muy veloz y la respuesta que tenemos es ser más veloces en el Plan de Vacunación, volver a nuestros históricos de aplicación”, agregó.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Campaña veterinaria gratis para este 8 y 9 de febrero: conoce el lugar, horario de atención y los servicios disponibles
Esta iniciativa tiene como objetivo garantizar el bienestar y la salud de las mascotas, promoviendo un cuidado adecuado y responsable. Además, busca sensibilizar a la comunidad sobre la importancia de brindarles la atención que merecen las mascotas
![Campaña veterinaria gratis para este](https://www.infobae.com/resizer/v2/BEFGXU2NL5HZNP64NQHUK2UM5E.png?auth=d8836d8b3fcf749f092a2008159dac63225e9303ca895bb7ce2db4674ea048bf&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Consejo de Estado ordena a Petro borrar trino donde llamó “nazi” a mujer y ofrecer disculpas públicas
La mujer denunció que la publicación vulneraba sus derechos a la honra, el buen nombre, la libertad de expresión, la igualdad y la participación ciudadana
![Consejo de Estado ordena a](https://www.infobae.com/resizer/v2/EVRK7DJD3VF3RNJOHPRN4FFV74.jpg?auth=ae520b90e650d694a77ced10fbe12721816dd2f365b88f7f178455003664f0f7&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
México presenta al CITES avances en la protección de la totoaba y la vaquita marina
Se han cumplido 82 de las 101 medidas implementadas por el gobierno para la regulación de la pesca y el comercio ilegal de ambas especies
![México presenta al CITES avances](https://www.infobae.com/resizer/v2/LDDP7ZYO7NBUNFM5OGZTA5JGQA.jpg?auth=a9d7b2cf75bd580176f6f1c8e37bf19bcd9bee4afd85d1c88e5b8c7516c5b3f5&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Jueves violento en Culiacán: Balaceras e incendios dejan un muerto y un herido (VIDEOS)
Según los reportes de la SSP Sinaloa, una vivienda y un restaurante de sushi fueron atacados
![Jueves violento en Culiacán: Balaceras](https://www.infobae.com/resizer/v2/T4O3TCQHIBHQDHDZYIT2VA65XE.jpg?auth=4a32f9dfe79ed21cc81eea0fc3055ec911ab7176d0a87703d221cf57349c5517&smart=true&width=350&height=197&quality=85)