Exguerrilleros se graduaron como expertos en tostión y cata de café

Luego de meses de formación intensiva, excombatientes en proceso de reincorporación que se acogieron al Proceso de Paz se graduaron como técnicos en ‘Procesamiento de café con énfasis en trilla, tueste y análisis sensorial’ y podrán trabajar en proyectos sostenibles de la zona

Guardar
Exguerrilleros se graduaron como expertos
Exguerrilleros se graduaron como expertos en tostión y catación de café

Desde el 2014, cuando iniciaron los procesos de reparación y de dejación de armas por parte de los grupos armados, quienes se han acogido a los planes del Proceso de Paz han participado de 55 iniciativas de entornos productivos para personas que buscan reincorporarse a la sociedad y en los que se han beneficiado a 1.882 de ellos. El enfoque de estos cursos ha sido agropecuario, piscicultura, ganadería, café, aguacate, aloe, turismo, confecciones, porcicultura, maquinaria amarilla, mecánica de motos confección textil, mecánica de motos, entre otros.

A través de estos programas de Entornos Productivos se buscan fomentar el desarrollo de competencias académicas, laborales y psicosociales en las personas que avanzan en su retorno a la legalidad y fortalecer su perfil de empleabilidad y productividad.

Justo este mes, se adelantó la ceremonia de clausura de uno de ellos, la cual contó con la participación de 17 personas en reincorporación, una en reintegración y 13 de la comunidad, quienes, acompañadas de sus familias recibieron, un título que los certifica como expertos en tostión y catación de café.

Este importante espacio de capacitación hizo parte del Convenio 1186 de 2021, celebrado entre la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN) y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), con apoyo financiero del Fondo Multidonante de las Naciones Unidas para el Sostenimiento de la Paz (MPTF), para que los participantes aprendieran, aproximadamente en 2 meses, sobre la transformación del café.

“La paz se construye desde varios escenarios, y el de la formación que brinda el programa de Entornos Productivos es uno de los más importantes. En el caso particular del Cauca, estas dos etapas de formación en la transformación del café son una apuesta económica de gran importancia, la cual permite que las personas en proceso de reincorporación puedan apostarle a una paz desde la legalidad y el emprendimiento, contando con procesos formativos fuertes y competencias productivas cualificadas”, indicó Andrés Felipe Stapper Segrera, director General de la ARN.
Excombatientes y comunidad aprenden a
Excombatientes y comunidad aprenden a seleccionar, tostar y catar café

Los participantes de este Entorno complementaron su formación con la realización del diplomado “Sembrando café cosechamos paz”, que fue implementado por el Instituto de Estudios Interculturales de la Universidad Javeriana de Cali, y un curso de catación dictado por el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA).

En el Cauca le apostamos al café. Los entornos productivos son una segunda oportunidad para nosotros, pues podemos demostrarle a la sociedad y a nuestras familias que estamos realmente comprometidos con la construcción de paz”, afirmó Arlez Gutiérrez, una de las personas en proceso de reincorporación participante de este espacio de formación.

Este Entorno Productivo se desarrolló en el departamento del Cauca y fue implementado por el Parque Tecnológico de Innovación de Tecnicafé en el municipio de Cajibío; allí se reúnen los principales productores del grano del país, se perfeccionan los procesos de cosecha y se forma para darle un valor agregado al producto insignia de Colombia.

“Finaliza un proceso que beneficiará no solo a las personas en proceso de reincorporación participantes, sino también a sus familias y a sus territorios. Estos resultados reafirman el compromiso de excombatientes, el Gobierno Nacional, la cooperación internacional y la sociedad civil con la construcción de paz”, afirmó Ana Durán-Salvatierra, Jefe de Misión de la OIM en Colombia.

Finalmente, en estos espacios formativos se brinda un acompañamiento psicosocial a la persona en proceso de reincorporación que cubre aspectos de desempeño personal, familiar, laboral y comunitario, para fortalecer el tejido social con la comunidad y contribuir a la reparación y no repetición.

Seguir leyendo:

Guardar

Últimas Noticias

Poder Judicial condenó a 12 años de prisión a mujer que cercenó el miembro viril de su pareja en Cajamarca

La atacante fue hallada culpable del delito de lesiones graves agravado por alevosía. Además de la pena, se ordenó el pago de más de medio millón de soles como reparación civil en favor de la víctima

Poder Judicial condenó a 12

La Mañanera de hoy 6 de febrero | Kutsari, el nuevo programa para impulsar semiconductores; Centro de Diseño estará consolidado en 2027: Sheinbaum

Desde Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum informará de diversos temas y responderá preguntas en la conferencia matutina a partir de las 7:30 horas

La Mañanera de hoy 6

Estas son las probables alineaciones de Bucaramanga y Nacional para definir al campeón de la Superliga Betplay 2025

El Leopardo y el Rey de Copas del fútbol colombiano definirán al primer campeón de la temporada 2025 en partido que se juega en la capital de Santander a las 7:30 p.m.

Estas son las probables alineaciones

Fernando Gamboa, amigo de Julián Figueroa, confrontará a su novia Imelda Tuñón tras denuncia de Maribel Guardia

El joven prometió hablar con su pareja sobre las acusaciones de presunto consumo de drogas que pesan en su contra y aseguró que está dispuesto a colaborar en el caso en pro de José Julián

Fernando Gamboa, amigo de Julián

Enviado del Vaticano a Perú informa que el Papa Francisco ordenó disolver “todo lo que fundó” el pederasta Luis Figari, incluido el Sodalicio

El sacerdote español Jordi Bertomeu detalló que el pontífice lo designó para acompañar este proceso de disolución, que afecta a toda la denominada familia sodálite. “No es un castigo, es todo lo contrario”, dijo

Enviado del Vaticano a Perú
MÁS NOTICIAS