Coalición de la Esperanza abrirá convocatoria para listas al Congreso y lanzará propuesta de seguridad

El movimiento de centro anunció que recibirá también a personas que no tengan experiencia en política, buscan llegar con una lista unida a las elecciones de marzo de 2022, que apoye la candidatura a la Presidencia de quien sea postulado

Guardar
Coalición de la Esperanza en
Coalición de la Esperanza en Cúcuta. / Cortesía

La Coalición de la Esperanza que actualmente conforman figuras como Sergio Fajardo, Jorge Enrique Robledo y Juan Fernando Cristo, anunció que presentarán la próxima semana una propuesta de seguridad para el país y que siguen preparando las listas únicas al Congreso para darlas a conocer próximamente.

En un evento en Villavicencio, los tres precandidatos más Carlos Maya, exgobernador de Boyacá y que también aspira por el aval de la coalición y Berenice Bedoya, presidenta del Asociación Social Indígena (ASI), dieron a conocer que las listas al Congreso se están preparando con personas que, incluso, nunca han hecho política.

Sergio Fajardo explicó que pronto abrirán la convocatoria para participar en las listas al Congreso. “Una de las bondades es buscar tener una lista única para que tengamos una representación en el Senado para que le de fuerza y sea sostén de nuestra presidencia”. El exgobernador de Antioquia dijo que la idea es acompañar a quien quede como candidato presidencial y no tener ‘cuotas’ por precandidato.

También dijo que por regiones tendrán listas a la Cámara de Representantes para apoyar las iniciativas.

Por su parte, Juan Fernando Cristo dijo que la próxima semana presentará la propuesta de seguridad para los principales centros urbanos de Colombia. “Sin duda alguna, en estos tres años se ha deteriorado enormemente la seguridad, tanto de los principales centros urbanos de Colombia como en las regiones”. El exministro también se refirió a la militarización propuesta por el Gobierno Duque y la vio como una salida no tan buena.

“Lo que se hizo en Bogotá, más que militarización, es acudir a la figura a la Policía militar para reforzar ciertas actividades, pero el problema de fondo debe empezar a resolverse y allí nosotros vamos a puntear con nuestras salidas”. Habló también de invertir en tecnología y otras estrategias nuevas, agregando que Duque se rajó en la implementación del acuerdo de paz y en la seguridad del país.

Por otro lado, el partido Verde deberá definir quién es el candidato o candidata de su colectividad para representarlos en la Coalición de la Esperanza. Entre los nombres de los precandidatos se encuentran los senadores Antonio Sanguino, Iván Marulanda, Jorge Eduardo Londoño y Sandra Ortiz, el exgobernador de Nariño, Camilo Romero y el exgobernador de Boyacá, Carlos Amaya.

De estas personalidades saldrá quien tendrá que ir a las elecciones y la bancada confirmó que ya están a punto de tomar la decisión, sin embargo, lo harán con ayuda de la ciudadanía y con la opinión de todo los militantes de la Alianza. Para hacerlo más ágil y transparente, decidieron contratar dos encuestas verificadas de diferentes firmas para que se encarguen de realizar esta consulta.

“En colectividad tomamos la decisión de llevar a cabo dos encuestas con firmas diferentes, dirigidas a nuestros militantes y la ciudadanía Verde; de cara a las elecciones de Congreso y Presidencia de Colombia”, anunciaron desde el Partido.

Además, aseguraron que tomar la decisión de esta manera, “permitirá obtener insumos para llegar a una aproximación cercana a la realidad de lo que se quiere trabajar con la dirigencia Verde de cara a las elecciones presidenciales y de Congreso, en el próximo encuentro de la Dirección Nacional” expresaron respecto a la decisión.

Sin embargo, hasta ahora, la Alianza no está pasando por su mejor momento ya que varios de los militantes y nombres protagonistas del partido han decidido abandonar el Verde para unirse al Pacto Histórico o a la Coalición de la Esperanza, de hecho se filtró la información de que Gustavo Petro había solicitado reuniones con los líderes de la bancada para que se adhirieran a su campaña.

SIGA LEYENDO

Guardar

Últimas Noticias

En video quedó dramático clamor de un joven domiciliario para que la Policía no inmovilizara su ‘bicimotor’

El incidente ocurrió el miércoles 5 de febrero de 2025 y ha desatado un debate sobre el trato de las autoridades y las regulaciones que afectan a los vehículos de dos tiempos en el país

En video quedó dramático clamor

Mango: aprende a preparar una paleta con esta fruta que reduce el colesterol y mejora la digestión

El mango es conocido como el ‘rey de las frutas tropicales’ por su sabor dulce, su textura jugosa y su versatilidad en la cocina

Mango: aprende a preparar una

Crisis en el Archivo General la Nación: Ola de renuncias por destitución del exjefe institucional y críticas por desalojo de documentos

Infobae Perú pudo conocer que hasta 10 funcionarios del AGN decidieron renunciar luego de que el Ministerio de Cultura destituya al exjefe institucional, Nicolás Díaz, a finales de enero. Acusan falta de claridad sobre el desalojo de la institución de su sede en el sótano del Palacio de Justicia

Crisis en el Archivo General

Las AFP alcanzaron más de S/491 millones de utilidades en 2024, pese a que rentabilidad de los cuatro fondos fue cercana a cero

Mientras las cuatro administradoras que funcionan en Perú continuaron generando ganancias en 2024, los afiliados enfrentaron rendimientos que, en muchos casos, no superaron la inflación, lo que erosionó el poder adquisitivo de sus ahorros

Las AFP alcanzaron más de

Google Maps celebra 20 años: conoce cuáles son los lugares más reseñados de Perú en la popular aplicación

Con más de 100 millones de actualizaciones diarias y 500 millones de usuarios activos contribuyendo con reseñas y fotos, Google Maps se consolida como una de las herramientas más influyentes para la exploración digital

Google Maps celebra 20 años:
MÁS NOTICIAS