El 46 % de los bogotanos se quedó sin empleo en medio de la pandemia

De igual forma, el 45 % de los encuestados señaló que los ingresos del hogar no alcanza para cubrir los gastos mínimos y un 32 % afirmó pasar hambre por falta de recursos

Guardar
Foto de archivo. Personas en
Foto de archivo. Personas en búsqueda de empleo hacen fila para presentar sus aplicaciones por vacantes en Bogotá, Colombia, 31 de mayo, 2019. REUTERS/Luisa González

Los coletazos de la pandemia de covid-19 continúan a lo largo del territorio nacional donde un alto porcentaje de las personas han visto afectados sus ingresos económicos y muchos han quedado sin empleo. Este martes 12 de octubre, ‘Bogotá Cómo Vamos’ dio a conocer los resultados de una encuesta realizada a seis mil bogotanos entre el 4 y el 25 de agosto del presente año.

“Encuéstanos a más de 6.100 personas en el mes de agosto del presente año, con diferentes temáticas como clima de opinión, percepción de seguridad, situación económica, salud, vacunación entre otras, el propósito de esta encuesta que se convierta en insumo para la realización de políticas públicas”, manifestó Felipe Mariño, director de ‘Bogotá Cómo Vamos’.

De acuerdo con el estudio, el 46 % de los capitalinos se quedó sin empleo en medio de la pandemia del covid-19, mientras que el 66 % aseguró no tener empleo y el 43 % se considera pobre.

De igual forma, el 45 % de los encuestados señaló que los ingresos del hogar no alcanzan para cubrir los gastos mínimos y un 32 % afirmó pasar hambre por falta de recursos. En contraste, tan solo un 16 % aseguró que la situación económica de su hogar ha mejorado.

Sobre la gestión de la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, solo el 19 % de los ciudadanos calificó como buena su gestión, mientras que el 61 % la calificó de mala y el 20 % dijo que no era “ni buena ni mala”. Por otro lado, el 28 % manifestó estar satisfecho con la forma como la Alcaldía ha atendido la emergencia del covid-19.

Estos resultados se deben al manejo que ha tenido la mandataria sobre la inseguridad que azota la capital colombiana. Por estos días, delitos relacionados a la violencia y los hurtos se han convertido en los protagonistas de las noticias del país.

De acuerdo con las cifras oficiales de la Secretaria de Seguridad, en Bogotá, en lo que va del año, se han registrado 35.781 robos de celulares y, de acuerdo con la entidad, las localidades más propensas a este tipo de delitos han sido Suba (3.657), Engativá (3.757) y Kennedy (3.898).

Además de las zonas con más riesgos para la comunidad, frente a este crimen, la Secretaría hizo un balance respecto a los días en los que las personas son más propensas a este tipo de ataques en su contra. Según el informe, los días en los que más se registraron robos de celulares fueron los viernes en la noche (1.764), seguido de los martes en la tarde (1.665), y los miércoles en la mañana (1.647).

En la encuesta, el 82 % de los encuestados dijo que lo que más inseguro los hace sentir es la existencia de delincuencia, la posibilidad de ser hurtados e incluso ser víctimas de homicidio.

El informe arrojó que las localidades más inseguras son Rafael Uribe Uribe, Antonio Nariño, Usme y San Cristóbal, donde sólo el 3 % de las personas se sienten seguros en la capital y el 77 % de las personas indicó sentirse inseguro en su barrio.

SEGUIR LEYENDO:

Guardar

Últimas Noticias

Jorge Rojas, quien renunció como director del Dapre, defendió la designación de Laura Sarabia como canciller: “Fue fundamental en la crisis con EE. UU.”

El exfuncionario del Gobierno Petro señaló que, aunque conoció las diferencias entre la canciller y la vicepresidenta Francia Márquez, destacó su profesionalismo durante la crisis diplomática con el Gobierno norteamericano

Jorge Rojas, quien renunció como

Exministro Juan David Correa criticó el nombramiento de Armando Benedetti: “No podía tener de jefe a un maltratador de mujeres”

El exministro expresó su desacuerdo por la designación de Benedetti, porque “no podía liderar un cambio cultural en el país mientras colaboraba con alguien señalado por violencia de género”

Exministro Juan David Correa criticó

Ricardo Anaya y Adán Augusto protagonizan “encontronazo” por tómbola judicial: “Está diseñada para que Morena tomé el control”

El morenista responde por poner en duda el proceso de insaculación para próximas elecciones del Poder Judicial

Ricardo Anaya y Adán Augusto

Yina Calderón y el épico agarrón con Melissa Gate por llamarla ‘lambona’ en una dinámica: “Actúe como una hembra”

Las participantes de ‘La casa de los famosos Colombia’ cada vez prenden más los ánimos dentro del formato de convivencia al ser las protagonistas de varios enfrentamientos

Yina Calderón y el épico

Prohibido el matrimonio infantil en Colombia: Corte Constitucional tumbó las normas que lo avalan

El alto tribunal declaró inexequibles y condicionó una serie de disposiciones de derecho civil, por considerar que el matrimonio y las uniones maritales con personas menores de 18 años resultan contrarios a la Constitución y en particular al bloque de constitucionalidad

Prohibido el matrimonio infantil en
MÁS NOTICIAS