Estos son los congresistas que aprobaron ‘mico’ que afecta la libertad de prensa en Colombia

Los representantes que le dieron el “ok” al polémico artículo pertenecen a los partidos Cambio Radical, La U, Conservador, Centro Democrático y Liberal

Guardar
(Colprensa-Cámara de Representantes).
(Colprensa-Cámara de Representantes).

En la noche del 6 de diciembre, la plenaria de la Cámara de Representantes aprobó, con 73 votos y en cuarto debate, el artículo 68 del proyecto de ley anticorrupción que dispone la posibilidad de sancionar mediante la cancelación de la personería jurídica de organizaciones comunitarias a quienes injurien o calumnien a funcionarios, e incluso, exfuncionarios públicos.

Para la Fundación para la Libertad de Prensa (Flip) se trata de una norma decididamente regresiva contra la libertad de prensa, la libertad de expresión y el derecho a la información de los colombianos.

Según esta organización, en el debate se evidenció que un sector político ve con recelo a la prensa y está tramitando inconformidades personales a través del sistema legislativo, a tal punto que durante el debate se cuestionaron garantías de suma importancia para la actividad periodística como la presunción de buena fe y la rectificación.

El representante César Lorduy de Cambio Radical fue el ponente de ese artículo y según afirmó en Blu Radio, no redactó el texto que de hecho pedía prisión hasta de 20 años para quienes difamaran a funcionarios públicos, y tampoco sabe quién lo hizo, aún así la mayoría de la Cámara lo aprobó.

Estos son algunos de los congresistas que votaron el proyecto a favor:

Por Cambio Radical dieron su voto positivo 15 representantes: César Lorduy, Aquileo Medina, Bayardo Betancourt, Carlos Cuenca, Ciro Fernández, David Pulido, Eloy Quintero, Karen Cure, Gloria Zorro, Jorge Benedetti, José Amar, José Pinedo, Néstor Rico, Oscar Arango y Jaime Rodríguez.

Mientras que por el Partido de La U fueron 13 los congresistas que dieron su voto: Astrid Sánchez, Erasmo Zuleta, Hernando Guida, Óscar Lizcano, Jorge Burgos, José Salazar, Milene Jarava, Mónica Raigoza, Teresa Enríquez, Wilmer Carrillo, Jaime Yepes, Anatolio Hernández y Fáber Muñoz.

Del Partido Conservador los siguientes congresistas votaron a favor del polémico artículo: Armando Zabaraín, Buenaventura León, Nidia Osorio, Diela Benavides, Emeterio Montes, Féliz Chica, José Padilla, Juan Rivera, Germán Blanco y Felipe Muñoz.

El Centro Democrático también ayudó a sumar votos, de allí votaron los representantes: Edward Rodríguez, Gustavo Londoño, Héctor Ortiz, Henry Cuéllar, Hernán Garzón, José Uscátegui, Luis Gómez, Milton Angulo, César Martínez, Christian Garcés y Jhon Bermúdez.

Los congresistas del Partido Liberal igualmente votaron a favor, entre ellos: Álvaro Monedero, Elizabeth Jay-Pang, Jhon Roldan, Kelyn González, Nilton Cordoba, Nubia López y Víctor Ortíz.

Aquí una infografía que realizó el representante del Partido Verde Fabián Diaz:

Tomado de @FabianDiazPlata
Tomado de @FabianDiazPlata

La Flip alertó que el apoyo de 73 representantes a la imposición de estas medidas desproporcionadas y aleccionadoras contra la prensa, en contravía de todas las advertencias de su efecto censurador, revela un poder legislativo que rechaza la veeduría ciudadana y, en su lugar, ejerce el poder con un fin intimidatorio, un mensaje nefasto para la libertad de expresión en el país.

“El artículo en cuestión mantiene la opacidad, en contravía del propósito del proyecto de ley, sofoca el debate público y crea un terreno fértil para la corrupción impidiendo a la prensa y a las organizaciones de sociedad civil cumplir su rol de perro guardián en una sociedad democrática”, señaló la organización.

Afirmó que hay una evidente inconstitucionalidad del artículo y su desconocimiento de los estándares interamericanos, la inconveniencia es clara. Cuando los y las periodistas están frente al riesgo de ser sancionados penalmente, tienden a autocensurarse, afectando gravemente el libre flujo de información en una sociedad democrática, en especial en las regiones.

Hacemos un llamado a la Comisión que conciliará el texto definitivo del proyecto de ley, para que lo retire, y en caso de ser incluido, exhortamos al presidente Iván Duque para que objete parcialmente el Proyecto de Ley Anticorrupción, en particular el artículo 68 ya que es inconstitucional”, dijo la Flip.

SEGUIR LEYENDO:

Guardar

Últimas Noticias

Directivo de la FPF describió a Óscar Ibáñez con insólita frase: “No es un técnico ‘top’”

Freddy Ames, miembro del directorio la Federación Peruana de Fútbol, explicó las razones de la designación del estratega de forma interina a puertas de la fecha de las Eliminatorias 2026

Directivo de la FPF describió

Uriel Carmona señala que hay al menos 10 carpetas de investigación contra Cuauhtémoc Blanco: “La historia se cuenta sola”

El exfiscal de Morelos dijo que luego de que se solicitara el desafuero de Blanco por la acusación de su media hermana de abuso sexual, comenzó su destitución en el Congreso de Morelos

Uriel Carmona señala que hay

Cayó en Ecuador ciudadano colombiano señalado como el presunto responsable del secuestro extorsivo de un comerciante extranjero en Huila

El detenido, conocido con el alias de Andrey, logró evadir a la justicia tras el operativo de rescate del empresario y aprovechó la caída de uno de sus cómplices para escapar rumbo a Ecuador. Allí, las autoridades lo localizaron en Quito

Cayó en Ecuador ciudadano colombiano

Detienen a 3 funcionarios ejidales del Edomex involucrados en el homicidio de Fernando Pérez, delegado del PVEM

La detención de los presuntos responsables sucedió la tarde del jueves 6 de febrero en el municipio de Texcoco

Detienen a 3 funcionarios ejidales

Tembló en el Tolima: este fue el reporte de sismos en Colombia en la mañana del 7 de febrero de 2025

En el territorio nacional se presentó un leve sismo en el departamento del Tolima en la madrugada de hoy, según la información del Servicio Geológico Colombiano

Tembló en el Tolima: este
MÁS NOTICIAS