Destruyen laboratorio de coca donde se procesaban más de tres toneladas de la sustancia mensualmente

En el complejo había 14 subestructuras y se presume que pertenecía a las Guerrillas Unidas del Pacífico y al grupo Los Contadores

Guardar

En medio de una operación conjunta entre la Fiscalía General de la Nación y las fuerza pública de Colombia, se encontraron un depósito ilegal y dos complejos empleados para la producción de clorhidrato de cocaína. La infraestructura estaba ubicada en la vereda Congal, adscrita Tumaco (Nariño), y se presume que pertenecía a las Guerrillas Unidas del Pacífico y al Grupo Armado Organizado Residual (GAOr) Los Contadores, liderados por el disidente de las fuerzas Armadas Revolucionarias (Farc), José Albeiro Arrigui, alias Contador.

El operativo se desarrolló vía fluvial, por lo que estuvo liderado por la Armada de Colombia. Además, contó con el apoyo del Ejército Nacional, la Fuerza Aérea Colombiana y la Policía Nacional. Las instituciones detallan que en el complejo había 14 subestructuras que tenían la capacidad de producir 3000 kilogramos mensuales de estupefacientes.

“En desarrollo de una operación fluvial conjunta de la Armada de Colombia, de manera coordinada e interinstitucional con la Fiscalía General de la Nación, se logró la ubicación y destrucción de un depósito ilegal y dos complejos empleados para la producción de clorhidrato de cocaína en la vereda Congal, municipio de Tumaco , en Nariño. Los laboratorios y el material hallado al parecer pertenecían al GAOr Los Contadores”, informaron las autoridades a través de un comunicado de prensa.

Según la fuerza pública, en este lugar se llevaban a cabo diferentes fases del procesamiento de pasta base de coca y la cristalización de clorhidrato de cocaína, así como su prensado y empaque. Teniendo esto en cuenta, en los complejos fueron halladas una cantidad importante de material para producir el estupefaciente.

Se indicó que fueron hallados 2.065 kilogramos de clorhidrato de cocaína, 222,3 kilogramos de pasta base de coca, 5.925 kilogramos de insumos sólidos, 4.750 galones de insumos líquidos, 180 galones de hidrocarburos, 800 kilogramos de víveres, maquinaria, equipos y otros elementos utilizados para la consecución del narcótico. Las estructuras y el material hallado fueron destruidos de manera controlada en el lugar de los hechos.

Con esto, las autoridades aseguran que las Guerrillas Unidas del Pacífico y Los Contadores sufrirán un duro golpe, sobre todo en sus finanzas. El narcotráfico es una de las actividades principales para sostener a los grupos armados ilegales. De hecho se ubican en el pacifico nariñense porque resulta un punto geográfico clave que facilita el proceso de sacar la droga del país. Usualmente lo hacen por el océano y la suben por esta vía fluvial hasta llegar a Estados Unidos.

“Con este contundente resultado se afecta la estructura financiera de estos grupos criminales dedicados al narcotráfico en el Pacífico nariñense, quienes dejan de recibir cerca de 101 millones de dólares, producto de la comercialización de la cocaína en el mercado internacional. Así mismo, se evita la distribución de aproximadamente 7.500.000 dosis en las calles del mundo”, aseguran las autoridades.

Esta es la segunda destrucción controlada de un complejo cocalero en Nariño. El pasado 12 de octubre, en zona rural del municipio de Cumbitara, fueron destruidos 3.928 kilos de cocaína que estaban listos para ser transportados a Centroamérica. La operación se desarrolló en articulación con el Grupo de Investigaciones Especiales del CTI, con apoyo del Ejército Nacional.

De acuerdo con información de la Fiscalía, en el lugar se encontraron dos sitios para el procesamiento de la base de coca y el clorhidrato de cocaína, “en total eran 14 estructuras de madera que estaban elevadas del suelo por pilotes de madera. Este laboratorio tenía la capacidad para la producción mensual de varias toneladas de droga”, detalló la entidad.

Asimismo, explicó que los funcionarios de policía judicial establecieron con pruebas técnicas que la sustancia encontrada era de alta pureza. La información también precisó que en el lugar fueron hallados además, 189 kilos de pasta base de coca.

SEGUIR LEYENDO:

Guardar

Últimas Noticias

El Sodalicio y Juan Luis Cipriani convirtieron la Iglesia en una “cueva de bandidos”, señala Sor Lucía Caram

La mediática monja argentina ofreció un pronunciamiento público en apoyo al Papa Francisco por su intervención en estos casos y condenó el “encubrimiento y la connivencia” de algunos jerarcas eclesiásticos

El Sodalicio y Juan Luis

Egan Bernal es el nuevo campeón de los Nacionales de Contrarreloj 2025

El ‘Condor’ se consagró en Bucaramanga como nuevo campeón de la modalidad contrarreloj en los Nacionales de Ruta

Egan Bernal es el nuevo

El crimen organizado y la polarización política amenazan la inversión y el crecimiento en América Latina, según un informe

Un estudio del Centro Adam Smith para la Libertad Económica de la FIU sobre seis países también muestra preocupaciones por la penetración económica china y problemas internos que frenan el potencial de crecimiento de la región

El crimen organizado y la

Video de la canción ‘El secuestro’, del Mono Zabaleta, también fue eliminado de YouTube: esta es la razón

El popular clip que protagonizó ‘Mane’ Díaz desapareció de la plataforma de reproducción audiovisual, luego de que hace unos días el tema fuera bajado de Spotify por líos jurídicos entre el cantante vallenato y su compositor: así va el pleito

Video de la canción ‘El

‘El Mayo’ Zambada viajó a Ciudad de México para recibir atención médica meses antes de su captura, revela Proceso

La periodista María Scherer Ibarra dio a conocer a inicios de 2025 que el cofundador del Cártel de Sinaloa se rompió el fémur previo a su detención; así es cómo ocurrió

‘El Mayo’ Zambada viajó a
MÁS NOTICIAS