![Desce hace más de un](https://www.infobae.com/resizer/v2/2QIEQ3L3HVELXKHANWZBNDRYRE.jpeg?auth=727ba198cebfe88f90634344c657305582e2a25779e0590b3d5cf80f1f3699b8&smart=true&width=350&height=214&quality=85)
Los problemas al interior de las comunidades indígenas del norte del país persisten y esta situación está escalando y afectando a más comunidades étnicas. Este 4 de octubre la Defensoría del Pueblo aseguró que aproximadamente 500 miembros del pueblo Arhuaco, que habita en la Sierra Nevada entre Magdalena y Cesar, no se pueden movilizar correctamente. Lo anterior está desatando que los individuos no puedan acceder a algunos derechos básicos.
“La Defensoría del Pueblo constató que se ha vulnerado el derecho al libre tránsito de miembros del pueblo Arhuaco de la Sierra Nevada, lo cual puede conllevar a una afectación a los derechos a la seguridad alimentaria, a la salud, a la autonomía y a la pervivencia cultural de aproximadamente 500 personas”, dijo el órgano estatal a través de un comunicado de prensa.
Se detalló que los más afectados con la situación son los miembros de la comunidad en Nabusimake, asentada en Pueblo Bello (Cesar) a una altura de 2.200 metros sobre el nivel del mar. Así mismo, los mamos de la Sierra Nevada, es decir los líderes espirituales de esta etnia, están sufriendo graves repercusiones relacionadas a acciones violentas realizadas en su contra.
Hay que recordar que esta situación inició por una división a l interior de los Kogui, otro pueblo tradicional inigena de Colombia. Los protagonistas del caso son los líderes del cabildo gobernador de Magdalena, Atanacio Moscote Gil; y por el cabildo gobernador Kogui-Malayo-Arhuaco Arregocés Conchacala Zalabata, de Guajira.
Los arhuacos se ven afectados por esto ya que están en la mitad del conflicto, no porque sean partícipes, sino porque, de forma literal, habitan en una zona intermedia entre los koguis del Magdalena y los de Guajira.
Ante este escenario, la Defensoría aseguró que mantendrá el acompañamiento necesario para “la generación de un espacio de concertación y diálogo” en el que el pueblo Arhuaco pueda resolver el conflicto existente. Así mismo, se pretende llegar a determinar los escenarios y procedimientos a los que acudirá la etnia para resolver los conflictos electorales que puedan suscitarse en medio de este conflicto de poder.
“El acompañamiento de la entidad ha sido y será siempre respetuoso del derecho a su autonomía y autodeterminación, el ejercicio de su gobierno propio y la solución de sus asuntos internos a través de mecanismos propios, garantías fundamentales que salvaguardan la diversidad étnica y cultural”, destacó el Defensor del Pueblo, Carlos Camargo.
A pesar de las intenciones de la Defensoría de respetar la autoridad étnica, los indígenas no han permitido el paso de los funcionarios estatales. La entidad expresó preocupación porque envió una comisión para verificar las denuncias recibidas y evaluar la situación de derechos humanos en dicha comunidad, pero no pudieron acceder al territorio. Ante esta situación, el órgano pidió la colaboración de las partes involucradas.
“Solicitamos que se permita el acceso a la entidad, con el ánimo de poder cumplir con nuestra misionalidad, y reiteramos el compromiso con el Pueblo Arhuaco, de acompañar los espacios de diálogo y realizar las gestiones necesarias para avanzar en la resolución de sus conflictos internos y el fortalecimiento de su gobernabilidad”, dijo Camargo.
Finalmente, se hizo un llamado a las entidades gubernamentales para que implementen con carácter urgente las acciones orientadas a facilitar la resolución del conflicto interno y la garantía de los derechos de los arhuacos. A la comunidad involucrada también se le pidió colaborar para llegar a consensos sensatos.
“Hacemos un respetuoso llamado al Pueblo Arhuaco, para que los consensos que caracterizan el ejercicio de su gobierno se mantengan y que, en el marco de los mismos se permita la movilidad humana sin restricciones, para garantizar la seguridad alimentaria, la salud e integridad de todos, haciendo énfasis en la población más vulnerable, como los menores de edad, las mujeres y los adultos mayores”, dijo la Defensoría del Pueblo.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Benavidez presume sus títulos interinos y le manda contundente mensaje a Canelo Álvarez. “Se lo debemos a los fanáticos”
El “Bandera Roja” continua esperando su oportunidad de enfrentar al campeón mexicano
![Benavidez presume sus títulos interinos](https://www.infobae.com/resizer/v2/TWQOZL4P5ZA4XHYKSN75FVWWTA.jpg?auth=4c85dc434580d3d5643e45812ae7f292f0d320723a3cde2b4b345ca879310bb4&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Joven denuncia acoso sexual en el Metropolitano: MIMP activa protección y exige la ubicación inmediata del agresor
La ministra Fanny Montellanos condenó la violencia contra la mujer y exigió la máxima sanción para el responsable del acoso a una joven en el Expreso 5 del Metropolitano
![Joven denuncia acoso sexual en](https://www.infobae.com/resizer/v2/QVQW7GBDZZBEDEH43LAK5XOR7E.png?auth=469d8d630938102de0175a8ba882563126df73109c63a0d4191adc9569ce042a&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Con dos goles del Diablito Echeverri, la Selección Sub 20 vence 3-1 a Uruguay y se mantiene como líder en el Hexagonal Final
Argentina se mide a la Celeste en busca de continuar su racha tras el triunfo con Chile en el Sudamericano. Televisa DSports
![Con dos goles del Diablito](https://www.infobae.com/resizer/v2/EOINWBTO6JABDAKCF4VIR5UJXE.jpg?auth=70c311c6d1fc25261483634a234cb95c38f0c4e69a063dce11ba78bbf17b5150&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
EN VIVO: Siga el registro de los temblores en Colombia en la tarde del 7 de febrero: este es el último reporte del SGC
El Servicio Geológico Colombiano, entidad encargada de generar y difundir conocimiento geocientífico y nuclear en el país, reporta en tiempo real los eventos sísmicos que ocurren en todo el territorio nacional y fuera del mismo
![EN VIVO: Siga el registro](https://www.infobae.com/resizer/v2/CUSPJX3Q7BFGDEZC5TLJAWCYRA.jpg?auth=5b36244e3b80fe6705fe9e12cffa9b7bba9255b3523091a4cb8a5bcd8c677cb0&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Rusia detuvo a cuatro mujeres ucranianas acusadas de planear atentados contra altos mandos del Ministerio de Defensa
Las detenciones se llevaron a cabo en distintas localidades, incluyendo Sebastopol, en la península de Crimea –anexada por Rusia en 2014–, así como en Voronej, en el oeste del país, y Rostov del Don, en el sur
![Rusia detuvo a cuatro mujeres](https://www.infobae.com/resizer/v2/OQRZWUAN3VBXTIC6Q4HJMTMEWU.jpg?auth=4fa7e9c639f8cca6ff144b7b88fc6855bea55d7210d327489f90a8bd884ae4b2&smart=true&width=350&height=197&quality=85)