Cauca: cinco planes imperdibles para descubrir su tradición ancestral y cultural

El turismo ancestral es uno de los principales atractivos de la región, así como su enorme riqueza natural e histórica

Guardar
Tierradentro, Cauca.
Tierradentro, Cauca.

El departamento del Cauca, ubicado en la región Pacífica colombiana, se destaca por su tradición indígena, que aporta su sabiduría de la selva, sus ciclos vitales y sus recursos, además de la horticultura. Esto le ha permitido desarrollar diferentes procesos para preservar el territorio de las etnias indígenas, entre los que se destaca el del turismo ancestral.

Asimismo, cuenta con distintos atractivos para el ecoturismo, debido a su gran riqueza en biodiversidad como el volcán de Puracé, en cuyos alrededores es posible apreciar maravillosos pozos calientes y otros puntos naturales.

Pero esta no es la única actividad imperdible en este departamento, por eso Infobae Colombia trae cinco planes que no puede perderse durante su visita al Cauca:

Descubrir los misterios de Tierradentro

POPAYAN, OCT. 04-2008.- EL PARQUE
POPAYAN, OCT. 04-2008.- EL PARQUE ARQUEOLOGICO DE TIERRADENTRO MUESTRA TODA LA CULTURA DE LA COMUNIDAD PAEZ. (COLPRENSA-IVONNE MOSQUERA/EL LIBERAL

El Parque Arqueológico Nacional de Tierradentro se constituyó para proteger una extensa área donde se han encontrado hipogeos y estatuas precolombinas. Los sitios arqueológicos más importantes del parque son el Alto del Aguacate, Alto de San Andrés y Alto del Duende.

Se encuentra a un poco más de cuatro horas del desierto de La Tatacoa, en inmediaciones de los municipios de Belalcázar e Inzá.

Conocer las maravillas naturales del Parque Nacional Natural Puracé

Parque Nacional Natural Puracé. Foto:
Parque Nacional Natural Puracé. Foto: Sandra Esguerra.

Fue declarado Reserva de la Biosfera por la UNESCO en 1979 y es una zona volcánica con numerosos manantiales de azufre. Como parte de este paisaje se destaca el complejo volcánico Los Coconucos o cordillera de Los Coconulos, conformado por 11 volcanes, entre los que se encuentran el Pan de Azúcar (5,000 msnm), Puracé (4,780 msnm), el único activo, y Coconuco (4,600 msnm). De ahí que su nombre signifique “montaña de fuego” en quechua.

Además, allí nacen los principales ríos de Colombia: Magdalena, Cauca, Patía y Caquetá, y asimismo, el lugar cuenta con 30 lagunas claras con inmediaciones tranquilas, ideales para conectarse con la naturaleza.

Visitar Silvia, municipio de tradición misak

Silvia es uno de los municipios conocidos por su oferta de turismo ancestral e incide en el Programa Competitividad Estratégica Territorial (CET), haciendo parte de la Alianza Cauca Ancestral.

Uno de sus principales atractivos es la laguna de Chiman, pero también tiene la posibilidad de convivir con las comunidades del pueblo indígena nasa o paéz, así como misak, también conocido como guambiano.

Apreciar la riqueza arquitectónica de Popayán

Popayán en Semana Santa. ProColombia.
Popayán en Semana Santa. ProColombia.

Es la capital del departamento y es conocida como la ciudad blanca por el color de las casas que adornan su arquitectura colonial. De acuerdo con Colombia Travel, la guía oficial de turismo del país, es una de las ciudades del continente que mejor conserva la historia de la arquitectura de los siglos XVII, XVIII y XIX. Por eso, una caminata por su centro histórico es un imperdible en la región.

En esta zona se encuentra el parque y plaza principal Caldas, en cuyos alrededores es posible apreciar hermosas edificaciones de estilo colonial y republicano.

El turismo religioso también es uno de los fuertes de Popayán, siendo uno de los destinos más visitados del país en la Semana Santa, celebración que fue reconocida por la UNESCO como Patrimonio Inmateriales de la Humanidad.

Recorrer Timbío y sus alrededores

Iglesia San Pedro en Timbío
Iglesia San Pedro en Timbío Cauca, parque Boyacá. Lizeth Andrea Caicedo/Wikimedia Commons

Este municipio cuenta con distintos atractivos históricos como el Puente Viejo, el Parque Bicentenario de la Batalla de Boyacá, el Templo de San Pedro.

También es posible visitar allí otros lugares de inmersión natural como la finca Hato Viejo y la finca San Gerardo, así como la cascada La Chorrera y el canopy Las Ardillas.

SEGUIR LEYENDO:

Guardar

Últimas Noticias

Canciller Elmer Schialer confirma que vuelo con más de 100 peruanos deportados llegará hoy 6 de febrero

Durante la sesión extraordinaria de la Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso, el ministro también informó que más de 300 connacionales ya cuentan con la orden de ser expulsados de Estados Unidos

Canciller Elmer Schialer confirma que

Madre de colombiano detenido en El Salvador, contó el calvario que ha tenido que vivir durante dos años sin que su proceso judicial avance: “Tengo media vida endeuda por viajar a buscar respuesta de mi hijo”

El 8 de junio de 2023, Bolívar, de 24 años, se presentó en audiencia pública, donde fue señalado de pertenecer a organizaciones criminales vinculadas con la Mara 18, una de las más activas y con mayor presencia en ese páis

Madre de colombiano detenido en

Granadas aturdidoras y decenas de agentes: así arrestó ICE a más de 100 miembros del Tren de Aragua

Autoridades migratorias realizaron una redada en Aurora, Colorado, que dejó como resultado la detención de al menos un centenar de presuntos pandilleros venezolanos

Granadas aturdidoras y decenas de

Hora y dónde ver a la selección Colombia vs. Brasil en el Sudamericano Sub-20: la Tricolor se acerca a la clasificación al Mundial

El equipo dirigido por César Torres es uno de los favoritos al título tras llevar cinco partidos invictos entre la fase de grupos y el inicio de la fase final

Hora y dónde ver a

Línea 1 del Metro de Lima cierra temporalmente tres de sus estaciones

Los trenes circulan desde el paradero Villa El Salvador hasta Ayacucho y desde La Cultura hasta Bayóvar, en ambos sentidos.

Línea 1 del Metro de
MÁS NOTICIAS