![Bogotá, 19 de febrero de](https://www.infobae.com/resizer/v2/4GFPDWWWDZFNHPPK7EZHBJ4MZY.jpg?auth=6183d1c33774b17055ba3e53aafd331868020f9493f143c67b728293338a0229&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Le sufren las mujeres en diferentes contextos sociales, académicos y laborales cada vez son más evidentes, por lo que las instituciones cada días son más determinantes para implementar políticas contra este tipo de problemáticas. Por lo que este 30 de noviembre la Corte Constitucional dio a conocer que con la firma del documento “Compromisos Fundamentales con la Equidad”, la entidad oficializó su Política de Equidad de Género y Cero Tolerancia con las Violencias, la cual busca cumplir con los más altos estándares en materia de igualdad de derechos, oportunidades y no discriminación en el empleo, así como proveer un lugar de trabajo libre de violencias y con las mejores condiciones posibles de bienestar en el ambiente laboral.
De acuerdo con Asuntos legales, el documento fue presentado por el presidente de la Corte, Antonio José Lizarazo, y señaló frente a esta situación que con este compromiso se busca cumplir con dos objetivos, “El primero es a recibir una protección equitativa y a gozar de una igualdad real y efectiva en todos los ámbitos de la vida. El segundo es la prohibición de cualquier forma de discriminación”, constató el magistrado.
Por lo que el funcionario explicó que en esta política se tuvo en cuenta acoger medidas claras de prevención y atención frente a casos de acoso laboral o sexual, crear incentivos para aumentar la participación de la mujer y promover la armonización de la vida personal y laboral.
Como dio a conocer El Tiempo, esta política es parte de un trabajo que viene adelantando la Corte desde 2018, que incluyó la realización y publicación en 2020 del informe ‘Las capas del Techo de Cristal: equidad de género en la Corte Constitucional’ que reveló la existencia de casos de acoso sexual, laboral y de discriminación en el alto tribunal.
En esta investigación se dio a conocer que de cada 10 personas víctimas de acoso 8 son mujeres, y que de doce personas que han recibido propuestas sexuales 9 son mujeres y tres son hombres, además, que en temas de tocamiento la mayoría de victimarias son hombre y de estos el 25 % tiene cargos superiores a la víctima.
En la presentación de la que estuvo a cargo la consultora del Programa Generando Equidad de USAID, Natalia Buenahora, se explicó que sumado a las sanciones se tuvieron en cuenta incentivos para las mujeres.
“Entre los incentivos está el reconocimiento anual para las mujeres que se destaquen por su desempeño, tenacidad y por la calidad de su trabajo, pero, sobre todo, por ser modelo de liderazgo. También está la aplicación de lineamientos con enfoque de género para los procesos de postulación de candidatos y candidatas a la condecoración al mérito judicial “José Ignacio de Márquez”, señaló Buenahora.
Por su parte la vicepresidenta de la Corte, Cristina Pardo Schlesinger, agregó que la Corte busca ser ejemplo en este tema, para asegurar un ambiente laboral seguro y respetuoso.
“El liderazgo con ejemplo debe predicarse de los magistrados y las magistradas, y es por ello que cada uno suscribimos nuestro compromiso con la equidad. Pero también es un compromiso de todos los que integramos la Corte Constitucional y nos exige poner lo que esté a nuestro alcance para que el propósito fundamental de asegurar un ambiente de trabajo respetuoso e inclusivo tenga un mayor arraigo en nuestra cultura constitucional”, puntualizó la magistrada.
SEGUIR LEYENDO
Últimas Noticias
Magaly Medina lamenta nuevo embarazo de Greissy Ortega: “Ojalá después no estés pidiendo ayuda”
“Me da pena porque traes criaturas al mundo a sufrir”, dijo la periodista, que no contuvo su indignación al cuestionar la falta de planificación de la colombiana, quien se defendió asegurando que siempre ha sacado adelante a sus hijos sola
Manuel Castillo ratificó como jefe de Sunedu en medio de controversias y cuestionamientos
La controvertida ratificación de Manuel Castillo como jefe de Sunedu sigue generando debate tras completarse el Consejo Directivo con Susana Paredes, del Concytec, en medio de críticas por su cercanía con rectores universitarios y la implementación de la Ley 31520
![Manuel Castillo ratificó como jefe](https://www.infobae.com/resizer/v2/2DO53YIADFCJJKQGJPXO3QQ7HI.jpg?auth=f1f573e97e2d48dda038ea6dde92f78592da5f35670b2e1fb6519fcc5b00f66b&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Taiwán detectó 62 aviones chinos cerca de su territorio tras el paso de dos buques de EEUU por su zona marítima
“Hemos monitoreado la situación y respondido en consecuencia”, afirmó el ministerio de Defensa de la isla
“Fofo” Márquez registró marca ante el IMPI; esta es la empresa donde la ha utilizado
Un registro oficial del IMPI da constancia que el creador de contenido obtuvo los derechos de la marca comercial y el logotipo con la leyenda “Fofo Mqz” desde hace cinco años
![“Fofo” Márquez registró marca ante](https://www.infobae.com/resizer/v2/W5TCAK7XFBEVTJOWPD6K6YPUPU.jpg?auth=50fccd9f6ed42f9f6b32deda505e05732ebeb3a28430de2160ac7ff2e46bb413&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Profepa aseguró a 12 ejemplares silvestres en paqueterías durante enero de 2025
Dos especies están incluidas en la NOM-59, que les da una categoría de alta protección contra el tráfico ilegal
![Profepa aseguró a 12 ejemplares](https://www.infobae.com/resizer/v2/2KRQ2YDE5VASTFYYQGNFGEMX24.jpg?auth=0e9af25727e0184c4aa5ce725f363fa3b964f885d165005732784aba2a16067d&smart=true&width=350&height=197&quality=85)