Según Panamá, Colombia está incumpliendo el acuerdo migratorio en la selva del Darién

Las autoridades panameñas han señalado que, en lo que va de este 2021, 70.000 migrantes han hecho tránsito por su país, una cifra récord

Guardar
Migrantes conversan el 9 de
Migrantes conversan el 9 de febrero de 2021, en una Estación de Recepción de Migrantes (ERM) en Lajas Blancas, provincia del Darién (Panamá). EFE/ Bienvenido Velasco/Archivo

En las últimas horas, el Servicio Nacional de Migración de Panamá (SNM) informó que Colombia está incumpliendo un acuerdo en el que los dos países establecieron que iban a controlar el flujo migratorio entre ambos. El número que habían fijado ambos estados era de 500 migrantes diarios, en tránsito hacia norteamérica, que podían llegar al país centromericano tras cruzar la selva del Darién.

Realmente no (se está cumpliendo), ahorita mismo tenemos 6.500 personas más que las que deberíamos tener si se hubiera cumplido el acuerdo que tenemos con Colombia”, señaló la directora del SNM de Panamá, Samira Gozaine.

El acuerdo entre Panamá y Colombia se realizó desde el pasado 11 de agosto, en medio de la crisis migratoria que enfrentan ambos países. En ese momento se estableció que Colombia dejaría pasar a 650 migrantes diarios (de martes a sábado) a Panamá durante el mes de agosto, pero que desde el 1 de septiembre esa cifra se reduciría a 500 migrantes diarios.

Las declaraciones de Gozaine se dieron en la televisión local panameña, desde Bajo Chiquito, una aldea indígena apartada que es el primer punto de ese país al que llegan lo migrantes desde Colombia. Además, la funcionaria de Panamá anunció que este viernes se llevara a cabo una reunión de alto nivel, encabezada por el ministro panameño de Seguridad, Juan Pino, en la cual se notificará a las autoridades migratorias colombianas sobre su supuesto incumplimiento.

En esa reunión vamos a notificar a nuestros homólogos y a Cancillería que estos acuerdos no se están cumpliendo, y verificaremos con ellos qué situaciones se están dando para que ellos no cumplan con lo que se comprometieron con Panamá”, declaró Gozaine.

Por otro lado, enfatizó que en esa reunión con las autoridades colombianas también se les pedirá que “se haga el esfuerzo” de hablar con los migrantes para darles a conocer las condiciones extremas de la selva del Darién y lo peligroso que es cruzarla. Lamentablemente la mayoría de los migrantes que entrevistamos hoy nos dicen que ellos no tienen conocimiento de que es un trayecto tan difícil, explicó la funcionario panameña.

Según la agencia Efe, varios migrantes que han logrado pasar la zona de frontera entre ambos países les han contado que han visto a varios de sus compañeros morir en medio del viaje por la selva. Igualmente, que también son víctimas de delincuentes que cometen asaltos y violaciones contra los migrantes en este lugar.

Las denuncias sobre el incumplimiento por parte de Colombia no son algo nuevo, puesto que, desde el pasado 26 de agosto, Gozaine ya había señalado que entre “800 y 900” migrantes estaban ingresando diariamente a tierras panameñas, aún cuando el acuerdo con Colombia era de 650. En ese momento, la directora de migración señaló que el acuerdo estaba “respetando parcialmente”.

Cabe resaltar que hace tan solo dos semanas, Juan Francisco Espinosa, director de Migración Colombia, señaló que las personas que se encontraban en Necoclí ya habían comenzado a cruzar “formalmente” hacia el país vecino.

“En este momento, tenemos aproximadamente 2.500 personas en Necoclí, en un procedimiento de salida hacia el Darién, para continuar su viaje hacia Panamá y Costa Rica”, estableció el funcionario colombiano.

Antes, el director explicó que no es una crisis migratoria colombiana, sino se trata de un movimiento que se hace desde países del sur del continente americano. “Esto es un fenómeno de tránsito, es decir una migración que pasa por Colombia, no se origina en Colombia, ni tiene destino Colombia”, añadió, por medio de una intervención en la que también reportó sobre la migración venezolana.

De acuerdo con el funcionario, estas familias “salieron hace más de 10 años, que hicieron su vida laboral en Brasil, en Argentina y Chile, que se ha ido moviendo para buscar Norte América”, expresó.

Por su parte, las autoridades panameñas han señalado que, en lo que va del año, más de 70.000 migrantes en tránsito han cruzado el país, una cifra que calificaron de “récord”.

SEGUIR LEYENDO:

Guardar

Últimas Noticias

Recepcionista confirma que Jackson Mora estuvo en hotel y Magaly Medina le dice a Tilsa Lozano: “Las mujeres somos intuitivas”

El esposo de Tilsa Lozano negó haberse hospedado en el hotel El Dorado, asegurando que se alojó en el hotel Las Américas. Sin embargo, una llamada realizada por Magaly TV: La Firme expuso la verdad

Recepcionista confirma que Jackson Mora

Maryjane Ramírez niega relación con empresario al ser confrontada, pero este muestra chats: “Tus besos saben a miel”

En una acalorada discusión, la modelo niega cualquier tipo de relación con Carlos Calvo, que afirma ser su pareja, mientras él presenta pruebas que contradicen sus declaraciones

Maryjane Ramírez niega relación con

El Sodalicio y Juan Luis Cipriani convirtieron a la Iglesia en una “cueva de bandidos”, señala Sor Lucía Caram en respaldo al Papa Francisco

La mediática monja argentina ofreció un pronunciamiento público en apoyo al Papa Francisco por su intervención en estos casos y condenó el “encubrimiento y la connivencia” de algunos jerarcas eclesiásticos

El Sodalicio y Juan Luis

‘CRUZ’ de Trueno y Feid, es la canción más escuchada en este momento en Spotify Colombia

Artistas de la industria musical han encontrado en las plataformas de streaming una alternativa para llegar a más personas y países

‘CRUZ’ de Trueno y Feid,

La única plaza de Lima Metropolitana donde hay un monumento a un inca: la historia detrás de la estatua que generó polémica

La construcción de un monumento en honor a un inca en Lima generó un amplio debate debido al significado que este podía tener en una ciudad con una marcada influencia colonial

La única plaza de Lima
MÁS NOTICIAS