
La Defensoría del Pueblo notificó que en las últimas horas falleció un niño cubano de 14 años, cuando intentaba cruzar el Tapón del Darién para llegar a Panamá con su familia, al parecer el niño tuvo un accidente por un infarto y por el esfuerzo que venía realizando durante los últimos días. El agravante es que el menor fue uno de los sobrevivientes del naufragio del pasado 10 de octubre, cuando la embarcación en la que viajaba tuvo un accidente, allí murió su madre identificada como Lisandra Bravo Alarcón
Ante este nuevo hecho la Defensoría del Pueblo insistió en la creación de un corredor humanitario:
El pasado jueves, junto a los migrantes que sobrevivieron al naufrago, el menor que falleció tomó rumbo con su padre y su pequeña hermana hacía la zona conocida como “Loma de la Muerte”, desde Acandí, en un intento de llegar a Panamá, así lo publicó Diario de Cuba.
El defensor del pueblo, Carlos Camargo, aseguró que desde la Defensoría le habían advertido y solicitado a la Estación de Guardacostas de Urabá reforzar las medidas de control, especialmente en las horas de la madrugada, debido a que existe un gran flujo de embarcaciones con migrantes que buscan atravesar el golfo para alcanzar las costas de Panamá.
A su vez, lamentó la tragedia que produjo el naufragio de la embarcación en la que se transportaban 30 migrantes provenientes de Cuba, Venezuela y Haití, en la madrugada de este martes en Cabo Tiburón, que tenía como destino el archipiélago de San Blas en Panamá, y en la que perdieron la vida tres mujeres, dos haitianas y una cubana.
En ese sentido, indicó que trabajarán las instituciones de manera articulada para buscar la manera que los los Gobierno de los diferentes países implicados adopten medidas urgentes que garanticen que la migración que se presenta sea “legal, segura, ordenada y ante todo humana”.
Por su parte, la Armada señaló que continúa en acciones de búsqueda y rescate de los seis migrantes desaparecidos, tres de ellos menores de edad, con el apoyo de las autoridades de Panamá y pescadores de la región.
De acuerdo con información de las autoridades de Panamá, el pasado 23 de septiembre encontraron cuerpos de 10 personas en cercanías de los ríos Tuquesa y Canaán Membrillo, en una comarca indígena Emberá Wounaán, en el sur de Panamá, todo parece indicar, que se trata de migrantes haitianos; sin embargo, esta información está siendo verificada ya que ninguno de los cuerpos portaba documentos.
Seguir leyendo:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado

