La temporada navideña viene cargada de tradiciones, comida y alegría para muchos colombianos, pero también es la época en la que más sufren las mascotas por cuenta de la pólvora, pues les causa estrés, pánico y hasta la muerte.
Según Funeral Pet Colombia, durante diciembre y enero aumentan las muertes de perros, gatos y conejos por cuenta de la pólvora, pues los animales llegan a sufrir ataques de ansiedad e infartos.
Caracol Radio habló con Óscar Darío Díaz, psicólogo de Funeral Pet Colombia, quien afirmó que la mayoría de los casos que reciben en la funeraria es por la reacción a la pólvora. “Eso nos tiene muy preocupados”.
El profesional recomendó a los propietarios de los animales consultar con un experto alternativas para proteger la vida de los animales durante las fechas de navidad.
Por su parte, el Instituto de Protección y Bienestar Animal (IDPYBA) entregó algunas recomendaciones para que los perros y gatos domésticos no sufran con los sonidos de la pólvora en época navideña
-Se recomienda cerrar las puertas y ventanas para evitar el ruido fuerte de la pirotecnia.
-En algunos casos puedes usar una bufanda o prenda para abrazar a tu animal de compañía, así reducirás que tu perro o gato se sienta menos vulnerable. Este consejo se puede hacer dependiendo de tu animal y su comportamiento. Puedes buscar en internet técnicas para que lo hagas adecuadamente días antes del evento pirotécnico o en el momento.
-Permítele un lugar de resguardo a tu gato o perro. Trata de no dejarlo solo, pues tu compañía ayudará a que se sienta más seguro.
-Otra opción es ponerle música de relajación en alto volumen (sin percusiones) para intentar opacar el ruido de la pólvora. Busca en internet opciones de música relajante para animales y encontrarás gran variedad apta para perros y gatos.
-Usa collares y difusores de feromonas sintéticas para perros, pues estos elementos proporcionan ‘mensajes de seguridad’ que transmiten tranquilidad a los caninos de cualquier edad.
-Suministrarles nutracéuticos o snacks, los cuales son componentes funcionales de alimentos que ayudan a relajar y calmar a los caninos.
-Muchos de estos contienen precursores de la serotonina, neurotransmisores que son importantes para la regulación de las emociones y es muy útil en este tipo de casos. Se debe suministrar bajo previa prescripción de un médico veterinario etólogo.
-Consigue un chaleco antiansiedad para perros: Estos chalecos ejercen presión en ciertos puntos del cuerpo de los perros que les ayuda a relajarse en momentos de mucho estrés.
-En dado caso que se encuentren en la calle paseando al perro e inicien los fuegos artificiales lo mejor es llevar al animal con correa y así evitar que salga corriendo.
Los síntomas que genera la pólvora en las mascotas
Según Carolina Alaguna, médica veterinaria y etóloga, el aturdimiento, desorientación, temblores, náuseas, miedo, taquicardia y hasta la muerte, son algunas de las consecuencias que pueden sufrir los animales, debido al sonido intenso que generan las explosiones de pirotecnia.
Esto se debe en parte a que el oído de los animales es mucho más sensible a los sonidos que el del ser humano y por ello, las aves, perros y gatos en condición de calle son las especies más afectadas con esta práctica.
Así mismo, Alaguna explicó que los animales ante una situación de pánico y estrés intenso manifiestan posturas de miedo, temblor, inmovilidad, salivación excesiva, vómito, orina, heces y algunos tienden a ser agresivos o a morder los objetos.
“El instinto de supervivencia de los animales, lleva a perros y gatos a buscar desesperadamente un lugar para resguardarse. Ese tipo de reacciones pueden generar accidentes como la mordedura a las personas o corren el riesgo de ser atropellados”, precisó la médica veterinaria.
Por su parte, los animales silvestres están aún más expuestos a los materiales contaminantes y tóxicos de la pólvora, algunos reciben graves lesiones de salud y algunas especies también pueden sufrir taquicardia e infartos fulminantes.
Las aves tienden a abandonar sus nidos y crías y vuelan desorientadas hasta chocar con algunas superficies o mueren por la gravedad de las quemaduras.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Iván Velásquez presentó su renuncia irrevocable al Ministerio de Defensa, en medio de remezón del gabinete del Gobierno Petro
La salida del ministro de Defensa se suma a una serie de dimisiones dentro del Gobierno nacional. Su renuncia se produce apenas horas después de la confirmación de la dimisión del general William René Salamanca como director de la Policía Nacional
![Iván Velásquez presentó su renuncia](https://www.infobae.com/resizer/v2/IU7ZWYZWDHYFBDPC2CZSUR2U3M.jpg?auth=1e47aa36ab4deac035e23624e88975bbc17e60a4b5fc770f4d13cf81a1698e3b&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
S/1.500 por presentación: este era el monto que cobraba una cantante folclórica en Perú antes de alcanzar la cima de su carrera
A inicios de los años 2000, artistas como Anita Santivañez, Sonia Morales y Dina Páucar lograban llenar los locales en los que se presentaban
![S/1.500 por presentación: este era](https://www.infobae.com/resizer/v2/YYKACFJZ5VDOLGGKDW4GPCYQ4I.png?auth=820d147bd2178bd74377edb980ef3164006a9b43a0060e09aad95006105c4ce0&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Quién fue el hermano del afamado arquitecto Juan O’Gorman que dejó huella en el mundo de la Historia
Más allá de la arquitectura y el arte, el segundo O’Gorman dejó su huella en la historia de México con metodologías innovadoras para la época con el fin de reexaminar la historia
![Quién fue el hermano del](https://www.infobae.com/resizer/v2/3DNIXLIGMRBDZOSFTKWJGM4KRE.jpg?auth=d72f5d5b18be8f100a8e3620d0e5eb5975a64a2bf1baf6c040fe6e7d69faa1d7&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Emilia Drago brilla bailando caporales en la Fiesta de la Candelaria 2025 en Puno
La actriz y bailarina de 36 años sorprendió al mostrarse nuevamente en una presentación de danza folclórica, participando un año más en la tradición de la festividad de la Virgen de la Candelaria
![Emilia Drago brilla bailando caporales](https://www.infobae.com/resizer/v2/PITFQB2LBVCLLDFCSPL53DM5AQ.jpg?auth=30908da2b481bea8b27e53f930146ecfd4aa8a9772b865046afa3f1ea8f13815&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La sequía golpea el agro uruguayo, que está en alerta por la falta de lluvias
Después de un 2023 caracterizado por el déficit hídrico en el que llegó a peligrar el consumo de agua potable, el panorama se complicó al inicio de 2025
![La sequía golpea el agro](https://www.infobae.com/resizer/v2/ZEMRFJ4TQZFNRMXBPESAYB6L6Y.jpg?auth=7ff72da69f2c892dad86be8a04a4bc06b05b7e1028d7b5e0edc9a71e067341f6&smart=true&width=350&height=197&quality=85)