![SAN ANDRÉS. Diciembre 12 de](https://www.infobae.com/resizer/v2/K4NGFRQNNZAPJHBZ6QHCDL3QUE.jpg?auth=4c4cd42fff7d754421a273e05bd7b77040fd0aa8ef998f3bddcbf756b9c16ec4&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Respecto a la información que viene circulando a través de las redes sociales de algunos habitantes de la isla de San Andrés, en la que señalan que el Gobierno nacional está apoyando la llegada masiva de ciudadanos venezolanos a esta región, Migración Colombia la desmitió y la catalogó de fake news.
Según la entidad, a la fecha son 12 los ciudadanos venezolanos que se encuentran radicados en la isla de San Andrés. Además, el número migrantes que se encuentra radicado en la isla equivale al 0.02 % del total de la población del lugar, la cual según el DANE es de 63.692 habitantes.
“Es importante precisar que la totalidad de los ciudadanos venezolanos que se encuentran radicados en la isla están de manera regular, con visas de residentes, o bien, adelantó su proceso de regularización ante la autoridad migratoria colombiana, así como su trámite de solicitud de residencia, ante la Oficina de Control de Circulación y Residencia - OCCRE”, dijo Migración.
La entidad hizo además un llamado a la población isleña para evitar generar y replicar cadenas de información falsa que generan pánico y zozobra entre los habitantes de la región.
“Invitamos a los habitantes de la isla a no estigmatizar a aquellos migrantes de nacionalidad venezolana que llegan al lugar, ya que en lo corrido de este año, de acuerdo con las cifras que maneja la OCCRE, más de 4.400 ciudadanos venezolanos han llegado a la isla por turismo, aportando así, a la economía de la región”, agregó.
¿Cuántos venezolanos hay en Colombia?
En Colombia hay 1.842.390 migrantes venezolanos registrados, con corte a agosto, lo que supone 99.463 personas más que en enero pasado, según un informe de Migración Colombia.
En enero, antes de que se anunciara el Estatuto de Protección Temporal para los migrantes venezolanos, había en el país 1.742.927, lo que significa que en siete meses se produjo un crecimiento del 5,7 %.
El director de Migración Colombia, Juan Francisco Espinosa, explicó que no se trata necesariamente de nuevos migrantes que hayan ingresado al país estos meses sino que hay más transparencia, gracias al proceso de regularización.
“Hemos logrado hacer visibles a buena parte de los migrantes (...) que no aparecían en las estimaciones por ser modelos estadísticos”, aseguró Espinosa.
![Fotografía de archivo, tomada el](https://www.infobae.com/resizer/v2/JYCZBYBFKJAODKKZKPB4KDJG3U.jpg?auth=90741ab7262a2aa743187ba50d5b6d5875d15b67b979dd3ecb0e59290d8f85bb&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Bogotá sigue siendo la ciudad con mayor concentración de población venezolana, con 393.316 personas, que suponen el 21,7 % del total, seguido de los departamentos de Antioquia, Norte de Santander y Atlántico.
Sin embargo, Medellín fue la ciudad con mayor incremento de población venezolana, con el 65 %, seguido de Cali, que tuvo un crecimiento del 41 % y de Bogotá (16 %) entre los registros de enero y los de agosto de este año.
“No quiere decir que hayan llegado más hermanos venezolanos a estos puntos necesariamente, quiere decir que fruto del Estatuto de Protección se está generando una sensibilización del mecanismo o una transparencia que está permitiendo ver migrantes que antes no veíamos”, puntualizó el director de Migración.
De los 1,8 millones de migrantes registrados por Migración Colombia, 344.688 “han permanecido en la regularidad”, por lo que no necesitan o necesitaron acogerse al proceso de regularización del Estatuto de Protección Especial.
Y del resto, se ha conseguido llevar al proceso de regularización a 1.182.059 venezolanos hasta agosto, lo que quiere decir, que hay “315.643 que permanecen en irregularidad” y aún no han comenzado los trámites para acogerse al proceso que les da una permanencia de 10 años en Colombia.
Ese número asciende a 1.199.947 cuando se trata de personas que han comenzado el prerregistro, de las cuales el 52,2 % son mujeres.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Estos son los corte de luz en Bogotá programados para hoy, jueves 6 de febrero de 2025
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país
![Estos son los corte de](https://www.infobae.com/resizer/v2/QWCHTPRDDFDDBI5YD5EVDCVJQY.jpg?auth=efcdf76ab82c2342601743fdadefc983d3974eaec90f9f617f515c4b0b89a1e1&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Maryjane Ramírez, ex de Greg Michel, niega relación con empresario al ser confrontada, pero este muestra chats: “Tus besos saben a miel”
En una acalorada discusión, la modelo niega cualquier tipo de relación con Carlos Calvo, que afirma ser su pareja, mientras él presenta pruebas que contradicen sus declaraciones
![Maryjane Ramírez, ex de Greg](https://www.infobae.com/resizer/v2/F64RSU6R2NB3BMLGPBAKAZ3KN4.jpg?auth=3fbdbf0c0ed90c6d8455c7741088244da718d2cc6efc762532629420960d364f&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Recepcionista confirma que Jackson Mora estuvo en hotel y Magaly Medina le dice a Tilsa Loza: “Las mujeres somos intuitivas”
El esposo de Tilsa Lozano negó haberse hospedado en el hotel El Dorado, asegurando que se alojó en el hotel Las Américas. Sin embargo, una llamada realizada por Magaly TV: La Firme expuso la verdad
![Recepcionista confirma que Jackson Mora](https://www.infobae.com/resizer/v2/BR6CV3LFB5DGZP5R2KLAILXHHI.jpg?auth=2f84221946116844cc1c67f70ec4369ef1ee8222bc9a20caef35547fc7bd140d&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
México: el pronóstico del tiempo para Mérida este 6 de febrero
Debido a su localización, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo
![México: el pronóstico del tiempo](https://www.infobae.com/resizer/v2/3YBM37PXQBBZRBYT5ZAR3BIKMA.jpg?auth=cd591c5d12371648d9300ea49fa76e571487d9ec42b024862f2aaad56d9cd08c&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Este es el escritor peruano que inmortalizó la playa La Herradura en una novela y la describió en su máximo esplendor
Antes de la década de los 80, las personas acudían a la playa La Herradura para disfrutar del mar, bailar y participar en tertulias que continuaban hasta el amanecer
![Este es el escritor peruano](https://www.infobae.com/resizer/v2/UPPYHFRDNBFPLNVGPTN5P6VX7I.png?auth=281ce950e0da7c9c820b42c4bce13f75528979e87dd3b0ec8c3e2e1321ad39e8&smart=true&width=350&height=197&quality=85)