Solo el 0,05% de los vacunados en Colombia reportaron efectos adversos

Las autoridades colombianas recibieron 17.859 reportes individuales; de ellos, 16.945 fueron leves a moderados y 914 fueron calificados como adversos y graves

Guardar
Solo el 0,05% de los
Solo el 0,05% de los vacunados en Colombia reportaron un efecto adverso. Foto: Reuters - Referencia

Los efectos secundarios de las vacunas contra el covid-19 son investigados y padecidos por aquellos que quieren o que ya se inmunizaron contra la enfermedad. Según las autoridades sanitarias a nivel del mundo, por la baja probabilidad de un padecimiento grave a raíz del fármaco, los beneficios superan los riesgos de la dosis. Sin embargo, en Colombia, se han reportado casos de todo tipo de efectos adversos que varían entre leves, moderados, graves y mortales.

Según un informe conjunto del Ministerio de Salud, Invima e Instituto Nacional de Salud (INS), consultado por El Tiempo, los colombianos hicieron 17.859 reportes individuales a la plataforma VigiFlow, la cual se encarga del procesamiento de datos sobre reacciones adversas a medicamentos.

De acuerdo con el informe, el 72% de los reportes los hicieron mujeres y el 27% fueron hombres. Por otro lado, las personas entre los 60 y 69 años fueron los que más alertas arrojaron, seguido por los grupo de 30 a 39, 20 a 29 y 70 a 79.

De estos, aseguró el medio capitalino, 16.945 fueron eventos no graves correspondientes al 94,9% de los casos. El resto, 914 casos correspondientes al 5,29%, fueron calificados como eventos adversos graves.

Cuando se toma en cuenta el porcentaje de reportes graves, solo el 0,05% de los casos resultaron ser graves. Esto también podría ser evaluado como 5 de cada 10.000 dosis administradas en Colombia hasta el 15 de septiembre de este año.

El INS confirmó que se le ha hecho segumiento a los 914 casos reportados como graves, 530 de los cuales fueron confirmados y, de esta forma, se ha monitoreado la evolución de los pacientes. Por otro lado, según la institución, 26,7% de estos fueron relacionados con trastornos del sistema nervioso y el 17,8% vinculados a trastornos respiratorios y torácicos. Además, una buena cantidad se asoció a ayunos prolongados, covid positivo al momento de la vacuna y reacciones alérgicas.

Por otro lado, los eventos no graves varían entre los síntomas relacionados con dolor de cabeza, fiebre, dolor muscular, mareos, malestar general, debilidad, náuseas, dolor articular y fatiga.

La vacuna que más presentó efectos adversos fue Pfizer, con el 61,68% de los reportes. Le sigue Sinovac (8,5%), AstraZeneca (8,5%), Janssen (5%), Moderna (2,2%) y solo el 0,05% no ha sido vinculado a una vacuna específica.

Cuando se trata de muertes, el INS reportó 187 casos posteriores a la vacunación. Sin embargo, 115 fueron descartados por no reportar relación con la dosis. Otras 37 no cuentan con una relación clara, otras 34 se investigan y solo una muerte se atribuyó directamente a la vacuna.

Colombia superó las 40 millones de vacunas

Este jueves, el Ministerio de Salud confirmó que el país ha aplicado un total de 40.168.278 vacunas contra el covid-19. Iván Duque, presidente de Colombia, mostró su entusiasmo por el logro del Plan Nacional de Vacunación.

“Estoy muy contento que hoy ya hayamos logrado los 40 millones de dosis aplicadas en nuestro país”, aseguró el mandatario.

A pesar de la alta cantidad de biológicos, solo 16.811.660 de los más de 50 millones de colombianos cuentan con un esquema completo de vacunación. Por otro lado, 23.356.618 recibieron solo una dosis.

“Vamos rumbo a cumplir nuestra meta del mes y también a cumplir nuestra meta del año que es lograr al menos el 70 % de la población, 35 millones de colombianos, con vacunación total”, indicó Duque, quien envió un mensaje de autocuidado para no bajar la guardia en la protección del contagio.

SEGUIR LEYENDO:

Guardar

Últimas Noticias

Así fue el momento de la liberación de Ofer Kalderon y Yarden Bibas en el sur de Gaza antes de su entrega a la Cruz Roja

El Ejército de Israel indicaron que los dos repatriados ya se encuentran en el territorio israelí y se dirigen ahora al punto de absorción inicial, donde recibirán una primera evaluación médica y asistencia

Así fue el momento de

Mario Hart sobre posible boda religiosa con Korina Rivadeneira tras 8 años juntos: “Siempre está en mente”

La pareja, que contrajo matrimonio civil en 2017, ha despertado curiosidad entre sus seguidores al revelar que no descartan una ceremonia que formalice su unión ante la iglesia, una idea que ha rondado sus pensamientos constantemente

Mario Hart sobre posible boda

Cómo hacer fiesta de enrollados de lechuga con barquitos de pimientos rellenoss

Desde el tiempo de preparación y hasta todos los ingredientes necesarios, aquí te decimos como preparar este delicioso platillo

Cómo hacer fiesta de enrollados

La dictadura de Ortega lleva a cabo un salvaje saqueo de los bienes de la Iglesia en Nicaragua: “Lo que se están robando es invaluable”

La Policía del régimen asaltó el Palacio Episcopal de Matagalpa y expulsó a las monjas clarisas de tres monasterios. “Son cuestiones históricas que se están perdiendo en el país”, comentó a Infobae la abogada Martha Patricia Molina

La dictadura de Ortega lleva

Cáncer de mama y próstata lideran causas de muerte por tumores malignos en México: Inegi

El 4 de febrero se conmemora el Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer, el cual es la segunda causa de muerte a nivel global

Cáncer de mama y próstata
MÁS NOTICIAS