![Foto de archivo. Legisladores colombianos](https://www.infobae.com/resizer/v2/MVSVH4MDJYAO2YHNEGEXQARDOU.jpg?auth=9e040123df4baee6cc671963648575fa930cb721a86edada6a960c7ad9ad4bb2&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Tras casi cuatro meses de pujas y pullas, el proyecto de acto legislativo (PAL) que buscaba reducir el periodo vacacional de los congresistas colombianos está en riesgo de hundirse nuevamente en la Cámara de Representantes de la República. En esta ocasión, la iniciativa se habría visto afectada por el orden del día impuesto por la mesa directiva de esa corporación.
Según trascendió, el proyecto del representante Gabriel Santos, del Centro Democrático, quedó en lista de espera, por detrás de otros que sí fueron discutidos en la plenaria de hoy, como los de convertir convertir a Aracataca y Puerto Colombia en distritos.
El hecho desató algo de discordia entre los miembros de la Cámara, comenzando por el representante José Daniel López, quien comentó en Twitter desde ayer que, “el orden del día de la plenaria de la Cámara mañana incluye los proyectos para que Puerto Colombia y Aracataca sean distritos. Pero el proyecto de Gabriel Santos para recortar el receso del Congreso guardado en un cajón”.
En respuesta, el representante César Lorduy, coautor del proyecto, señaló que una cosa no tiene que ver con la otra, pues “el orden lo dispone la mesa directiva, y no creo que pueda alguien afirmar, que por haber colocado el proyecto de PuertoColombia y el de Aracataca, no incluyeron el que lidera el dr. Gabriel Santos. Suponerlo es de mala fe”.
No obstante, ese último trino fue puesto en duda por el propio Santos, que en los últimos meses ha sido sumamente vocal en contra de la presidenta de la Cámara, su copartidaria Jennifer Arias, a quien ha acusado abiertamente de engavetar la propuesta con el objetivo de hundirla.
Sobre el tema, señaló en entrevista con Noticias RCN que, “hemos perdido por decisión de la mesa directiva de la Cámara de Representantes demasiado tiempo y hoy nos queda una semana exacta o lo hunden por tiempos. De manera desafortunada, esto significa que los debates tendrían que darse en tiempo perfecto: que se anuncien y se voten el día siguiente”.
Posteriormente, publicó en su cuenta oficial de Twitter una carta firmada por diez representantes a la Cámara en la que le solicita a la presidenta Arias que incluya el proyecto de acto legislativo en el orden del día de la siguiente plenaria de esa corporación, con el objetivo de adelantar el sexto de los ocho debates que requiere para así culminar el trámite de regla y hacerlo una realidad.
En la carta se advierte que el proyecto está sufriendo en estos momentos del mismo problema que busca solucionar: “ante la preocupación por los reducidos tiempos que tenemos para adelantar los debates nacionales que reclama el país, hemos insistido en la necesidad de aprobar una reforma que amplíe el segundo periodo de las sesiones ordinarias del Congreso y que permita el trámite de más iniciativas de reforma al ordenamiento jurídico garantizando así más tiempo para la discusión detallada y cualificada de los grandes temas que interesan a los ciudadanos”.
![](https://www.infobae.com/resizer/v2/3DLVIZ5IURFZ7CJLFY5PYWRKSE.jpg?auth=fe1126152c2a2a54f3e7f71d800ceb0989c061ffcb7d051ba28041bee86df9ce&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Igualmente, recuerda que la iniciativa superó con creces su último debate el pasado 12 de octubre en la Comisión Primera de la Cámara, por lo que la ponencia para siguiente, la que está en juego en este momento, se radicó al día siguiente. La misma se pudo agendar desde el pasado 20 de octubre, pero no ha entrado en el orden del día, por lo que el calendario cada vez más apretado deja al tema en un punto de cuidados intensivos.
En un último mensaje, Santos advirtió esta tarde que, “el proyecto sigue sin ser anunciado en Plenaria de la Cámara y todavía nos hacen falta dos debates más en Comisión I y Plenaria del Senado. Esperamos que esta semana logremos darle su sexto debate, continuar con su trámite y así evitar que se hunda”. Habrá que esperar, entonces, a lo que dicte el resto de la primera semana de noviembre.
No hay que olvidar que el objetivo de la propuesta es reducir el periodo de vacaciones de los congresistas a dos meses, en vez de los cuatro que rigen actualmente. Para ello, se plantea que el primer periodo de sesiones comience el 20 de julio y termine el 16 de diciembre; y el segundo, inicie el 16 de enero y concluya el 20 de junio. Salvo los años donde se celebren elecciones al Congreso de la República, cuando el segundo período de la legislatura iniciaría el 16 de marzo.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
El lado oculto de Mimy Succar, revelado por Tony tras ganar el Grammy: “Es obsesivo compulsiva, su carácter es fuerte”
Tras ganar en conjunto el Grammy 2025, el percusionista peruano reveló los roces que tuvo con su madre al colaborar con ella en el estudio, destacando su exigencia y perfeccionismo extremo
![El lado oculto de Mimy](https://www.infobae.com/resizer/v2/VWZGV4EXEJDIDJONUDXBZUDA5E.png?auth=9f0e929ef82d74e11f14034b13bc25d111894b7ad047dc1e4f800a259a44d93b&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Proponen nuevo retiro de AFP en 2025: Congreso plantea dar acceso a hasta S/21.400
Según el proyecto de ley, se busca un retiro AFP 2025 “para mitigar los efectos del alza del costo de vida y la baja economía”. Se propone permitir retirar hasta 4 UIT
![Proponen nuevo retiro de AFP](https://www.infobae.com/resizer/v2/LGMD2H7PABFXFKP64GCULJROZA.jpg?auth=7580e881c1e144cb85f17e9207100feb3d5c4943b5da3e16fa33cc556d09e76c&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
EN VIVO Sismos en Colombia: Este es el reporte matutino de los temblores en Colombia para el 7 de febrero de 2025
En el territorio nacional se presentó un leve sismo en el departamento del Tolima en la madrugada de hoy, según la información del Servicio Geológico Colombiano
![EN VIVO Sismos en Colombia:](https://www.infobae.com/resizer/v2/XNB6R2Z6LJK7UMK2F5XTQT2RRY.jpg?auth=08f8c632d2be7057d6574068b5edd22caa7963f48a0ba34f99dcca47b0b6dd51&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Pago de pensiones en el Banco de la Nación: Aumentos, nuevos horarios y cambios que aplican desde febrero
Cronograma de pagos de pensiones ONP y más. Los regímenes del DL 19990, DL 18846, Ley 20530 y Pensiones por Encargo, y más deben tener en cuenta estas fechas y modificaciones
![Pago de pensiones en el](https://www.infobae.com/resizer/v2/OAEKRZZ2PREZRNPAHT5LAPASQY.jpg?auth=f73026fc4d77254b17ac114c130cae71b07c5dd8d6780133c91ea96a37890bfd&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Siete cajas de ahorro y crédito siguen ‘en rojo’ en 2024: Perdieron S/34 millones
Cajas Municipales de Ahorro y Crédito ganaron S/119 millones más que el 2023. Mientras, las Cajas Rurales siguen en rojo, pero perdieron menos
![Siete cajas de ahorro y](https://www.infobae.com/resizer/v2/MGLX4PR4A5G6BHCTJV3YARKHSA.jpg?auth=baab0e5d90bf425f2475e1f97ed986cc6760cac2d4e1a34d70bdf773b5be9ac6&smart=true&width=350&height=197&quality=85)