![En la imagen, una enfermera](https://www.infobae.com/resizer/v2/HOZRCUZR4FAUTOOVSYUBKG7O64.jpg?auth=a64d1cef0858b7975ef438a687833da5252bc36c5cd6289b7f5aac1948ff6ba8&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El ministro de Salud y Protección Social, Fernando Ruiz, se refirió en la mañana de este martes 26 de octubre a la posibilidad de regular la aplicación de una tercera dosis contra el covid-19 para todos los colombianos. Si bien reconoció que todavía se encuentra en estudio, se trata de una situación altamente probable.
En palabras del funcionario, “estamos estudiando hasta ahora la opción de abrirla a mayores de 50. Será una decisión que se tome en lo que resta de este año, y también hemos presupuestado para el futuro la posibilidad de aplicar un refuerzo a la población colombiana, pero sería para el próximo año”.
Valga recordar que, dicha vacuna de refuerzo comenzó a aplicarse hace casi dos meses en personas mayores de 80 años. No obstante, la cartera de Salud decidió hacerla obligatoria para mayores de 70 desde el pasado 15 de octubre. Sería entonces un proceso paulatino como el que se dio para la apertura de distintos grupos de edad en la aplicación de la primera dosis.
En ese sentido, el reporte oficial del ministerio habla de que hasta la medianoche del pasado 24 de octubre ya se habían aplicado 151.240 dosis de refuerzo.
De acuerdo con lo dicho por el ministro en la Cumbre de Secretarios de Salud de Colombia, la decisión de llevar esas terceras dosis al grueso de la población dependería de que se cuente con evidencia científica que justifique que los menores de 50 años necesitan efectivamente una inyección adicional.
Si ese llegara a ser el caso, el Estado necesitaría hacer una inversión todavía más grande de la que ya se ha hecho para conseguir los biológicos necesarios para el resto de los habitantes del país. A fin de cuentas, si se llega a tomar la decisión, sería necesario reforzar los esquemas de vacunación de cerca de 50 millones de personas.
Valga señalar, además, que de acuerdo con el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), en su informe mensual de la Encuesta Pulso Social, a septiembre de este año, el 87,4 % de los colombianos manifestó que estaría dispuesto aplicarse la tercera dosis de la vacuna contra el covid-19.
“Esta prevalencia crece con los rangos etarios, pues se lee como un porcentaje de 88,4 % en las personas de 55 años en adelante”, explicó el director del Dane, Juan Daniel Oviedo.
Según detalló el informe de la entidad, el 88,4 % de las personas entre los 55 o más años de edad estarían dispuestos a recibir una dosis de refuerzo del biológico contra el virus; a ese grupo le siguen los colombianos entre los 25 y 54 años, con un 86,8 %, y por último, los jóvenes entre los 10 y 24 años, con un 86,7 %.
De otro lado, tan solo un 12,6 % de los colombianos encuestados respondió que no se inyectaría una tercera dosis de la vacuna. Por grupos etarios, la negativa ante la dosis de refuerzo fue de un 13,3 % en las personas de 10 a 24 años, de un 13,2 % en la población de 25 a 54 años y de 11,6 % en los ciudadanos de 55 años o más.
En cuanto a la intención de vacunación de la población en general, la encuesta develó que con corte al noveno mes del año, el 15,3 % de los encuestados expresó estar interesado en vacunarse contra el coronavirus, un 6 % dijo que no está interesado en inmunizarse, mientras que un 78,7 % señaló que ya había recibido su dosis contra la enfermedad.
Dentro de la razones que aducen los colombianos para no inmunizarse contra la enfermedad, el director Dane indicó que el principal motivo es que los ciudadanos creen que la vacuna puede ser insegura debido a los posibles efectos adversos (51,4 %), al igual que consideran que el biológico no es completamente efectivo contra el virus (21,2 %).
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Clima en Tijuana: el estado del tiempo para este 12 de febrero
La temperatura más baja registrada en el país fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro disminuyó hasta los -25 grados
![Clima en Tijuana: el estado](https://www.infobae.com/resizer/v2/RVCHRKLHCRAHHJMZ6IOR4QM5WI.jpg?auth=eda11950315ea9f4b1b2010c9509c3b343cbcbc4f172918ea986ee1c0fb7c0e4&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Docentes en Barranquilla denuncian extorsiones; autoridades investigan amenazas en colegios públicos
El Grupo de Acción Unificada por la Libertad Personal (Gaula) de la Policía ha recibido al menos siete denuncias de educadores que aseguran haber sido contactados por extorsionistas
![Docentes en Barranquilla denuncian extorsiones;](https://www.infobae.com/resizer/v2/K3XAAFQ6FZFYLI7ZJ44DWCOR4A.jpg?auth=176347a400f8c2180e9beb1504dfee352f8e8d0fea53b77eb55a263733a1929a&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Estos serían los costosos vestidos que Ángela Aguilar no ha devuelto a famoso diseñador
Jacob Mier aseguró que las prendas que le habría prestado a la cantante fueron utilizadas por Carrie Underwood y Mel B
![Estos serían los costosos vestidos](https://www.infobae.com/resizer/v2/PP2LPYDOMNCDPA43AXZ532OMDA.jpg?auth=6b92f23c95cb233ce28de612e935a7f959f91beb6628e0a4f9a0ecb2875b55f6&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Ejército incauta armas y municiones de disidencias de las Farc en Tibú durante la Operación Catatumbo
El material hallado pertenecería al Grupo Armado Organizado residual (GAOr) E33
![Ejército incauta armas y municiones](https://www.infobae.com/resizer/v2/BMSNGIGVZZG2HEUG7GJZ4GWZYA.png?auth=a249aa14480cc284a4e381736c544126dd415ba436cf07ef461d514a3a67de23&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Funcionario de turismo en Yautepec agrede a trabajadores en taller de motocicletas: “Perro muerto de hambre” | VIDEO
El presidente municipal del municipio en Morelos, Eder Alonso Gutiérrez, informó que “solicitó la inmediata destitución” de Erick Marban Rivera
![Funcionario de turismo en Yautepec](https://www.infobae.com/resizer/v2/IMO6JUILFNAA7EZY7PKKSK3674.png?auth=a015570adfa5d47ff116ee4789c40a7b1362d376d9f39707824ed37fae4903e8&smart=true&width=350&height=197&quality=85)