La estrategia de Colombia para mejorar la calidad de los servicios turísticos

Con la “Ruta de la Calidad Turística”, la cartera de Comercio del país busca que el sector del turismo esté a la altura de los estándares internacionales

Guardar
CAÑÓN DEL COMBEIMA (COLOMBIA), 02/05/2014.-
CAÑÓN DEL COMBEIMA (COLOMBIA), 02/05/2014.- Fotografía del 25 de abril de 2014 de turistas durante un recorrido por parajes del Cañón del Combeima realizado por la empresa de ecoturismo Ukuku Rural Lodge. Las rutas que transitó Simón Bolívar en su campaña de emancipación contra la Corona española son hoy un innovador paseo turístico que permite al visitante recorrer a caballo el mítico Cañón del Combeima, en el Tolima, uno de los grandes potenciales turísticos de Colombia. COLOMBIA.INN/MAURICIO DUEÑAS CASTAÑEDA

El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (MinCIT) abrió la convocatoria que certificará a 485 empresarios del sector de turismo en el país en las Normas Técnicas Colombianas, una iniciativa con la que busca formar a los empresarios del turismo para que estén actualizados y brinden un servicio de alta calidad a los viajeros.

De acuerdo con la cartera, esta capacitación hará que los operadores puedan cumplir con los estándares internacionales de servicio. El viceministro de Turismo, Ricardo Galindo Bueno, indicó que “el tema de calidad que se está trabajando con todos los miembros de la cadena turística es fundamental para el sector”.

Asimismo, agregó que la calidad es un tema integral “y es fundamental que incluya la sostenibilidad, la seguridad, la bioseguridad, la higiene y obviamente se convierta en la satisfacción del turista”.

“La nueva Ley del Turismo, (Ley 2068 de 2020), contempla que el país debe pasar de trabajar en las normas técnicas sectoriales para adoptar las Normas Técnicas Colombianas. Eso permitirá, como sector, estar a la vanguardia y cumplir con los estándares internacionales”, señaló el Ministerio.

A su vez, el Ministro aseguró:

“Desde el Viceministerio de Turismo hemos diseñado la estrategia de la Ruta de la Calidad Turística con el objetivo de mejorar la competitividad del sector, contribuir de una manera segura a la reactivación económica del país y tener calidad en el servicio”.

Durante el evento virtual que dio inicio a la convocatoria, el funcionario invitó a los prestadores de servicios a sumarse a la iniciativa de adoptar el sello de bioseguridad “Check In Certificado” del MinCIT, que es un símbolo de calidad y bioseguridad.

Cabe recordar que este sello da garantías a los turistas de que el establecimiento cumple con todos los protocolos, y al empresario le permite demostrar que todos sus procesos se ajustan a los requisitos para que el viajero se sienta seguro.

“Seguiremos trabajando desde nuestro despacho para que todos los miembros de este sector se sigan actualizando y adoptando todas las normas que sean necesarias, así como para brindar las herramientas que nos permitan alcanzar una mayor competitividad a nivel mundial”, concluyó el viceministro.

Reactivación del turismo en Colombia superó las cifras internacionales

Un reciente informe de la Asociación Colombiana de Agencia de Viajes y Turismo (ANATO) dio a conocer datos positivos sobre la recuperación del turismo en el país, llegando incluso a superar las cifras de reactivación reportadas a nivel mundial.

De acuerdo con ANATO, basándose en cifras de la International Air Transport Association (IATA), el movimiento de pasajeros en vuelos internacionales en el mundo durante junio de 2021 tuvo una reactivación del 19 %, mientras que en Colombia alcanzó un 55 %, al comparase con el mismo mes de 2019, según datos de la Aeronáutica Civil.

En cuanto al transporte de pasajeros en vuelos domésticos, en el mundo se presentó una reactivación del 78% en junio de 2021. La cifra en Colombia fue superior, alcanzando un 81 %, comparada con el mismo mes en 2019.

Según el gremio, esto se debería a que los viajeros han experimentado una transformación en su forma de viajar, tendencias y preferencias. “Es así como las agencias de viajes han fortalecido su oferta teniendo en cuenta las condiciones del mercado y las restricciones para el ingreso de turistas a otros países o de destinos nacionales, lo cual ha contribuido a la reactivación del sector”, indicó ANATO.

“A Colombia le ha favorecido la flexibilidad en los requisitos para la entrada de viajeros a su territorio. Creemos que estas cifras pueden mejorar, en la medida que los mercados de interés para nosotros levanten sus condiciones de ingreso. Igualmente, la devaluación del peso frente al dólar, ha incentivado también el movimiento aéreo nacional y la llegada de viajeros”, señaló Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de ANATO.

SEGUIR LEYENDO:

Guardar

Últimas Noticias

Jorge Rojas, quien renunció como director del Dapre, defendió la designación de Laura Sarabia como canciller: “Fue fundamental en la crisis con EE. UU.”

El exfuncionario del Gobierno Petro señaló que, aunque conoció las diferencias entre la canciller y la vicepresidenta Francia Márquez, destacó su profesionalismo durante la crisis diplomática con el Gobierno norteamericano

Jorge Rojas, quien renunció como

Exministro Juan David Correa criticó el nombramiento de Armando Benedetti: “No podía tener de jefe a un maltratador de mujeres”

El exministro expresó su desacuerdo por la designación de Benedetti, porque “no podía liderar un cambio cultural en el país mientras colaboraba con alguien señalado por violencia de género”

Exministro Juan David Correa criticó

Ricardo Anaya y Adán Augusto protagonizan “encontronazo” por tómbola judicial: “Está diseñada para que Morena tomé el control”

El morenista responde por poner en duda el proceso de insaculación para próximas elecciones del Poder Judicial

Ricardo Anaya y Adán Augusto

Yina Calderón y el épico agarrón con Melissa Gate por llamarla ‘lambona’ en una dinámica: “Actúe como una hembra”

Las participantes de ‘La casa de los famosos Colombia’ cada vez prenden más los ánimos dentro del formato de convivencia al ser las protagonistas de varios enfrentamientos

Yina Calderón y el épico

Prohibido el matrimonio infantil en Colombia: Corte Constitucional tumbó las normas que lo avalan

El alto tribunal declaró inexequibles y condicionó una serie de disposiciones de derecho civil, por considerar que el matrimonio y las uniones maritales con personas menores de 18 años resultan contrarios a la Constitución y en particular al bloque de constitucionalidad

Prohibido el matrimonio infantil en
MÁS NOTICIAS