![Antioquia y Valle del Cauca](https://www.infobae.com/resizer/v2/HKS3RXUWYBHSNHP7MDWRSSNDHA.jpg?auth=40752adfda30df06846c8cb775e7593212b18193d7fa4f856e57d860fc9b3d84&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
El Defensor del Pueblo, Carlos Camargo, hizo un llamado a los actores del sistema de salud para mejorar la prestación del servicio, pues ese derecho sigue siendo uno de los más tutelados en el país, al presentar desde Manizales (Caldas) el informe ‘La Tutela y los Derechos a la Salud y la Seguridad Social 2020′.
El informe elaborado por la Delegada para la Salud y Seguridad Social advierte que el año pasado se interpusieron 81.899 tutelas que reclamaban el derecho a la salud. Las 7 regiones con el mayor número de tutelas en salud fueron: Antioquia con 15.260 (19%); Valle del Cauca con 9.991 (12%); Bogotá con 6.769 ( 8%); Norte de Santander con 5.992 ( 7%); Caldas con 5.202 ( 6%); Santander con 4.649 (6%) y Risaralda con 3.701 (5%).
En relación con el número de tutelas por cada 10 mil habitantes, los 7 departamentos con el mayor número de tutelas son Caldas con 51; Risaralda, 39; Norte de Santander, 37; Arauca, 35; Quindío, 35; Tolima, 24 y Antioquia, 23.
“Entre enero y junio de este año se interpusieron 46.113 tutelas, es decir un promedio de 250 al día y aunque en comparación con el mismo periodo del año pasado se evidenció una disminución del 15%, se requiere avanzar en la garantía de este derecho fundamental, al punto que los ciudadanos no tengan que recurrir a recursos judiciales para su prestación”, dijo el Defensor del Pueblo.
Al igual que en años anteriores, el mayor número de estos requisitos estuvo dirigido contra centros de servicios judiciales, juzgados, cortes y tribunales (35,6 %), seguidos por oficinas de tránsito y similares (16,7 %), alcaldías municipales (6,7 %), fuerzas militares y de policía (3,4 %) y la Comisión Nacional del Servicio Civil (3 %).
![Antioquia y Valle del Cauca](https://www.infobae.com/resizer/v2/B3IVUBOQKFF3ZDGHNHMJK3ZJFQ.jpg?auth=f9da605a55ef53662c0e7115a300f47bee614863f60024a87304905c37220a0e&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Nueva EPS se constituyó como la entidad más demandada en 2020, con el 12,39% de las tutelas de salud, que se corresponde con ser la EPS más grande (7.346.739 afiliados) y la de mayor crecimiento poblacional durante el 2020 (18,47%). La siguieron Medimás (12,34%), Coomeva (7,38%) y Savia salud (5,35%). Sin embargo, al aplicar el indicador número de tutelas por cada 10 mil afiliados, las aseguradoras con los indicadores más altos fueron Medimás, Coomeva, Comfaoriente, Savia salud y Convida, en tanto que Nueva EPS se sitúa en la posición número 12.
En cuando a las Aseguradoras de Riesgos Laborales, Positiva fue la más demandada con 42%, seguido de Sura con 19% y seguros de vida Colpatria con 9,9%. Colpensiones fue el Fondo de Pensiones con más tutelas en derechos de la salud con un 67,5%, seguido por Protección con el 18%.
“El llamado es a todas las entidades a mejorar la prestación del servicio con eficiencia y dignidad, pues es lo que se reclama en el 60% de las tutelas. Entre las quejas más recurrentes se destaca el retraso en la entrega de medicamentos”, destacó Carlos Camargo.
En los últimos diez años, el derecho de petición ha sido el más invocado en Colombia, y aunque en el periodo 2015-2020 presentó un descenso en su frecuencia, en 2020 aumentó su participación, si se compara con todas las tutelas interpuestas en Colombia (42,41 %). En primera instancia, estas tutelas se concedieron totalmente en el 41,88 %; se concedieron de manera parcial en el 1,73 %; fueron hechos superados en el 36,58 %; fueron improcedentes en el 7,34 %; se negaron en el 12,29 %, y se rechazaron en el 0,18 %.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Estos son los sismos que se han registrado en la mañana del lunes 10 de febrero, según el Servicio Geológico Colombiano
Conozca el minuto a minuto de los movimientos telúricos reportados en el territorio nacional
![Estos son los sismos que](https://www.infobae.com/resizer/v2/ANWXXQMHRJA3BNPIPWLKXL7AUE.jpg?auth=50c0b677fe7c4ad433b09c26f9a1b72e04a77f3db3ed59c7bbaf007c7499b80c&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
“A.MAR donde el amor teje sus redes” de esto se trata la nueva telenovela protagonizada por Eva Cedeño y David Zepeda
Éste es el melodrama que dejó inconcluso el productor Nicandro Díaz, fallecido en en marzo del 2024; se mostrará la belleza de Nayarit
![“A.MAR donde el amor teje](https://www.infobae.com/resizer/v2/XH53K3NPHRDNTFE75DNSI3RAP4.jpg?auth=9259f80432dd1d6446a6301457861f40d831bdaad84b76e848b7e1d4b4e43dab&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Qué son los corridos militares, el estilo que busca destronar a Peso Pluma y Natanael Cano del regional mexicano
Eddy Barrón, un militar con talento en la composición, se ha convertido en el principal exponente de un estilo musical que comienza a tener adeptos en redes sociales
![Qué son los corridos militares,](https://www.infobae.com/resizer/v2/XJPQVCOUKNEBTGKVY5H3HDE3XM.jpg?auth=737df77b653ccc059eca179d9638b6fb642a2d150f9c7b4dde471fe827c3816e&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Quién es el máximo goleador de la Liga MX tras la Jornada 6
La espectacularidad del gol estuvo presente en la fecha 6 del balompié azteca; así quedó la lista de los goleadores del futbol nacional
![Quién es el máximo goleador](https://www.infobae.com/resizer/v2/3WJDPF3WX5PNFD65FVPIDTH5LM.jpg?auth=bd1dbd76b1ed0010eadaf64161db7725279e9a0eef06bf05d763e530d5ab46ce&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Murió soldado tras contagiarse de tuberculosis en servicio militar: familiares denuncian negligencia
El soldado Alexis Contreras, que adquirió la enfermedad mientras prestaba su servicio militar en el Batallón Nueva Granada, falleció tras 45 días en la Unidad de Cuidados Intensivos de la Clínica Bucaramanga
![Murió soldado tras contagiarse de](https://www.infobae.com/resizer/v2/F4WWHLYEHNDHXJEMUMVSI6V55E.png?auth=bdc0ba3224e2c7574cd2a6553d8b3df43929f6a22edb7f5917606f5040dec19f&smart=true&width=350&height=197&quality=85)