![Local de venta de artesanías](https://www.infobae.com/resizer/v2/PZLZ3K65AJDONB5NLWHOUXUHLQ.jpg?auth=e08b166e5c7351272695eaaa50684e4045542fa605d2d1917a5605e97bd57ff2&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Boyacá es uno de los territorios colombianos que guarda una importante herencia cultural del pueblo muisca, que se localizó en este departamento y el de Cundinamarca. De acuerdo con el Ministerio de Cultura, en el siglo XVI, en el momento de la llegada de los europeos, se calcula que la población de este pueblo era de casi un millón, organizada en 56 tribus, gobernadas por dos caciques.
Allí cultivaban maíz, papa, ahuyama, fríjoles y frutas. Además, fabricaban en barro sus propias ollas, tejían sus trajes de algodón blanco y elaboraban piezas de orfebrería. Tradiciones que aún hoy se conservan en algunas comunidades.
Asimismo, el legado de este pueblo es muy importante en la historia del departamento ya que, para la cosmogonía muisca, su pueblo surgió de los hijos de Bachué, mujer que salió de la laguna de Iguaque. De esta forma, dentro de la cartografía sagrada los muiscas reconocen como lugares encantados la Laguna de Sesquilé, la Laguna de Tota, la Laguna de Guatavita, el Cerro de Monserrate, y en general las sabanas, los lugares arqueológicos y las montañas.
Estos y otros puntos importantes se pueden conocer en un viaje que además permite descubrir los misterios de este antiguo pueblo ancestral. Por eso, hoy en Infobae Colombia le contamos sobre los planes imperdibles en Boyacá para aprender de este legado indígena:
Senderismo en Garagoa
![](https://www.infobae.com/resizer/v2/ZWXTPT2WVZFXBHHPRJLC5ILV34.jpg?auth=1b8b4e78430964c1b7caffdc97b65e83d639413611689d8a98b862209b8d8e12&smart=true&width=350&height=156&quality=85)
Luego de un recorrido de 45 minutos partiendo de Sutanteza es posible llagar a Garagoa, un municipio que albergó una importante población muisca y que hoy atrae viajeros adeptos al ecoturismo, ya que allí se pueden realizar actividades como senderismo en la reserva natural privada El Secreto, así como subir hasta la cima del Alto de Santa Bárbara, desde donde se aprecia el Valle de Tenza.
Conocer las artesanías de Ramiriquí
![](https://www.infobae.com/resizer/v2/MHKAOJNEB5EJVARN3DRXJHDTQE.jpg?auth=4e24a993b447a82b4a6226c614400f39639127fc1804c5135e24b55904a97ab3&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
La población que se estableció en Ramiriquí fue una de las más importantes de la civilización muisca en Boyacá y fue gobernada desde Hunza (Tunja, ubicada a 48 minutos del municipio), luego de que el mitológico cacique Goranchacha se trasladara allí.
Algunos de sus principales atractivos son el sitio arqueológico de Los Jeroglíficos, el monolito de Camacho, la cascada de Agua Blanca, las aguas azufradas de Hervideros, la piedra de los mil huecos, villa toscana y el puente jusavita, entre otros.
Descubrir la antigua capital de la civilización muisca
![](https://www.infobae.com/resizer/v2/NEQ44AHYF5EBDJRQQOPWFDEDD4.jpg?auth=df9267b700337ba28be7b3e4fe3e382e251d3b58d7ab4c8db44530ac6d952cdd&smart=true&width=350&height=263&quality=85)
Tunja es la capital de Boyacá y fue construida sobre Hunza, centro de la civilización muisca. Algunos de los sitios más atractivos allí son los Cojines del Zaque, la loma de los Ahorcados o alto de San Lázaro, donde el zaque castigaba con la horca las faltas graves de sus súbditos; el pozo de Hunzahúa o pozo de Donato, que comprende una pequeña laguna con fuentes freáticas y cuyas aguas recorren el subsuelo de la ciudad.
Visitar el Templo del Sol
![Reconstrucción del Templo del Sol](https://www.infobae.com/resizer/v2/DKJ5IY4VYJCEVB7QE3CDJF2NZI.jpg?auth=ddb84adeeed0e594363860787c8e2561bff637d106bbbb91dc53dd1b51050dbb&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Ubicado a una hora de Tunja, es posible encontrar en este municipio el Templo del Sol, un yacimiento de pinturas rupestres realizadas por los antiguos indígenas muiscas. De hecho, el nombre de la ciudad, fundada el 6 de septiembre de 1810, proviene del vocablo Suamox -que significa ‘morada del Sol’-.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
El lado oculto de Mimy Succar, revelado por Tony tras ganar el Grammy: “Es obsesivo compulsiva, su carácter es fuerte”
Tras ganar en conjunto el Grammy 2025, el percusionista peruano reveló los roces que tuvo con su madre al colaborar con ella en el estudio, destacando su exigencia y perfeccionismo extremo
![El lado oculto de Mimy](https://www.infobae.com/resizer/v2/VWZGV4EXEJDIDJONUDXBZUDA5E.png?auth=9f0e929ef82d74e11f14034b13bc25d111894b7ad047dc1e4f800a259a44d93b&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Proponen nuevo retiro de AFP en 2025: Congreso plantea dar acceso a hasta S/21.400
Según el proyecto de ley, se busca un retiro AFP 2025 “para mitigar los efectos del alza del costo de vida y la baja economía”. Se propone permitir retirar hasta 4 UIT
![Proponen nuevo retiro de AFP](https://www.infobae.com/resizer/v2/LGMD2H7PABFXFKP64GCULJROZA.jpg?auth=7580e881c1e144cb85f17e9207100feb3d5c4943b5da3e16fa33cc556d09e76c&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
EN VIVO Sismos en Colombia: Este es el reporte matutino de los temblores en Colombia para el 7 de febrero de 2025
En el territorio nacional se presentó un leve sismo en el departamento del Tolima en la madrugada de hoy, según la información del Servicio Geológico Colombiano
![EN VIVO Sismos en Colombia:](https://www.infobae.com/resizer/v2/XNB6R2Z6LJK7UMK2F5XTQT2RRY.jpg?auth=08f8c632d2be7057d6574068b5edd22caa7963f48a0ba34f99dcca47b0b6dd51&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Pago de pensiones en el Banco de la Nación: Aumentos, nuevos horarios y cambios que aplican desde febrero
Cronograma de pagos de pensiones ONP y más. Los regímenes del DL 19990, DL 18846, Ley 20530 y Pensiones por Encargo, y más deben tener en cuenta estas fechas y modificaciones
![Pago de pensiones en el](https://www.infobae.com/resizer/v2/OAEKRZZ2PREZRNPAHT5LAPASQY.jpg?auth=f73026fc4d77254b17ac114c130cae71b07c5dd8d6780133c91ea96a37890bfd&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Siete cajas de ahorro y crédito siguen ‘en rojo’ en 2024: Perdieron S/34 millones
Cajas Municipales de Ahorro y Crédito ganaron S/119 millones más que el 2023. Mientras, las Cajas Rurales siguen en rojo, pero perdieron menos
![Siete cajas de ahorro y](https://www.infobae.com/resizer/v2/MGLX4PR4A5G6BHCTJV3YARKHSA.jpg?auth=baab0e5d90bf425f2475e1f97ed986cc6760cac2d4e1a34d70bdf773b5be9ac6&smart=true&width=350&height=197&quality=85)