![Personal médico atiende a un](https://www.infobae.com/resizer/v2/32SSR4H6BZDWPOMZ2B2DCH77RU.jpg?auth=365e6f1fed7366c22488de3f5a1d12a1b1f59b8bc8052b289f538dd0376ad70b&smart=true&width=350&height=217&quality=85)
Desde hace una semana en Colombia se ha visto un aumento importante en los contagios de covid-19. De 1.100 casos reportados al día, ahora la cifra supera los 2.500 afectados, hecho que genera cuestionamientos acerca del nivel de ocupación de las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) del país. Según el Ministerio de Salud (MinSalud), en los últimos días se ha registrado un incremento del 20% en estos pabellones.
La cifra genera alerta e implica que se debe hacer un mayor control para evitar que la situación se salga de las manos, pero, por ahora, no supone un colapso en las UCI del país. En las principales ciudades del país siguen estando disponibles camas en estos pabellones.
Hasta el 14 de noviembre los Centros Reguladores de Urgencias y Emergencias (CRUE) y las secretarías de Salud de los siguientes territorios reportan:
Bogotá
En la capital colombiana hay 1184 camas de UCI ocupadas, de las cuales 233 son usadas por enfermos con covid-19 y el resto por pacientes con otras patologías. En términos de porcentaje, Bogotá reporta una ocupación de estos pabellones del 65.2%.
Medellín
Hasta este domingo hay 662 personas en UCI en la capital de Antioquia, lo que significa que hay 1.069 cupos disponibles para atender a quienes lleguen con complicaciones por el virus u otras patologías.
Barranquilla
Las autoridades barranquilleras reportan una ocupación general de UCI del 61 %. Se discrimina que hay 731 camas instaladas, de las cuales 5 están siendo ocupadas por contagiados con covid-19 y 390 con pacientes de otras patologías. En la ciudad todavía hay 285 cupos de cuidados intensivos disponibles.
Según el viceministro de Salud, Luis Alexander Moscoso, este aumento en la ocupación de UCI está asociada a la reactivación de actividades y vida nocturna que se vio durante el puente festivo del 31 de octubre. Se reveló que la mayoría de personas que ingresan a las UCI son jóvenes, hecho que preocupa a las autoridades.
Con los casos en aumento desde este momento, MinSalud pidió ser más rigurosos con las medidas de prevención del covid, sobre todo de cara a las celebraciones decembrinas. La cartera gubernamental no descarta que durante el último mes del año haya un pico epidémico.
“Si el fin de semana de la celebración de los niños impacta nos preocupa lo que se podría presentar en el mes de diciembre, con muchas más interacciones son de todo el mes y mucho más grandes, porque se visitan a los adultos y personas que están en riesgo”, señaló Moscoso en entrevista con RCN Radio.
Cabe recordar que, a mediados de octubre, el viceministro Moscoso ya había advertido que el cuarto pico de la pandemia en Colombia podría presentarse en noviembre. Según detalló en ese entonces el funcionario, la proyección se basaba en el último análisis beta que se había realizado en ese momento, que es como se mide el contagio en el país, e indicaba que había subido 0.45.
“Significa que en noviembre podemos tener un pico, tema que nos preocupa mucho, entonces yo creo que en estas dos semanas debemos trabajar muy fuerte en el tema de vacunación y en aislamiento”, explicó el viceministro de Salud.
El funcionario además había reconocido que la posibilidad de un cuarto pico de la pandemia durante el mes de noviembre era cada vez más factible, pues en ese momento ya se reportaba un ligero incremento en los contagios en Antioquia, Norte de Santander y Atlántico. “Además ya empezamos a ver ligeros incrementos en otros departamentos como Magdalena, y así va a ocurrir en todo el país cuando tengamos mayor circulación de delta”, señaló Moscoso.
Así las cosas, el llamado es a usar correctamente el tapabocas, desinfectarse constantemente las manos, mantener la distancia y seguir estando alerta a los síntomas relacionados al covid. Además, se recordó que es clave vacunarse contra el coronavirus.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Primer ministro de Perú anuncia que buscarán formas “más creativas” para deportar a los venezolanos que cometan delitos
Gustavo Adrianzén lamentó la postura de Nicolás Maduro de no recibir a sus ciudadanos expulsados. “Seguiremos con la política de deportación [...] No solamente en Lima o en Arequipa, sino también en Lambayeque y cualquier otra región”, afirmó
![Primer ministro de Perú anuncia](https://www.infobae.com/resizer/v2/765ELBGXRZF7FNUGXBK7Z7PVB4.jpg?auth=d21d4354dba80408bdc5dbb4553abaa5e872d78f6a3a02c7c02d0af58552e77d&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Cangrejos en La Herradura: ¿A qué especie pertenecen y cuál es su función en la naturaleza?
El Ocypode gaudichaudii es una especie de cangrejo que habita en las playas desde El Salvador hasta Chile, incluyendo el litoral peruano. Son omnívoros y respiran a través de branquias
![Cangrejos en La Herradura: ¿A](https://www.infobae.com/resizer/v2/4AGGLIPZNVABNINDFRHEUT3DN4.jpg?auth=0936b261b6d1f30e0072095fb9db9ff2f169cdf2e261acfccdd2d22c885a1109&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Tony Succar reveló haberse frustrado al trabajar con Mimy Succar por su fuerte carácter: “Es obsesivo compulsiva”
Tras ganar en conjunto el Grammy 2025, el percusionista peruano reveló los roces que tuvo con su madre al colaborar con ella en el estudio, destacando su exigencia y perfeccionismo extremo
![Tony Succar reveló haberse frustrado](https://www.infobae.com/resizer/v2/VWZGV4EXEJDIDJONUDXBZUDA5E.png?auth=9f0e929ef82d74e11f14034b13bc25d111894b7ad047dc1e4f800a259a44d93b&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
‘Magaly TV La Firme’ EN VIVO: minuto a minuto del programa de hoy jueves 6 de febrero
La conductora Magaly Medina presentará un nuevo caso que remecerá a la farándula peruana. Desde su regreso no ha dejado de sorprender
![‘Magaly TV La Firme’ EN](https://www.infobae.com/resizer/v2/KKTPVURM4VDWJIQHHPXBKAURE4.jpg?auth=cd14c634ba58e7323b6e7bf49418c2fe265b410947b4a5cf0a4283bdc93ea946&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El peruano que figura entre los 54 “presos políticos” extranjeros que tiene Nicolás Maduro en Venezuela, según ONG Foro Penal
Renzo Huamanchumo Castillo fue arrestado en 2024 por el régimen venezolano, que lo acusa de formar parte de una red de mercenarios supuestamente financiada por la CIA (EEUU), la DEA y el CNI (España)
![El peruano que figura entre](https://www.infobae.com/resizer/v2/R255CS2R5RFLJDTB6FJPD4OJ5Q.png?auth=cf978d31a88b8e8f7826e58adfc75e39c37aff6dab449717651057f35214123d&smart=true&width=350&height=197&quality=85)