![Fotografía de archivo de varias](https://www.infobae.com/resizer/v2/UIYVFGLGTJFS3KRJU6KEWUBAUQ.jpg?auth=6e8e00203efc3040508c286648de12ccee8d8dceeb567048b89c5d1b81346415&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Germán Escobar, viceministro de Salud, se refirió al impacto que tendrá la variante ómicron, luego de que los colombianos lleguen de la temporada de vacaciones en el país, pues se prevé un alto aumento de casos COVID-19 tras las ferias, fiestas y paseos que se dieron en la primera semana del año.
En diálogo con Blu radio, el funcionario habló sobre el reto que tendrá que asumir el país luego que varias personas resulten contagiadas con la variante. Dificultades que ya se registran en otros países y en sectores como el transporte aéreo por el alto número de contagios podrían hacerse masivas.
Además, indicó que tener síntomas no es sinónimo de incapacidad y que esta solo se podrá dar por un profesional de la salud.
“Tener síntomas o ser contacto estrecho con una persona que tuvo síntomas no es igual a incapacidad. Esta se hace por un profesional de la salud en el marco de una consulta y evaluación de estos síntomas y, si estos afectan la capacidad de la persona para trabajar”, señaló Escobar, en entrevista con la emisora.
Asimismo, recalcó que un aislamiento no significa una incapacidad necesariamente, “es una situación que por los síntomas, la persona no puede realizar sus labores del trabajo (…) Es importante mitigar los contagios para evitar un colapso social y económico”, explicó el funcionario de la cartera de Salud.
Acerca de las pruebas caseras sostuvo que en los próximos días se hará un comité epidemiológico para determinar si se da vía libre para su comercialización en el país.
Sin embargo, aseguró que se prevé la falta de trabajadores por repercusiones de la variante ómicron. “Será un reto no solo sanitario, sino social y económico”, finalizó.
PUEDE LEER: MinSalud anuncia cambios en los tiempos de aislamiento y toma de muestras covid-19
Esto es lo que usted debe saber de la variante de ómicron
La variante ómicron del covid-19 en las últimas semanas se ha convertido en el centro de atención de la información que circula en el mundo y, cómo no, en las redes sociales. Por esta razón, el Ministerio de Salud y Protección Social, con el infectólogo Carlos Álvarez, miembro del Comité Asesor de Epidemiología, resolvió algunas dudas que los ciudadanos pueden tener y desvirtúa mitos que se han generado alrededor de esta variante.
¿Es más contagiosa?
Sí. Álvarez explicó que la evidencia que se conoce hasta el momento señala que, en efecto, la variante Ómicron sí es más contagiosa, por lo que hay mayores probabilidades de que un caso positivo contagie más rápido a otra persona.
“Por eso hemos insistido que se mantenga el uso correcto del tapabocas, cubriendo nariz y boca, estar en espacios ventilados y, en lo posible, evitar aglomeraciones”, señaló el infectólogo.
¿Menos severa?
Sí, dijo el experto, quien destacó que aunque la evidencia sugiere que es menos severa que otras variantes, esto no quiere decir que el riesgo no exista. “Como ya fue expuesto en los resultados de la Cohorte Esperanza del Ministerio, las personas no vacunadas tienen mayor riesgo de enfermar severamente y morir por el virus”, agregó Álvarez. Y destacó que esta es una oportunidad para insistir, de nuevo, en que la mejor estrategia es la vacunación contra el covid-19, junto con las demás medidas de autocuidado que ya todos conocen.
¿Las vacunas no sirven?
Falso. Aunque es una de las versiones que circulan, la realidad y la evidencia indican que las personas vacunadas, aunque se pueden contagiar, tienen menor riesgo de padecer enfermedad severa o morir por cuenta del virus.
“Puede sonar repetitivo, pero todos debemos tener claro que, entre más personas estemos vacunadas, menor riesgo tenemos ante el covid-19 y las variantes que hasta el momento conocemos”, agregó Álvarez.
¿Y si tengo gripa?
Como ya se ha dicho, la prevención en este caso es vital, por lo que se recomienda que, ante síntomas gripales, lo mejor es aislarse, comunicarse con la EPS y solicitar la prueba PCR para descartar o confirmar si los síntomas son asociados a covid-19 o no.
“La decisión de aislarse es la más responsable en este momento, especialmente porque aún hay temporada de vacaciones y las interacciones siguen siendo más altas”, agregó el experto.
Finalmente, el infectólogo destacó que teniendo en cuenta su alta contagiosidad, habrá un gran volumen de casos en corto tiempo; sin embargo, serán en una mayor proporción los casos leves, si se compara con otras variantes que han circulado.
SEGUIR LEYENDO
Últimas Noticias
Profepa aseguró a 12 ejemplares silvestres en paqueterías durante enero de 2025
Dos especies están incluidas en la NOM-59, que les da una categoría de alta protección contra el tráfico ilegal
![Profepa aseguró a 12 ejemplares](https://www.infobae.com/resizer/v2/2KRQ2YDE5VASTFYYQGNFGEMX24.jpg?auth=0e9af25727e0184c4aa5ce725f363fa3b964f885d165005732784aba2a16067d&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Temblor hoy en México: noticias actividad sísmica 12 de febrero de 2025
Sigue en vivo todas las actualizaciones sobre movimientos telúricos este miércoles
![Temblor hoy en México: noticias](https://www.infobae.com/resizer/v2/PKF2CQOHYFAOTEE5VAAWTVGHDM.jpg?auth=fef11007da9a7bec902a4d3df66238ac6269ea8613fb5d07c2e28ec7771fd1e4&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Brasil rechazó los aranceles al acero impuestos por Trump pero aseguró que no busca una guerra comercial con EEUU
El ministro de Economía, Fernando Haddad, criticó la decisión de la administración republicana y afirmó que “medidas unilaterales de este tipo son contraproducentes para la mejora de la economía global”
![Brasil rechazó los aranceles al](https://www.infobae.com/resizer/v2/WW55QKGBMZAPLI2DRRRGL7KQRU.jpg?auth=9fc48c8bc44913e951395e174036155b9bd3e95331ea47798f9641f703d63751&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Así presumió Kenia Os regalos de Peso Pluma y fotografías del Super Bowl
Los cantantes fueron captados besándose mientras disfrutaban del juego
![Así presumió Kenia Os regalos](https://www.infobae.com/resizer/v2/4WQMVN6WMNFUTHFJS24BQEG4DM.jpg?auth=7438e3c6cf6d8092bfb1bd025d02962a86823611a5ab0da7d81dfd2a47a35cd6&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Pico y Placa en Bogotá: qué vehículos no circulan este miércoles 12 de febrero
Esto te interesa si vas a manejar hoy por las calles de la ciudad
![Pico y Placa en Bogotá:](https://www.infobae.com/resizer/v2/2MFIHVXO4FCY7C5ZO3H6TKLQM4.jpg?auth=f62b1af8f0dab832e11db00dcbb3bcaffac61f42f83ad5270b86d3013189741b&smart=true&width=350&height=197&quality=85)