Álvaro Uribe podría volver al Senado: estas son sus opciones

En el encuentro con jóvenes del pasado sábado, varios le solicitaron al exmandatario que regrese a la contienda electoral y lidere al Centro Democrático en el Congreso

Guardar
Expresidente de Colombia, Álvaro Uribe
Expresidente de Colombia, Álvaro Uribe Vélez. (Crédito: DIANA SANCHEZ/AFP/Getty Images)

Aunque el expresidente Álvaro Uribe ha asegurado que no regresará al Senado, después de haber renunciado a su curul en medio del caso sobre presunta manipulación de testigos que es investigado por la Fiscalía, su regreso a las tarimas en la Convención Nacional de Jóvenes del Centro Democrático hizo que varios militantes le pidieran aspirar nuevamente para liderar la colectividad.

Uribe renunció el pasado 18 de agosto de 2020 a la curul que ostentaba desde 2014, luego de que el día 3 del mismo mes la Corte Suprema de Justicia le dictara medida de aseguramiento. Aunque el tribunal notificó una suspensión, el expresidente dimitió porque aseguró que no tenía posibilidades de regresar.

Ahora, después de que la medida de aseguramiento en su contra fue anulada y recobró la libertad, el expresidente podría volver a aspirar, debido a que no estaría inhabilitado, pero le surgirían más problemas con el caso que se sigue en su contra y lo mantiene imputado.

Expertos consultados por la emisora Blu Radio indicaron que el estado procesal del líder natural del Centro Democrático le permite aspirar a una curul en el Congreso. Armando Novoa, consejero del Consejo Nacional Electoral (CNE) explicó que al no haber sentencia condenatoria en firme, no hay impedimento por la investigación.

Por su parte, el abogado Juan Manuel Charry explicó que los impedimentos penales son por detenciones por vínculos con el narcotráfico o financiación de grupos ilegales, que en el caso de Uribe no aplican. Él es investigado por presunta manipulación de testigos.

El expresidente Uribe ha retirado en varias ocasiones que no tiene planes de regresar al Congreso de la República. La razón principal de esa decisión tiene que ver justamente con la que lo llevó a renunciar: el proceso judicial que se sigue en su contra y la competencia de la Corte Suprema de Justicia.

“Este proceso judicial que me tiene tan afectado e injusto, también es una razón que me dice que yo no puedo pensar que mi nombre esté en el Congreso. Primero con mi señora lo había hablado, son 42 años de matrimonio, una compañía permanente en esta batalla política intensa, y no podemos ocultar la realidad, este proceso judicial que llevo sobre mis hombros injusto, me obliga a tener que decir que no puedo poner mi nombre en consideración de los colombianos”, señaló el pasado 4 de noviembre según citó la FM.

Durante la investigación que llevó la Corte Suprema, Uribe manifestó su inconformidad con las actuaciones y señaló que el alto tribunal le había violado, según él, hasta ocho garantías procesales y resolvió dictarle medida de aseguramiento. Aseguró que las pruebas no eran contundentes y las interceptaciones habían sido ilegales. Además, apeló a una supuesta politización de los magistrados en su contra.

Tras su renuncia el caso quedó a cargo de la justicia ordinaria y la Fiscalía compartió sus argumentos. El fiscal delegado Gabriel Jaimes solicitó la preclusión asegurando que no se evidencia participación del exmandatario en los delitos imputados, y la jueza está escuchando los argumentos de las partes para decidir sobre esa petición.

Ahora que la Corte Constitucional dejó en firme todo lo actuado por la Corte Suprema de Justicia, al equiparar la indagatoria con la imputación, volver al Congreso de la República podría ser un tiro en el pie para el expresidente Uribe en medio del proceso.

Sin embargo, que no aspire al Congreso es también una notable ausencia electoral para el partido Centro Democrático. Uribe Vélez logró 875 mil votos en las elecciones legislativas de 2018, un récord en ese tipo de comicios y representó 1 de cada 3 votos de toda la colectividad. Hasta el momento no hay un candidato que pueda atraer a esos votantes y mantener la capacidad electoral del expresidente.

En ese sentido, el partido debe evaluar cómo conformar las listas al Congreso, que al parecer dependen de Uribe. Así lo hizo saber Miguel Uribe Turbay, el exsecretario de Gobierno de Bogotá durante el periodo de Enrique Peñalosa, en entrevista con El Tiempo.

Él ha sonado como cabeza de lista al Senado por el Centro Democrático, invitado por el propio exmandatario, pero no se ha concretado la decisión aunque está firme en hacer parte de los candidatos. Sin embargo, cuando aspiró a la Alcaldía de Bogotá en 2019, no alcanzó ni el segundo puesto pese a tener el aval de varios partidos.

Por ahora, el Centro Democrático espera la definición de el o la candidata presidencial para 2022, que se definirá el próximo 22 de noviembre cuando se entreguen los resultados de las encuestas a los militantes. Varios de esos candidatos que ganaron publicidad en la campaña podrían llegar al Senado.

SEGUIR LEYENDO:

Guardar

Últimas Noticias

La carrera por el Oscar a Mejor Actriz aún está en manos de cualquiera

Reportajes Especiales - Lifestyle

La carrera por el Oscar

En vivo temblores en Colombia: estos son los reportes del Servicio Geológico Colombiano en la mañana del domingo 2 de febrero

Infobae Colombia hace seguimiento, minuto a minuto, de los reportes de movimientos telúricos en territorio nacional. También hay recomendaciones útiles en caso de presentarse un sismo

En vivo temblores en Colombia:

Así han sido los primeros días de Epa Colombia en El Buen Pastor: “Algunos de los guardias son un poquito lambones”

La empresaria y creadora de contenido fue recluida en el Buen Pastor, después de haber sido condenada a 63 meses de prisión por los actos vandálicos que cometió en 2019 contra TransMilenio

Así han sido los primeros

Decisión del Gobierno Petro sobre el salario mínimo tuvo la culpa de que no bajaran más las tasas de interés, aseguraron los comerciantes

El presidente de Fenalco, Jaime Alberto Cabal, afirmó que la decisión del Banco de la República de mantener la tasa de interés en 9,5% responde a un criterio de cautela y señaló que el aumento del salario mínimo fue un factor inflacionario clave en el análisis

Decisión del Gobierno Petro sobre

Israel anunció que le concederá la residencia permanente a los cinco ciudadanos tailandeses liberados por Hamas en Gaza

Watchara Sriaoun, Pongsak Thaenna, Sathian Suwannakham, Bannawat Seathao y Surasak Rumnao trabajaban en el sector agrícola en comunidades israelíes cercanas al enclave palestino cuando fueron secuestrados por el grupo terrorista

Israel anunció que le concederá
MÁS NOTICIAS