
Después de meses de incertidumbre, el Gobierno nacional adjudicó de nuevo el polémico contrato que tenía la Unión Temporal (UT) Centros Poblados para llevar internet a las zonas rurales del país. Ahora, quienes asumirán la tarea será la UT Colombia Conecta, integrada por las empresas ETB y SkyNet. Estas empresas ganaron la nueva adjudicación porque en el proceso de licitación inicial, que realizó el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC), quedaron en segundo lugar.
El Gobierno nacional aseguró que mediante la celebración de un nuevo contrato, ahora con la UT Colombia Conecta, cumplirá con su promesa de garantizarle a los colombianos y, en este caso, a los niños y niñas de zonas rurales dispersas en Colombia, el derecho al acceso al servicio público esencial de internet. Se indicó que esto no solo garantiza la conectividad, sino también otros derechos como la educación y la cultura.
Según la funcionaria, se construirán más de 14.000 Centros Digitales que estarán al servicio de los niños y niñas que habitan en la ruralidad colombiana y resaltó que esta cifra supera los 10.000 centros establecidos originalmente en el CONPES.
Se espera que se logre llevar internet a las zonas incluidas en el proyecto rápidamente, pues los problemas de Centros Poblados y la posterior cancelación del contrato ya han afectado profundamente el avance de la conectividad. Acerca de este punto, es de mencionar que MinTIC no ha indicado cuál es el plazo de ejecución que tendrá Colombia Conecta.
Al anunciar la nueva adjudicación, el Gobierno nacional también se refirió a cómo se está manejando el caso de Centros Poblados, pues en este contrato hay en juego más de 70.000 millones de pesos del presupuesto de la nación. Desde Presidencia aseguraron que están comprometidos con la recuperación del dinero y señalaron que ya se ha logrado el embargo de bienes de Centros Poblados para así ejercer presión.
Por su parte, MinTIC aseguró que apoya todas las medidas tomadas por las autoridades judiciales y los organismos de control en contra de Centros Poblados. La ministra Valderrama afirmó que se harán las reclamaciones necesarias para remediar el detrimento que dejó la UT.
Así las cosas, para el Gobierno nacional es imprescindible que todo el dinero que se le entregó a Centros Poblados y que no fue usado para garantizar la conectividad de los menores, sea devuelto al Fondo Único de Tecnologías de la Información y Comunicaciones, de donde se sacó el presupuesto para ejecutar el proyecto.
“Así, MinTIC continuará con las reclamaciones que hagan falta, suministrando la información necesaria para remediar el daño grave que afectó los intereses del Estado y los derechos de los más pequeños del país. Para este Ministerio es claro que los recursos entregados deben ser devueltos en su totalidad al Fondo Único de Tecnologías de la Información y Comunicaciones. El contratista deberá proceder a la devolución integral de los 70.000 millones entregados a título de anticipo, bien de manera voluntaria o a través del cobro coactivo y acciones jurisdiccionales procedentes”, recalcó Valderrama.
SEGUIR LEYENDO: