![Imagen de referencia. Foto: ProColombia](https://www.infobae.com/resizer/v2/ARN4D2SGX5GA7C5CGGUSNYBT4E.jpg?auth=78bf68fb21c66085ad67a6197f758032a659324d97d678574633806877ff25ba&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Culminó una semana positiva para el turismo de reuniones y eventos en el país. De acuerdo con el viceministro de Turismo, Ricardo Galindo Bueno, durante los últimos días confluyeron varios eventos nacionales e internacionales, que reflejaron los resultados de la estrategia del gobierno para ubicar en el plano mundial a las principales ciudades de Colombia como destinos apropiados, competitivos y preparados para recibir este tipo de eventos.
Asimismo, el funcionario detalló, durante la presentación de la Política de Turismo Sostenible que hizo en la sesión mensual del Comité Universidad Empresa Estado de Santander – CUEES, que en los últimos siete días se adelantaron importantes eventos en el país tales como: el congreso de ICCA (encuentro de la Asociación Mundial de Congresos y Convenciones en Cartagena); el Foro de ALTA (con las aerolíneas de Latinoamérica); Meeting (el encuentro de los Buros de Convenciones de las ciudades en Colombia); el Octavo Foro Político de Alto Nivel sobre tema turístico en América Latina, y Fiexpo, la feria más importante de destinos para congresos y convenciones del continente.
“Colombia, en esta semana, fue el centro del turismo mundial de reuniones, convenciones y congresos. Eso es muy importante pues este segmento representa la décima tercera economía en el mundo”, indicó Galindo Bueno.
Del mismo modo, manifestó la importancia de la sostenibilidad en el turismo mundial, más aún en el contexto de la coyuntura sanitaria de pandemia:
“El gran mensaje y el gran reto, después de la pandemia, es que hay que trabajar de una nueva manera, teniendo a la sostenibilidad como factor fundamental, más allá de solo buscar mecanismos de reactivación y de mejorar en la prestación de servicios”.
Datos sobre el estado del turismo sostenible
El viceministro precisó sobre el tema de turismo y sostenibilidad algunas conclusiones importantes que develaron los retos que enfrenta esta industria en el país. En ese sentido, señaló las siguientes apreciaciones:
-Buscar maneras de seguir creciendo de forma responsable y sostenible
Hoy las personas están más preocupadas por cómo van a dejar su huella en el planeta. Por eso, el funcionario cree que es necesario generar conciencia colectiva frente a la importancia de reducir ese impacto en el planeta, incluso durante las actividades turísticas.
-Algunas de las cifras que encienden las alarmas
Estas tienen que ver, por ejemplo, con que un turista fuera de su casa gasta un 25% más de energía que si estuviera en su lugar habitual de residencia o de trabajo, y consume 4 veces más agua en el destino turístico, de lo que lo hacen los habitantes locales.
“La sostenibilidad y la responsabilidad hoy en día son asuntos mandatorios, más que una opción o una necesidad”, manifestó el funcionario.
-Políticas por buen camino
“Ya la Política de Turismo Sostenible tiene soporte en la ley la 2068 de 2020, adoptada en el país mediante el Decreto 646 de 2021. Colombia está haciendo la tarea que le corresponde; somos uno de los 12 países que tiene dentro de su ordenamiento jurídico una política de turismo sostenible”, aseguró.
Herramientas para el sector
En relación a estos temas, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, hizo un llamado a los interesados para que accedieran a su plataforma de e-lerning para aprender de sostenibilidad en el sector turismo y cómo hacerla rentable en sus negocios.
Asimismo, informó que esta semana fue lanzado un curso de turismo sostenible en gastronomía para bares y restaurantes, y del cual puede consultarse más información en el portal web de la cartera.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Taiwán detectó 62 aviones chinos cerca de su territorio tras el paso de dos buques de EEUU por su zona marítima
“Hemos monitoreado la situación y respondido en consecuencia”, afirmó el ministerio de Defensa de la isla
“Fofo” Márquez registró marca ante el IMPI; esta es la empresa donde la ha utilizado
Un registro oficial del IMPI da constancia que el creador de contenido obtuvo los derechos de la marca comercial y el logotipo con la leyenda “Fofo Mqz” desde hace cinco años
![“Fofo” Márquez registró marca ante](https://www.infobae.com/resizer/v2/W5TCAK7XFBEVTJOWPD6K6YPUPU.jpg?auth=50fccd9f6ed42f9f6b32deda505e05732ebeb3a28430de2160ac7ff2e46bb413&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Profepa aseguró a 12 ejemplares silvestres en paqueterías durante enero de 2025
Dos especies están incluidas en la NOM-59, que les da una categoría de alta protección contra el tráfico ilegal
![Profepa aseguró a 12 ejemplares](https://www.infobae.com/resizer/v2/2KRQ2YDE5VASTFYYQGNFGEMX24.jpg?auth=0e9af25727e0184c4aa5ce725f363fa3b964f885d165005732784aba2a16067d&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Temblor hoy en México: noticias actividad sísmica 12 de febrero de 2025
Sigue en vivo todas las actualizaciones sobre movimientos telúricos este miércoles
![Temblor hoy en México: noticias](https://www.infobae.com/resizer/v2/PKF2CQOHYFAOTEE5VAAWTVGHDM.jpg?auth=fef11007da9a7bec902a4d3df66238ac6269ea8613fb5d07c2e28ec7771fd1e4&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Brasil rechazó los aranceles al acero impuestos por Trump pero aseguró que no busca una guerra comercial con EEUU
El ministro de Economía, Fernando Haddad, criticó la decisión de la administración republicana y afirmó que “medidas unilaterales de este tipo son contraproducentes para la mejora de la economía global”
![Brasil rechazó los aranceles al](https://www.infobae.com/resizer/v2/WW55QKGBMZAPLI2DRRRGL7KQRU.jpg?auth=9fc48c8bc44913e951395e174036155b9bd3e95331ea47798f9641f703d63751&smart=true&width=350&height=197&quality=85)