Policía capturó a expendedor de droga que utilizó calabazas de plástico para su negocio el fin de semana de Halloween en Bogotá

La denuncia de esta modalidad de microtráfico fue realizada por el concejal de Bogotá Óscar Ramírez Vahos

Guardar
Calabazas de Halloween con alucinógenos
Calabazas de Halloween con alucinógenos que se estuvieron comercializando en Bogotá durante el último fin de semana de octubre

La información fue confirmada por el comandante de la Policía Metropolitana de Bogotá, general Eliécer Camacho, quien hizo oficial la detención de alias Conrado, quien entre el 29 de octubre y el 1 de noviembre fue visto en varios videos de cámaras de seguridad usando una calabaza para recolectar dulces en la Zona T del Norte de Bogotá.

Llamó la atención que este particular artículo de la celebración de Halloween se utilizó con el fin de comercializar estupefacientes y evadir los controles de las autoridades para frenar el expendio de sustancias psicoactivas en la ciudad.

El balance entregado por las autoridades da cuenta de que las ventas de alucinógenos detectados por la Policía bogotana se extendió hasta el occidente y suroccidente de la capital. Así lo dio a conocer el secretario de Gobierno de Bogotá y actual alcalde encargado, Luis Ernesto Gómez:

Según Gómez, las autoridades han desplegado operativos con el fin de contrarrestar el delito de tráfico y comercialización de estupefacientes, así como desmantelar establecimientos comerciales que en sus facturas incluyen el consumo de drogas, tal como ocurrió a finales de septiembre de este año en la Zona T de Bogotá.

La denuncia, que alertó a los más de 2.000 uniformados de la Policía Metropolitana en el puente festivo de Halloween, la efectuó el concejal de Bogotá por el Centro Democrático Óscar Ramírez Vahos, quien reportó que en la zona T se estaban camuflando drogas como dulces al interior de las calabazas plásticas.

Esta fue su denuncia en redes sociales sobre la comercialización de estupefacientes en el Distrito Capital:

Un mes atrás, el concejal había denunciado que en varios bares y amanecederos de la capital se está vendiendo y consumiendo perico, inclusive con el pago de impuestos.

Según reportó el general Eliécer Camacho, alias Conrado ofrecía bolsas de perico a 50.000 pesos y una vez el comprador accedía a pagar, le pedían que tomara la sustancia de una bolsa de tela con forma de calabaza para no levantar sospechas. Además, confirmó que las unidades de la Policía capturaron a un hombre portando nueve dosis.

Cabe recordar que, a partir del próximo martes 16 de noviembre los locales comerciales dedicados al ocio y entretenimiento nocturno están autorizados estos para contar con el 100 % de aforo, siempre y cuando los clientes presenten su respectivo carnet de vacunación.

El general alertó de las consecuencias que puede traer este retorno a la vida nocturna en la ciudad y las medidas a tomar para contener la delincuencia:

SEGUIR LEYENDO: