Banco Mundial asegura que Colombia crecerá un 7,7% en el 2021

En el informe se concluyó que Colombia es una excepción comparada con otros países de la región

Guardar
El director del Banco Mundial
El director del Banco Mundial para América Central y República Dominicana, Michel Kerf, encabeza esta nueva oficina subregional y estará acompañado por más de 30 especialistas en desarrollo humano, desarrollo sostenible, política económica y manejo de operaciones. EFE/Shawn Thew/Archivo

Este 6 de octubre el Banco Mundial dio a conocer su nuevo informe titulado, Recuperación del crecimiento, reconstrucción de economías dinámicas post-Covid en medio de restricciones fiscales. En este documento la entidad estimó que la economía de Colombia avanzará hasta el 7,7 % en 2021, por encima de la previsión que trazó en junio, cuando estimó ese indicador en 5,9 %. En tanto a la proyección para 2022, el dato subió 0,1 puntos porcentuales, del 4,1 % al 4,2 %, mientras que la de 2023 marcó a la baja desde el 4 % hasta el 3,9 %.

Además, resaltó que el pronóstico para Colombia sería una excepción en América Latina, ya que sería una de las pocas naciones de la región que estaría superando la producción de su economía frente al registro de 2019.

Pues pese a que el cálculo del PIB para América Latina y el Caribe también se revisó al alza. En junio esa estimación había sido del 5,2 % y en su reporte de este mes de octubre la entidad calculó el crecimiento regional en 6,3 %, no sería suficiente para superar la crisis.

“La región de América Latina y el Caribe (ALC) está saliendo de la crisis de la covid-19, pero la recuperación es más lenta de lo esperado, y las secuelas que ha dejado en la economía y la sociedad tardarán años en desaparecer”, indicó el reporte semestral del organismo y agregó que la estimación del 6,3 % de este año, impulsado por la aceleración de la vacunación, no logrará “revertir del todo la contracción económica de 6,7 % que tuvo lugar el año pasado” debido al impacto de la pandemia.

Debido a las afirmaciones anteriores el banco pide “reformas urgentes” para superar la crisis del covid-19 y evitar otra “década perdida”, haciendo alusión a 1980, cuando la región tuvo grandes afectaciones debido a la alta deuda externa.

“Las proyecciones económicas para la región son poco halagüeñas –dice el banco– aunque existen algunas variaciones en función de los países y los sectores. Por ejemplo, se espera que Colombia crezca razonablemente con un 4,2 por ciento en 2022 y un 3,8 por ciento en 2023″, puntualizó.

Entre las sugerencias, el Banco apuntó el rediseño de las políticas fiscales con mayor énfasis en los impuestos a la renta en lugar de los impuestos al valor agregado; y la introducción de tasas especiales al tabaco, al alcohol o productos azucarados que son beneficiosos para el sistema de salud y aumentan los ingresos.

Por otro lado, instó a las autoridades a aumentar el nivel de inversión en innovación y desarrollo, ya que el gasto promedio en la región es muy bajo, apenas el 0,6 % del PIB comparado con el 1,4 % del PIB en países de rentas media-alta; y facilitar también las alianzas con el sector privado.

El pronostico positivo del Banco Mundial va de la mano con lo que señaló la calificadora de riesgo Moody’s, que mejor su calificación del país de negativa a estable su perspectiva para el sistema bancario de Colombia y mantuvo la calificación de la deuda a largo plazo del país en moneda extranjera en Baa2.

La expectativa de Moody’s de que el crecimiento seguirá siendo robusto en los próximos años denota la fuerte resistencia de Colombia”, destacó la calificadora al referirse a las adversidades monetarias que ha tenido que enfrentar el país.

SEGUIR LEYENDO

Guardar

Últimas Noticias

Intensa lluvia de verano cubre toda Lima Metropolitana: Preocupación en Chosica y Santa Eulalia por descargas eléctricas

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrografía del Perú (Senamhi) recordó que estas precipitaciones se encontraban dentro de los pronosticado

Intensa lluvia de verano cubre

LG Electronics retira del mercado 500,000 estufas tras decenas de incendios que afectaron a personas, viviendas y mascotas

El fallo en los controles frontales de estos electrodomésticos ha provocado activaciones involuntarias, generando situaciones de riesgo en distintos hogares de Estados Unidos, según la Comisión de Seguridad de Productos del Consumidor

LG Electronics retira del mercado

Marco Rubio defendió la propuesta de Trump para Gaza y llamó a sus detractores a presentar otras propuestas

El Secretario de Estado acompañó la polémica idea presentada por el Presidente, que busca la reubicación temporal de los palestinos para la reconstrucción del territorio

Marco Rubio defendió la propuesta

Ricardo Monreal asegura que habrá “aplicación estricta de la ley” en solicitud de desafuero a Cuauhtémoc Blanco

La Fiscalía de Morelos solicitó el desafuero del exfutbolista para desahogar una denuncia de abuso sexual

Ricardo Monreal asegura que habrá

Elecciones presidenciales 2026: este es el tope de financiamiento para primera y segunda vuelta

El Consejo Nacional Electoral dio a conocer que los candidatos recibirán una reposición por cada voto válido de $4.225 en la primera vuelta. Para la segunda vuelta, el monto se reducirá a $2.109, aunque los candidatos sin anticipos podrán recibir $8.613 por sufragio

Elecciones presidenciales 2026: este es
MÁS NOTICIAS