![Balance del primer día de](https://www.infobae.com/resizer/v2/KZUJDEPD6RCQRJFX2QQPCE6L44.jpg?auth=603704250153f8dc2766b975219959c09576bc219b5ae00f6f168fb7c4058061&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
A través de un comunicado, la entidad encargada de la movilidad de Bogotá dio a conocer las cifras más importantes que dejó el primer día del pico y placa extendido en Bogotá, el cual según su secretario, Nicolás Estupiñán, logró aumentar hasta en un 87% el registro de movilidad compartida y facilitó el uso eficiente de los carros de las vías de la capital.
De igual manera, Estupiñán sostuvo que “este martes se observó un aumento del 30% en la velocidad en la hora valle y hubo una reducción en los volúmenes de vehículos del 12 al 15 %, además se multiplicaron por cuatro las solicitudes de permisos del Pico y placa solidario. Hemos sacado más de 1.700 permisos, de los cuales la mitad son permisos diarios”.
En el reporte se indicó que algunos de los tramos viales donde se notó la mejoría en la movilidad fueron los corredores la Autopista Sur, Avenida Boyacá, Avenida 26, Avenida Ciudad de Cali y Autopista Norte.
Además, se informó que durante este 11 de enero se adquirieron 1.722 permisos, presentando un aumento del 583,7% con respecto a las solicitudes diarias en 2021.
Asimismo, se conoció que este martes se impusieron 145 comparendos por la infracción C14, es decir, por transitar por sitios restringidos o en horas prohibidas por la autoridad competente. Esta infracción tiene un valor de $468.500.
En medio de la entrega de cifras, Estupiñán señaló que pese a la medida de Pico y placa, los desplazamientos por las vías de la ciudad serán más lentos debido a que en la ciudad se va a pasar de tener 140 frentes de obra a 500.
“Lo que está pasando con el aumento de compra de vehículos en la ciudad, es algo innecesario para esta época teniendo en cuenta que gran parte de los automotores van a estar parados”, manifestó el funcionario.
Al finalizar, el secretario de movilidad, señaló que para la actual administración distrital el problema como tal no son los carros, sino el uso ineficiente que se les da, y es por ello que con la extensión de la medida restrictiva lo que se quiere es que en medio de las construcciones y el elevado número de carros la movilidad en la ciudad no se vea afectada.
Cifras que dejó las excepciones al pico y placa en Bogotá durante su primer día de implementación
La SDM maneja excepciones para las personas que requieren movilizarse por la ciudad, tiene registradas más de 128 mil placas activas exceptuadas de Pico y placa que contempla, por ejemplo, el Pico y placa solidario, los vehículos híbridos y eléctricos y los vehículos para tres o más ocupantes, entre otros.
Con corte al 11 de enero de 2022, se encuentran activos 8.540 vehículos con Pico y placa solidario; comparado con noviembre de 2021 (6.564 permisos) se presenta un aumento del 30,1%.
Adicionalmente, se han registrado 22.803 vehículos de movilidad compartida para tres o más ocupantes, lo que representa un incremento del 87% con respecto a 2021.
SEGUIR LEYENDO
Últimas Noticias
Alarma en Brasil: crece la presencia de nitazenos, los superopioides sintéticos 50 veces más potentes que el fentanilo
El gobierno de Lula da Silva y la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito advirtieron que ese tipo de drogas se están expandiendo en el país con el riesgo de matar a miles de personas en los próximos años
![Alarma en Brasil: crece la](https://www.infobae.com/resizer/v2/HVWXRCBCORHCFCXTPBOF2ONDQM.jpg?auth=75b8210b6d9774d05b1baa49ce2b154ce04dcc86422dca8a04e67602d5f28651&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La Mayiza asesina a policía municipal; lo deja encobijado y con narcomensaje en Montebello, Culiacán
El crimen ocurre en el contexto de la guerra entre Los Mayos y Los Chapitos, que ha dejado más de 800 homicidios en Sinaloa
![La Mayiza asesina a policía](https://www.infobae.com/resizer/v2/5PE4ITKY7NCA7M62L6EX66TKXU.jpg?auth=14c1ae179106d9b599ccca0d1076015e540dc47f187598e7103c2e4888121e94&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La central sindical de Uruguay le pidió a Orsi reducir la jornada laboral y establecer el retiro en 60 años
El presidente electo recibió en el mismo día al PIT-CNT y a las cámaras empresariales, que se fueron con una sensación de “tranquilidad”
![La central sindical de Uruguay](https://www.infobae.com/resizer/v2/TB5E6FSVPRFHDCQIHCFVLLFD74.jpeg?auth=76cb871a23b27955635c6fdd12d4814dc693c81e9989a2747f9ece0a77693211&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Paro de transportistas: Mininter aseguró que PNP garantizará la integridad de la ciudadanía durante la paralización
El ministro del Interior, Juan José Santivañez, destacó que la Policía Nacional del Perú desplegará medidas firmes para evitar disturbios y proteger tanto la propiedad pública como privada durante las movilizaciones de este jueves
![Paro de transportistas: Mininter aseguró](https://www.infobae.com/resizer/v2/5APLGJS5NZDVPDYWCIRDUGQ4MA.jpg?auth=a149aa335f7213ac12384f9681ca5fc1707ced388f121f49a05440d30e442b59&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Así nació la enemistad entre “El Chapo Isidro” y la familia de “El Chapo” Guzmán
Tras la caída de los hermanos Beltrán Leyva, Fausto Isidro Meza Flores se convirtió en uno de sus herederos y tomó el control de una facción criminal
![Así nació la enemistad entre](https://www.infobae.com/resizer/v2/AUV5DXPEHVEN3DZM6OEWRYMJEY.jpg?auth=56338b7f2c929d87513ac41953d30df66882f9f6569f1e754223c5c385de2977&smart=true&width=350&height=197&quality=85)