Más del 87% de los colombianos estaría dispuesto a recibir una tercera dosis de la vacuna contra el covid-19

La Encuesta Pulso Social del Dane dio a conocer que, entre las principales razones por las que algunos ciudadanos no se han inyectado el biológico, están que consideran que el inmunizador puede ser inseguro y que no es completamente efectivo contra la enfermedad

Guardar
Foto de archivo. De acuerdo
Foto de archivo. De acuerdo con el Dane, más del 88% de las personas entre los 55 o más años de edad manifestaron que recibirían una dosis de refuerzo de la vacuna contra el covid-19. Foto: EFE/ Mauricio Dueñas Castañeda

El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) reveló en su informe mensual de la Encuesta Pulso Social que, a septiembre de este año, el 87,4% de los colombianos manifestó que estaría dispuesto aplicarse la tercera dosis de la vacuna contra el covid-19.

“Esta prevalencia crece con los rangos etarios, pues se lee como un porcentaje de 88,4 % en las personas de 55 años en adelante”, explicó el director del Dane, Juan Daniel Oviedo.

Según detalló el informe de la entidad, el 88,4% de las personas entre los 55 o más años de edad estarían dispuestos a recibir una dosis de refuerzo del biológico contra el virus; a ese grupo le siguen los colombianos entre los 25 y 54 años, con un 86,8%, y por último, los jóvenes entre los 10 y 24 años, con un 86,7%.

De otro lado, tan solo un 12,6% de los colombianos encuestados respondió que no se inyectaría una tercera dosis de la vacuna. Por grupos etarios, la negativa ante la dosis de refuerzo fue de un 13,3% en las personas de 10 a 24 años, de un 13,2% en la población de 25 a 54 años y de 11,6% en los ciudadanos de 55 años o más.

Porcentaje de personas que estarían
Porcentaje de personas que estarían dispuestas a recibir una dosis de refuerzo de la vacuna contra el covid-19. Foto: Dane

En cuanto a la intención de vacunación de la población en general, la encuesta develó que corte del noveno mes del año, el 15,3% de los encuestados expresó estar interesado en vacunarse contra el coronavirus, un 6% dijo que no está interesado en inmunizarse, mientras que un 78,7% señaló que ya había recibido su dosis contra la enfermedad.

Dentro de la razones que aducen los colombianos para no inmunizarse contra la enfermedad, el director Dane indicó que el principal motivo es que los ciudadanos creen que la vacuna puede ser insegura debido a los posibles efectos adversos (51,4%), al igual que consideran que el biológico no es completamente efectivo contra el virus (21,2%).

“El interés por aplicarse la vacuna está más concentrado en las personas fuera de la situación de pobreza y la resistencia sigue estando concentrada en las familias en situación de pobreza”, señaló Oviedo.

El informe de la entidad también dio a conocer que entre los otros argumentos que han usado los ciudadanos para no inmunizarse contra el covid-19 están: encontrarse en contra de las vacunas en general (3,6%); considerar que la vacuna será utilizada para manipularlo (2,3%); creer que el coronavirus no es peligroso para su salud (2,0%), y manifestar que ya se contagiaron de la enfermedad y lograron recuperarse de ella (0,7%).

Razones por las que los
Razones por las que los colombianos no se han aplicado la vacuna contra el covid-19. Foto: Dane

El reporte del Dane además detalló que el 32% de los jefes de hogar en situación de pobreza aún no han recibido su biológico contra el covid-19, mientras que en los hogares con ausencia de pobreza solo el 15% de los jefes de hogar no se han inmunizado contra la enfermedad.

Más del 79% de los colombianos no se ha infectado de covid-19

Imagen de archivo de una
Imagen de archivo de una mujer que realiza una prueba de covid-19 en Cali. Foto: EFE /Ernesto Guzmán Jr

En su Encuesta Pulso Social, el Dane igualmente reveló que, a septiembre de 2021, el 79,2% de los encuestados no se ha contagiado de coronavirus, a diferencia de otro 21,8% que si se contagió y se recuperó de la enfermedad. El informe así mismo indicó que, para el noveno mes del año, el 0,1% de los ciudadanos estaba infectado de covid-19.

“En septiembre de 2021, y durante los últimos siete días previos a la encuesta y como consecuencia de haber estado contagiado de coronavirus, el 24,6% ha sentido fatiga o sensación de cansancio permanente y el 13,9% ha tenido dificultades para respirar o sensación de ahogo”, señaló el Dane.
Efectos de haber estado contagiado
Efectos de haber estado contagiado de covid-19. Foto: Dane

En cuanto al nivel de preocupación de los ciudadanos por contagiarse de la enfermedad, el 32,7% de los indagados expresó sentirse un poco preocupado, el 25,2% algo preocupado, el 19,2% muy preocupado, el 17,9% nada preocupado, mientras que un 5,0% manifestó sentirse indiferente al respecto.

SEGUIR LEYENDO

Guardar

Últimas Noticias

En video quedó dramático clamor de un joven domiciliario para que la Policía no inmovilizara su ‘bicimotor’

El incidente ocurrió el miércoles 5 de febrero de 2025 y ha desatado un debate sobre el trato de las autoridades y las regulaciones que afectan a los vehículos de dos tiempos en el país

En video quedó dramático clamor

Mango: aprende a preparar una paleta con esta fruta que reduce el colesterol y mejora la digestión

El mango es conocido como el ‘rey de las frutas tropicales’ por su sabor dulce, su textura jugosa y su versatilidad en la cocina

Mango: aprende a preparar una

Crisis en el Archivo General la Nación: Ola de renuncias por destitución del exjefe institucional y críticas por desalojo de documentos

Infobae Perú pudo conocer que hasta 10 funcionarios del AGN decidieron renunciar luego de que el Ministerio de Cultura destituya al exjefe institucional, Nicolás Díaz, a finales de enero. Acusan falta de claridad sobre el desalojo de la institución de su sede en el sótano del Palacio de Justicia

Crisis en el Archivo General

Las AFP alcanzaron más de S/491 millones de utilidades en 2024, pese a que rentabilidad de los cuatro fondos fue cercana a cero

Mientras las cuatro administradoras que funcionan en Perú continuaron generando ganancias en 2024, los afiliados enfrentaron rendimientos que, en muchos casos, no superaron la inflación, lo que erosionó el poder adquisitivo de sus ahorros

Las AFP alcanzaron más de

Google Maps celebra 20 años: conoce cuáles son los lugares más reseñados de Perú en la popular aplicación

Con más de 100 millones de actualizaciones diarias y 500 millones de usuarios activos contribuyendo con reseñas y fotos, Google Maps se consolida como una de las herramientas más influyentes para la exploración digital

Google Maps celebra 20 años:
MÁS NOTICIAS