Corte Suprema pide a la Fiscalía evaluar si investiga a Yaneth Giha por el caso Pulgar

El alto tribunal compulsó copias a la Fiscalía General de la Nación para que determine si abre o no una investigación en contra de la exministra de Educación, por las reuniones que habría sostenido con el exsenador condenado Eduardo Pulgar

Guardar
Bogotá 11 de mayo de
Bogotá 11 de mayo de 2017. Exministra de Educación, Yaneth Giha. (Colprensa-Alvaro Tavera).

Este martes 26 de octubre, la Corte Suprema de Justicia compulsó copias a la Fiscalía General de la Nación contra Yaneth Giha, exministra de Educación en el gobierno de Juan Manuel Santos. El alto tribunal le pide al ente acusador evaluar si hay méritos para investigar a la exfuncionaria por las reuniones que habría sostenido con el exsenador condenado Eduardo Pulgar, según reveló Blu Radio.

Giha, quien estuvo al frente del Ministerio de Educación entre 2016 y 2018, habría recibido en su despacho al entonces senador Pulgar. La denuncia la publicó el periodista Daniel Coronell en su columna dominical del 17 de octubre titulada “Citas de medianoche”, en la que expuso que tanto la exministra de Santos como la actual ministra María Victoria Angulo se sentaron a hablar con Pulgar.

El senador fue condenado por ofrecer un soborno de hasta 200 millones de pesos a un juez promiscuo de Usiacurí, Atlántico, para favorecer a Luis Fernando Acosta Osío, un poderoso y cuestionado directivo de la Universidad Metropolitana de Barranquilla, denunciado por irregularidades para apoderarse de la institución.

A la izq. Andrés Rodríguez
A la izq. Andrés Rodríguez Cáez, exjuez del municipio de Usiacurí, Atlántico. A la der. exsenador condenado, Eduardo Pulgar.

Tras esta denuncia, Angulo confirmó que efectivamente sostuvo reuniones con Pulgar pero también confirmó que hubo nueve reuniones más entre el periodo de 2016 a 2018, durante la administración de Juan Manuel Santos, y la entidad bajo la jefatura de Tovar.

Según lo dicho por el Ministerio de Educación, el 18 de julio y el 15 de noviembre de 2016 Pulgar ingresó a la entidad, cuando la ministra era Gina Parody. Posteriormente, el 16 de noviembre de 2016, cuando asumió la nueva jefe de la cartera, Yaneth Giha Tovar, hubo otra reunión.

Además, en el periodo de Tovar hubo reuniones el 23 de noviembre de 2016, 14 de marzo de 2017, 28 de junio de 2017, 14 de septiembre de 2017 y 21 de noviembre de 2017. “Para dos de estas reuniones aparecen referenciados las dependencias con quien se sostuvo la reunión: 14 de septiembre 2017 Despacho Viceministra Educación Superior y 21 de noviembre de 2017 Despacho Ministra”, agregó la entidad.

Las reuniones con Pulgar son cuestionables, debido a que el senador utilizó su poder para beneficiar a aliados políticos para controlar la Universidad Metropolitana de Barranquilla, según dijo en unos audios revelados por Coronell, para ayudar a personajes que le entregaban votos electorales a él.

Pero según Coronell, también sostuvo reuniones con el polémico empresario Acosta Osío. “La trasnochada no fue obstáculo para que Acosta Osío llegara ese mismo día (15 de noviembre de 2016) muy a las 9:03 de la mañana al Ministerio de Educación donde estuvo hasta las 15:17 de la tarde. Cinco minutos después de su partida llegó el senador Pulgar”, se lee en la columna.

El periodista aclaró que para ese momento ya la ministra de Educación era Yaneth Giha, quien fue visitada por el senador Pulgar el día 21 de noviembre a las 11:45 de la mañana. De acuerdo con el libro de visitas estuvo en el despacho de la señora ministra hasta las 16:49, más de cuatro horas.

Frente a la reunión con la actual ministra Angulo, ocurrió el 27 de febrero de 2019, y el ministerio aseguró que el senador asistió a las instalaciones y se le informó el “marco normativo que rige la inspección y vigilancia de la educación superior, así como el respeto al debido proceso y a la reserva de las investigaciones que cursan en la Entidad”.

Pero tras esa reunión, según señaló Coronell, Acosta Osío fue beneficiado con un fallo de una tutela que tumbó su proceso penal por irregularidades en la llegada a la Unimetro. Al respecto, el ministerio negó tener alguna injerencia en decisiones judiciales y agregó que fue vinculado a una audiencia del 12 de abril de 2018.

SEGUIR LEYENDO:

Guardar

Últimas Noticias

Primer ministro de Perú anuncia que buscarán formas “más creativas” para deportar a los venezolanos que cometan delitos

Gustavo Adrianzén lamentó la postura de Nicolás Maduro de no recibir a sus ciudadanos expulsados. “Seguiremos con la política de deportación [...] No solamente en Lima o en Arequipa, sino también en Lambayeque y cualquier otra región”, afirmó

Primer ministro de Perú anuncia

Cangrejos en La Herradura: ¿A qué especie pertenecen y cuál es su función en la naturaleza?

El Ocypode gaudichaudii es una especie de cangrejo que habita en las playas desde El Salvador hasta Chile, incluyendo el litoral peruano. Son omnívoros y respiran a través de branquias

Cangrejos en La Herradura: ¿A

Tony Succar reveló haberse frustrado al trabajar con Mimy Succar por su fuerte carácter: “Es obsesivo compulsiva”

Tras ganar en conjunto el Grammy 2025, el percusionista peruano reveló los roces que tuvo con su madre al colaborar con ella en el estudio, destacando su exigencia y perfeccionismo extremo

Tony Succar reveló haberse frustrado

‘Magaly TV La Firme’ EN VIVO: minuto a minuto del programa de hoy jueves 6 de febrero

La conductora Magaly Medina presentará un nuevo caso que remecerá a la farándula peruana. Desde su regreso no ha dejado de sorprender

‘Magaly TV La Firme’ EN

El peruano que figura entre los 54 “presos políticos” extranjeros que tiene Nicolás Maduro en Venezuela, según ONG Foro Penal

Renzo Huamanchumo Castillo fue arrestado en 2024 por el régimen venezolano, que lo acusa de formar parte de una red de mercenarios supuestamente financiada por la CIA (EEUU), la DEA y el CNI (España)

El peruano que figura entre
MÁS NOTICIAS