
Para este fin de semana, las Fuerzas Militares y de Policía inician el ‘Plan Democracia’ con motivo de las jornadas electorales, para las cuales estarán dispuestos 60 mil hombres de la Fuerza Pública, dispuestos a cuidar y a vigilar más de 19.991 mesas proyectadas, en 6.058 puestos de votación (4.774 urbanos y 1.284 rurales).
En declaraciones, el ministro de Defensa Nacional, Diego Molano Aponte, sostuvo que: “se mantendrán todas las estructuras de apoyo en las vías de Colombia; se garantizará el trabajo conjunto con alcaldes, gobernadores, Registraduría Nacional del Estado Civil, cuyos dispositivos estarán en permanente seguimiento desde un Puesto de Mando Unificado nacional”.
De igual manera, exhortó a todos los ciudadanos que participarán de las jornadas electorales de este fin de semana, a que lo hagan y ejerzan el derecho al voto, especialmente a los jóvenes. “Aquí tendrán ustedes a 60 mil jóvenes cuidando a los otros jóvenes”, puntualizó.
Acompañado de la cúpula militar y de policía, el ministro Molano subrayó que los policías y soldados son jóvenes que este fin de semana también le garantizarán a los jóvenes de Colombia su libre derecho a elegir por primera vez a sus representantes en los Consejos Municipales de Juventud.
LEER: Este domingo se eligen los consejos de juventud: qué son, quiénes pueden votar, dónde y cuándo
A su paso, el comandante general de las Fuerzas Militares, general Luis Fernando Navarro, indicó que los soldados de Colombia cumplieron con todas las etapas de planeamiento, en coordinación estrecha con las alcaldías y gobernaciones, y a nivel nacional se realizó el seguimiento, determinando los puntos y los puestos de votación.
“En este momento están desplegados 35 mil hombres de las FF. MM., con apoyo de aeronaves de la Fuerza Aérea, del Ejército Nacional, elementos fluviales de la Armada Nacional y también de la aviación naval, de manera directa y en estrecha coordinación con la Policía Nacional para los puntos de votación. Las operaciones en ninguna parte del país se verán debilitadas porque seguiremos con todo el dispositivo protegiendo infraestructura crítica; vías; acompañando la seguridad en los cascos urbanos; operaciones contra el narcotráfico, y contra los Grupos Armados Organizados”, dijo Navarro.
Por su parte, el general Jorge Luis Vargas sostuvo que la Policía Nacional tendrá dispuestos a 25 mil policías a lo largo y ancho de todo el territorio, por lo cual entra en alistamiento de primer grado, para evitar cualquier alteración de orden público y así dar plenas garantías en materia de seguridad.
“A nivel policial estamos en alistamiento de primer grado de cara a garantizar la seguridad de esos comicios para nuestros jóvenes en Colombia y tenemos un plan muy parecido al Plan Democracia en nuestro despliegue en términos de proteger las mesas, a los candidatos, que se garanticen los derechos de los votantes y las personas que van a ser elegidas”, señaló el general Vargas.
Además, agregó: “Toda nuestra capacidad está dispuesta con un puesto de mando desde la Dirección General desde horas tempranas, con todas nuestras capacidades en lo regional, trabajando de la mano con nuestra Fuerzas Militares“, manifestó.
Por último, el ministro de Defensa invitó a la ciudadanía a que, ante cualquier denuncia o sospecha de algún tipo de fraude electoral, llamen a los números 147 o 123 para hacer la respectiva denuncia.
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado

