![Bogotá, 19 de febrero de](https://www.infobae.com/resizer/v2/4GFPDWWWDZFNHPPK7EZHBJ4MZY.jpg?auth=6183d1c33774b17055ba3e53aafd331868020f9493f143c67b728293338a0229&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Este jueves 18 de noviembre, la Corte Constitucional se reunión en Sala Plena para tomar una decisión sobre la despenalización del aborto en Colombia. Sin embargo, el debate tuvo que iniciar por resolver un impedimento que presentó el magistrado Alejandro Linares por hablar sobre el caso en medios de comunicación.
Los magistrados del alto tribunal no lograron resolver la solicitud de Linares pues quedó con 4 votos a favor del impedimento y 4 votos en contra. El escenario que queda es que el conjuez Hernando Yepes Arcila, evalúe la situación del magistrado y sea este quien tome la última decisión. Una vez esa parte se resuelva la Corte retomaría el debate sobre el aborto, que por ahora queda suspendido.
En entrevista con Semana, Linares dijo: “por ejemplo, la otra semana tenemos otro chicharrón grande que es el tema del aborto”. Si bien Linares indicó que en ningún momento manifestó su opinión concreta sobre lo que se debatiría porque no abordó asuntos propios de las ponencias, reiteró que su posición en materia del aborto no es desconocida ante la opinión pública.
El togado dejó a consideración de la Sala Plena la decisión de si incurrió en la causal del numeral 4° del artículo 56 del Código de Procedimiento Penal (que haya dado consejo o manifestado su opinión sobre el asunto materia del proceso) y ahora los magistrados tendrán que votar este jueves para aceptar o negar el impedimento.
Este fue el impedimento que presentó el magistrado:
La Corte tenía hasta el viernes 19 de noviembre para tomar una decisión sobre la despenalización del aborto, pero con este nuevo asunto, el debate se registraría en las próximas semanas.
Las posiciones sobre el debate del aborto en Colombia
Laura Castro, coordinadora del colectivo Mesa por la vida y la salud de las mujeres, mencionó para Infobae Colombia las implicaciones que podría tener una decisión que no elimine el aborto como delito.
“Nosotras hemos analizado unos posibles escenarios de la Corte Constitucional, frente a la demanda que planteamos; en el caso de que decida no despenalizar el aborto, sin duda esto va a impactar la vida y la salud de las mujeres y las niñas, especialmente aquellas que tienen contextos adversos, porque ellas seguirán enfrentando las barreras de acceso a la interrupción voluntaria del embarazo, hablando con esto del servicio de aborto dentro de las tres causales despenalizadas”, explicó Castro. Asimismo, mencionó la persecución de la justicia penal hacia algunas de las mujeres que han decidido abortar.
“Nosotras publicamos este año un informe que muestra cómo está operando la persecución del delito de aborto en el país, y entre los resultados más alarmantes está la criminalización hacia las menores de edad en forma desmedida por parte de la justicia penal. Por supuesto, esto deja unos impactos psicológicos al ser perseguidas por este delito, pero además hay una afectación a su proyecto de vida, porque deben enfrentar el peso de la justicia, aún cuando varias de ellas pudieron haber accedido a un servicio legal en el marco de la despenalización”, resaltó.
Por otra parte, Paula Guevara, activista provida e integrante de la organización Ruge Colombia -juventudes del partido Colombia Justa Libres- afirmó para este medio que, en caso de que la Corte apruebe la despenalización, dicho fallo sería inconstitucional.
“La principal consecuencia de que se despenalice el aborto en Colombia es que, pese a que lo haga la Corte Constitucional, está violando la normatividad suprema; es decir, en el país tenemos un bloque de constitucionalidad que son, básicamente, las normas internacionales que se equiparan a la Constitución en jerarquías, y a pesar de que la Corte es la que tome esta decisión, sería inconstitucional, ya que los tratados internacionales mencionan la protección del no nacido y se refieren también la defensa de la vida desde la concepción”, señaló Guevara.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Poder Judicial condenó a 12 años de prisión a mujer que cercenó el miembro viril de su pareja en Cajamarca
La atacante fue hallada culpable del delito de lesiones graves agravado por alevosía. Además de la pena, se ordenó el pago de más de medio millón de soles como reparación civil en favor de la víctima
![Poder Judicial condenó a 12](https://www.infobae.com/resizer/v2/WX7GFCKEKJF2DNDBINZ7VYURQQ.jpg?auth=f1f14980ccaa32f2dbd15f7e80c5386a101d7bd9a169918e2640868019f7223e&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La Mañanera de hoy 6 de febrero | Kutsari, el nuevo programa para impulsar semiconductores; Centro de Diseño estará consolidado en 2027: Sheinbaum
Desde Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum informará de diversos temas y responderá preguntas en la conferencia matutina a partir de las 7:30 horas
![La Mañanera de hoy 6](https://www.infobae.com/resizer/v2/OISD64N3QRHW5HUE6PJSIUBJKA.jpg?auth=40698491de5b8c28c21cc2ebf1ae2d7c415c22ce9dd986eebe785ff050680ad4&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Estas son las probables alineaciones de Bucaramanga y Nacional para definir al campeón de la Superliga Betplay 2025
El Leopardo y el Rey de Copas del fútbol colombiano definirán al primer campeón de la temporada 2025 en partido que se juega en la capital de Santander a las 7:30 p.m.
![Estas son las probables alineaciones](https://www.infobae.com/resizer/v2/XZWZUVBAVZEGXJL2BB2U2HAYXM.jpg?auth=136038f44eb56749c95be793c7222d1aea8524697fa4bbb7e1804802d5ec392e&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Fernando Gamboa, amigo de Julián Figueroa, confrontará a su novia Imelda Tuñón tras denuncia de Maribel Guardia
El joven prometió hablar con su pareja sobre las acusaciones de presunto consumo de drogas que pesan en su contra y aseguró que está dispuesto a colaborar en el caso en pro de José Julián
![Fernando Gamboa, amigo de Julián](https://www.infobae.com/resizer/v2/T42GEDKHVBGN5CSS5ZB3E4LURY.jpg?auth=08a870b1d272cd5e0ca827d0d722b225b43d39e520bfb61075f6120523c1e970&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Enviado del Vaticano a Perú informa que el Papa Francisco ordenó disolver “todo lo que fundó” el pederasta Luis Figari, incluido el Sodalicio
El sacerdote español Jordi Bertomeu detalló que el pontífice lo designó para acompañar este proceso de disolución, que afecta a toda la denominada familia sodálite. “No es un castigo, es todo lo contrario”, dijo
![Enviado del Vaticano a Perú](https://www.infobae.com/resizer/v2/SJJALBQDCRGETKF3QZH34TDUME.jpeg?auth=a606701b342d04e4a509db8e0ba313d7b300c5245e3072ab17bdca582b02c228&smart=true&width=350&height=197&quality=85)