“Es inconstitucional”: Consejo Superior de la Judicatura rechaza reforma a la justicia que cursa en la Cámara

En la Comisión Primera de la Cámara de Representantes se realizó una audiencia pública sobre el proyecto de ley que busca reformar la justicia cambiando la forma de elección de los magistrados de los altos tribunales

Guardar
Bogotá. 6 de Febrero del
Bogotá. 6 de Febrero del 2020. Sede del palacio de Justicia en Bogotá, Consejo Superior de Judicatura. (Colprensa-Sergio Acero)

Este viernes, 8 de octubre, en la Comisión Primera de la Cámara de Representantes se llevó a cabo una audiencia pública para discutir el proyecto de ley que busca una reforma a la justicia y entre esos cambios está la modificación de cómo se eligen los magistrados que componen la Corte Suprema y el Consejo de Estado.

En esta audiencia, participó la presidenta del Consejo Superior de la Judicatura, Gloria López Jaramillo, quien tildó la iniciativa como inconstitucional ya que sustituiría a la Constitución de 1991.

“La actual elaboración de listas para magistrados de Corte Suprema y Consejo de Estado garantiza independencia y es parte de eje esencial y labores propias del órgano de gobierno asignadas por el constituyente del 91″, señaló López Jaramillo.

El proyecto de ley propone un cambio del artículo 231 de la Constitución que actualmente dicta que los magistrados de la Corte Suprema de Justicia y del Consejo de Estado serán nombrados por la respectiva corporación, de listas enviadas por el Consejo Superior de la Judicatura.

Con la modificación, este mismo artículo ordena que los magistrados sean elegidos luego de hacer una convocatoria pública. “En el conjunto de procesos de selección de los magistrados de la Corte Suprema de Justicia y del Consejo de Estado se atenderá el criterio de equilibrio entre quienes provienen del ejercicio profesional, de la Rama Judicial y de la academia. La Corte Suprema de Justicia y el Consejo de Estado reglamentarán la fórmula de votación y el término en el cual deberán elegir a los magistrados que conformen la respectiva corporación”, se lee en el proyecto.

Para la presidenta de la Judicatura, es contrario a los tratados de Derechos Humanos que conforman el bloque de constitucionalidad, que se ha recomendado la creación de órganos independientes de administración judicial, incluso de las Cortes, como garantía de independencia del ejercicio de la Rama Judicial.

La iniciativa que discute en la Cámara, plantea además que la Sala Administrativa del Consejo Superior de la Judicatura sea integrada por seis magistrados elegidos para un período de ocho años, así: tres por la Corte Suprema de Justicia, dos por el Consejo de Estado y uno por la Corte Constitucional.

Imagen de referencia. El Congreso
Imagen de referencia. El Congreso aprobó la conciliación de la reforma tributaria en Colombia. Foto: cortesía Cámara de Representantes

Actualmente la distribución de esos magistrados es la siguiente: : dos por la Corte Suprema de Justicia, uno por la Corte Constitucional y tres por el Consejo de Estado.

“El proyecto de ley desconoce la voluntad del Constituyente de 1991, el cual fue claro en señalar, desde su inicio, que las Cortes tienen composiciones distintas, por lo que eliminó la cooptación que existía y consideró no apropiado. Vamos a retroceder más de 30 años”, sostuvo Gloria López Jaramillo.

Según explican los ponentes del proyecto, el sistema para elegir a los magistrados de la Corte Suprema de Justicia y del Consejo de Estado debe ser trazado por cada Corte e insiste en que el papel del Consejo Superior de la Judicatura de realizar la selección de aspirantes para conformar las listas de candidatos es ineficiente.

“El proyecto de acto legislativo formula la eliminación del trámite de la lista de elegibles en cabeza del Consejo Superior de la Judicatura, para que el procedimiento de elección y nombramiento de los magistrados garantice una participación más amplia de profesionales competentes y experimentados”, se lee en el texto radicado en el Congreso que debe pasar con los debates requeridos para ser ley de la República.

SEGUIR LEYENDO:

Guardar

Últimas Noticias

EN VIVO | Día sin carro y sin moto: Secretaría Distrital de Ambiente entregó balance preliminar

La jornada obligatoria ha transcurrido sin mayores complicaciones en gran parte de la ciudad. La gerente de TransMilenio, María Ortiz, informó que el sistema de transporte público ha sido uno de los más utilizados durante el día, con más de 2.000.000 de validaciones

EN VIVO | Día sin

Cierre de la mezcla mexicana de petróleo de este jueves 6 de febrero

Los precios de la mezcla mexicana de petróleo son actualizados diariamente por la página web de Pemex

Cierre de la mezcla mexicana

Huaicos en Perú EN VIVO: COEN alerta sobre activación de quebradas a nivel nacional ante fuertes lluvias

Las intensas lluvias de estos últimos días han provocado una crecida desproporcionada de los ríos. Las precipitaciones que afectan la sierra central y sur podrían generar desbordes, huaicos y deslizamientos

Huaicos en Perú EN VIVO:

Jerson Reyes, novio de Dorita Orbegoso, golpea brutalmente a un hombre en pelea callejera y es detenido

El exfutbolista y expareja de Yahaira Plasencia fue captado por ‘Magaly TV La Firme’ en un enfrentamiento que terminó con un sujeto desfigurado en Chimbote. Su hermano también habría sido cómplice

Jerson Reyes, novio de Dorita

Polémica en el Dapre: Pacientes Colombia acusó a nueva directora de haber agredido a una paciente con cáncer

Denis Honorio Silva, vocero de Pacientes Colombia, denunció que Angie Rodríguez intentó agredir a una mujer durante una manifestación en 2024, cuando se desempeñaba como asesora del Ministerio de Salud

Polémica en el Dapre: Pacientes
MÁS NOTICIAS