![Imagen de archivo. Fuertes lluvias](https://www.infobae.com/resizer/v2/IU3OFZZTZ5DS5A6JTJOQ5QCC2U.jpg?auth=b10a72e809816bd78cb299b14642ff89e83ab9aace73a20354f520059d132b5d&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) informó que, durante esta última semana de octubre, pronostican incrementos en las lluvias en todo el territorio nacional, acompañadas en algunos casos de descargas eléctricas y vientos por encima de lo normal.
“Especial atención ameritan los departamentos andinos de Antioquia, Norte de Santander, Santander, Boyacá, Cundinamarca, Caldas, Risaralda, Quindío, norte y occidente de Tolima, Huila y oriente de Valle del Cauca, Cauca y Nariño. Igual cuidado se recomienda en zonas localizadas en el occidente de Casanare, Meta, Caquetá y Putumayo, en las regiones Orinoquia y Amazonia, y sectores de Chocó y litoral de Valle Cauca y Nariño, en la región Pacífica”, indicó el Ideam.
Por zonas, el Instituto detalló que en la región Andina se prevén días lluviosos con actividad eléctrica, especialmente el martes y miércoles después de mediodía en distintos sectores de Antioquia, Norte de Santander, Santander, Boyacá, Cundinamarca, Caldas, Risaralda, Quindío, Tolima, Huila y oriente de Valle del Cauca, Cauca y Nariño.
En gran parte de la región Pacífica igualmente se estiman jornadas nubosas con lluvias y descargas eléctricas, sobre todo a mediados y finales de le semana. Los sectores que se verán más afectados serán Chocó, Valle del Cauca, Cauca y noroccidente de Nariño.
Para la región Caribe se prevén precipitaciones acompañadas incluso de actividad eléctrica y fuertes vientos a partir del día miércoles, en áreas del sur de La Guajira, norte de Cesar y Magdalena, Atlántico, Bolívar, Córdoba, Sucre y Urabá.
De acuerdo con el Ideam, para la región Amazónica se esperan “lluvias de variada intensidad, acompañadas incluso de actividad eléctrica en varios sectores de los departamentos de Guainía, occidente de Caquetá y Putumayo, Guaviare, Vaupés y Amazonas”, mientras que para la región de la Orinoquía se estiman días nubosos con probabilidad de lluvia en el occidente de Arauca y Casanare, y en áreas de Meta y Vichada.
Por otro lado, en la Sabana de Bogotá el Instituto prevé días de tiempo seco con “intervalos soleados al final de las mañanas y hasta entrada las tardes”, para posteriormente registrarse precipitaciones con posibilidad de descargas eléctricas.
En cuanto al archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, el Ideam indicó que se esperan días parcialmente nublados con predominio de tiempo seco. Entre el miércoles y jueves de esta semana se estiman posibles lluvias ocasionales.
Ante la posibilidad de crecientes súbitas a lo largo del país durante esta semana, el Ideam recomendó a todas las autoridades departamentales, especialmente a las de la región Andina, realizar un monitoreo constante de los ríos de alta pendiente ubicados en esa zona, particularmente a aquellos que nacen en el piedemonte oriental de la cordillera oriental.
“Se recomienda estar atentos a las alertas hidrológicas emitidas en los diferentes boletines que se generan diariamente y se pueden consultar en la página del instituto. Igualmente, la información de los niveles de los principales ríos del país está disponible en: http://fews.ideam.gov.co. También se aconseja no acercarse a las márgenes de los ríos y no cruzarlos cuando se presenten lluvias fuertes”, señaló el Instituto.
Igualmente, ante el riesgo de deslizamientos ocasionados por las precipitaciones, la entidad sugirió a los colombianos movilizarse por las vías del país preferiblemente en el día, evitar el tránsito en zonas de alta pendiente e informarse previamente sobre las áreas del territorio nacional que están en amenaza por deslizamientos o derrumbes.
Conforme a lo anterior, el Ideam recordó a los ciudadanos que pueden consultar el estado de las vías a nivel nacional a través de la línea #767 del Instituto Nacional de Vías (Invías), su cuenta de Twitter @numeral767 o por la pagina web www.invias.gov.co.
Como último punto, y con el fin de prevenir emergencias, la entidad también recomendó a los colombianos no arrojar basuras ni escombros en quebradas, ríos y calles de centros urbanos; monitorear el estado de los acueductos veredales y realizar su mantenimiento preventivo, y conocer y revisar los planes de emergencia, rutas de evacuación y puntos de encuentro.
SEGUIR LEYENDO
Últimas Noticias
Tren de Aragua desafía a la Policía en Perú: “Aquí estamos, oye”
Aunque el general Aldo Ávila, jefe de la Dirección Contra la Trata de Personas y Tráfico Ilícito de Migrantes de la Policía Nacional, ha afirmado lo contrario, esta organización criminal transnacional continúa activa en el país
![Tren de Aragua desafía a](https://www.infobae.com/resizer/v2/H2EDHNJVDZF4VBWASWPT2QLNDM.jpg?auth=1c77fddb46087faf0f343495d0c1172c816d42a27ec52fa07543ef2845079112&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Ángel de Brito, enojado, responde a las críticas tras lanzar fuerte calificativo contra Milett Figueroa
El conductor argentino generó revuelo luego que propinara un fuerte calificativo contra la modelo peruana
![Ángel de Brito, enojado, responde](https://www.infobae.com/resizer/v2/A7S6PNZ2RFHRNMN7XCWAAEKYKQ.jpg?auth=efcf0d1001de5585bbb635705ac0f2cecd57756e1b642a07dcb9ef8ec82c07fc&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Zelensky quiere un plan para “detener a Putin” antes de las conversaciones entre Estados Unidos y Rusia
Donald Trump planea iniciar un diálogo de paz con el presidente ruso mientras que la Unión Europea y Kiev buscan poner condiciones de cara a un eventual pacto a casi tres años de iniciada la invasión rusa
![Zelensky quiere un plan para](https://www.infobae.com/resizer/v2/2MYQ2XIKM5DRZGN4J5WQHZPIGI.jpg?auth=a4ec9f466757e6eb5b3282a6d9edc9cdaf38f34c4983ed4769576fac86810f91&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Capibaras se casan por San Valentín: este distrito de Lima celebrará el matrimonio y así podrás presenciarlo
Como parte de las celebraciones por el 14 de febrero, una comuna prepara una serie de interesantes y atractivas actividades
![Capibaras se casan por San](https://www.infobae.com/resizer/v2/ZMD5KAYI7BGKZISI5YJRTA2JZY.jpg?auth=e188dea1f89bed191fd0bcb0a573f5540ff49b0fe2d48e3d96b6e0db74d4d238&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Gloria es multada con US$2,2 millones en Colombia por usar aditivo prohibido en la leche y en Perú lleva su leche en polvo al TC
Semana negra para la leche Gloria. En Chile, la empresa peruana también fue llevada esta semana ante los tribunales por supuestamente negociar precios hundidos por el litro de leche a través de su filial Prolesur
![Gloria es multada con US$2,2](https://www.infobae.com/resizer/v2/NZYEDN7OKFAQ7B5KLIS3HTAMCM.jpg?auth=ad62fc59b71bd8263513d752dcbd2ad75651d5d42f1acf8a95c18a3b12d47070&smart=true&width=350&height=197&quality=85)