Deudas de los colombianos con la banca aumentaron a los $542 billones de pesos

Según detalló la Superintendencia Financiera, para el mes de julio, de ese monto, $25 billones de pesos correspondían a deudas vencidas de las empresas y los hogares del país

Guardar
Imagen de referencia. De acuerdo
Imagen de referencia. De acuerdo con la Superintendencia Financiera, a julio de este año, incremento real anual de las deudas vencidas de los colombianos fue de 17,68%. Foto: EFE/Leonardo Muñoz/Archivo

La Superintendencia Financiera reveló en su último reporte que, las deudas de los hogares colombianos y las empresas con la banca a corte del pasado mes de julio, ascendieron a los $542,9 billones de pesos.

De acuerdo con el informe de la entidad, $25,07 billones de pesos de ese monto que equivalen a deudas vencidas de los colombianos con el sistema, correspondientes al mes de julio, registraron un crecimiento anual de 17.68% representando una variación del -0,77%.

“La cartera morosa ya completa 11 meses consecutivos de crecimientos a tasa de doble dígito. En septiembre del año pasado el incremento fue de 11,18%, en octubre de 15.61%, en noviembre de 15.05%, en diciembre fue de 18,90%, en enero del 18,98%, en febrero 15,35%, en marzo de 11,60%, en abril de 11,59%; en mayo de 16,05% y en junio fue de 18,94%”, detalló el reporte de la Superintendencia Financiera.

Respecto a la cifra de calidad de la cartera total, el informe indicó que fue de 4,62%, lo que significaría un incremento de 0,72 puntos porcentuales respecto al indicador reportado en el mismo periodo de tiempo durante el año pasado. “Frente al mes de junio, este indicador registró una variación de -0,04 puntos porcentuales”, añadió la entidad.

Sin embargo, el reporte puntualizó que, pese a la crisis económica causada por el covid-19 en el país, los familias y las empresas colombianas han cumplido con los pagos de sus obligaciones crediticias.

De hecho, cabe recordar que, el pasado 24 de agosto, Asobancaria, el gremio que reúne a los bancos en Colombia, aseguró que para la fecha más del 90% de la cartera se encontraba sin problemas de mora y sin alivios.

De acuerdo con la Superintendencia Financiera, el indicador de cartera vencida para junio fue de 4,6%, lo que representó una disminución en el mismo respecto a los niveles registrados en enero de este año, cuando el indicador estaba en 5,2%.

El gremio bancario además señaló que, en medio de la pandemia, ha otorgado créditos con bajas tasas de interés. Según detalló Asobancaria, entre el 21 de marzo de 2020 y el 13 de agosto de 2021, había entregado créditos por $509,56 billones de pesos, lo que equivalente al 50,8% del Producto Interno Bruto (PIB).

“De esos recursos, cerca de $294 billones fueron para las empresas, $31 billones fueron destinados a créditos de vivienda y $184 billones fueron para créditos de consumo”, precisó la entidad.

Al respecto, el presidente de Asobancaria, Hernando José Gómez, manifestó que, aunque el el Programa de Acompañamiento a Deudores (PAD) con el que se apoyó más de 2,2 millones de personas, familias y empresas en el país con la refinanciación de $37 billones de pesos en créditos, finalizó el pasado mes de agosto, el líder gremial señaló que se espera una recuperación y normalización de la cartera, así lo conoció RCN Radio.

En la banca creemos que 95 de cada 100 pesos de la cartera van a seguir siendo sanos demostrando no solo buen habito de pago de los colombianos sino también el acelerado proceso de recuperación de la economía”, subrayó Gómez en su diálogo con la emisora bogotana.

De otro lado, recientemente Asobancaria aumentó las proyecciones del crecimiento económico de Colombia para fin de año, pues espera que el Producto Interno Bruto (PIB) del país sea de 8,2% para el cierre de 2021 y de 4% para el 2022.

“Con este crecimiento hay una muy buena noticia y es que estaríamos recuperando los niveles de producción que teníamos precovid antes de lo que inicialmente habíamos proyectado”, afirmó el presidente de Asobancaria.

Según detalló el gremio, el crecimiento económico de Colombia llegaría a esa cifra gracias al consumo de los colombianos, pues se prevé que dicho indicador llegue al 12,4%, cifra con la que se retornaría a los niveles anteriores a la pandemia.

SEGUIR LEYENDO

Guardar

Últimas Noticias

EN VIVO | Día sin carro y sin moto: Secretaría Distrital de Ambiente entregó balance preliminar

La jornada obligatoria ha transcurrido sin mayores complicaciones en gran parte de la ciudad. La gerente de TransMilenio, María Ortiz, informó que el sistema de transporte público ha sido uno de los más utilizados durante el día, con más de 2.000.000 de validaciones

EN VIVO | Día sin

Cierre de la mezcla mexicana de petróleo de este jueves 6 de febrero

Los precios de la mezcla mexicana de petróleo son actualizados diariamente por la página web de Pemex

Cierre de la mezcla mexicana

Huaicos en Perú EN VIVO: COEN alerta sobre activación de quebradas a nivel nacional ante fuertes lluvias

Las intensas lluvias de estos últimos días han provocado una crecida desproporcionada de los ríos. Las precipitaciones que afectan la sierra central y sur podrían generar desbordes, huaicos y deslizamientos

Huaicos en Perú EN VIVO:

Jerson Reyes, novio de Dorita Orbegoso, golpea brutalmente a un hombre en pelea callejera y es detenido

El exfutbolista y expareja de Yahaira Plasencia fue captado por ‘Magaly TV La Firme’ en un enfrentamiento que terminó con un sujeto desfigurado en Chimbote. Su hermano también habría sido cómplice

Jerson Reyes, novio de Dorita

Polémica en el Dapre: Pacientes Colombia acusó a nueva directora de haber agredido a una paciente con cáncer

Denis Honorio Silva, vocero de Pacientes Colombia, denunció que Angie Rodríguez intentó agredir a una mujer durante una manifestación en 2024, cuando se desempeñaba como asesora del Ministerio de Salud

Polémica en el Dapre: Pacientes
MÁS NOTICIAS