![Según el Dane, durante el](https://www.infobae.com/resizer/v2/RXDIYP2TQJCZ3GIAYJVFYUI2O4.jpg?auth=7dba3a32360b1fd6fcc27b387839c9bfe834d057a5a3609be8055d2db05be663&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
El Departamento Administrativo Nacional de Estadística reveló en su más reciente Encuesta Nacional de Calidad de Vida reveló que, durante 2020, el 19,6% de los hogares colombianos señaló que tuvo que gastar parte o todos sus ahorros ante los choques presentados por la pandemia.
La encuesta además indicó que, otro 15,6% de los hogares manifestó haberse endeudado o haber tenido que ampliar el plazo de algunas de sus deudas como consecuencia de la pandemia, mientras que otro 15% aseguró haber reducido sus gastos en alimentos.
“Con relación a los choques económicos enfrentados por el COVID-19, el 18,5% de los hogares del país manifestó haberse atrasado en el pago de los servicios públicos. Así mismo, en el 14,7% de los hogares se experimentó la pérdida de empleo por parte del/la jefe/a de hogar y el 11,3% se atrasó en el pago de la vivienda”, señaló el Dane.
![Porcentaje de hogares colombianos que](https://www.infobae.com/resizer/v2/G552ZNQN5FCJLL3OBIL5GSJW74.jpg?auth=5c72f72e8082a025a59b74284a7c03e893fde8420cc3f387947db7d50ca28871&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
De igual manera, el sondeo detalló que, durante el último año, el 38,2% de los y las jefes de hogar se consideró pobre, cifra levemente más alta que en 2019, cuando fue de 37,9%. Así mismo, la encuesta reveló que la percepción de pobreza aumentó en las cabeceras al pasar de 30,4% a 31,7%, mientras que el nivel se redujo en centros poblados y rural disperso al caer de 62,4% a 59,1%.
De acuerdo con el Dane, los departamentos donde los jefes cabeza de hogar más se consideraron pobres durante 2020 fueron: Sucre, con 75,0%, seguido de Guainía, con 74,0%, Vaupés, con 73,7%, Chocó, con 73,6%, y Vichada, con 71,0%.
“Pese a ese comportamiento, la proporción de jefes/as de hogar o cónyuges que se consideran pobres sigue siendo significativamente mayor en la zona rural en comparación con la urbana (casi el doble)”, precisó la entidad.
![Porcentaje de hogares colombianos que](https://www.infobae.com/resizer/v2/YRVGTQEOGVC4FEAIINLYMATEU4.jpg?auth=a56139e1f23699f714bf9142a74afbce338b0b19c903d032fcd5f4436664b511&smart=true&width=350&height=156&quality=85)
En cuanto a la tenencia de bienes y acceso a servicios, la Encuesta Nacional de Calidad de Vida informó que para el año pasado, el 42,1% de los hogares de Colombia tenían vivienda propia, de los cuales el 37,3% ya la había pagado totalmente, mientras que un 4,8% aún la estaba pagando.
Así mismo la encuesta señaló que, en 2020, el 36,9% de los hogares colombianos vivían en arriendo o subarriendo, 14,6% vivía como ocupantes con permiso del propietario, es decir, sin tener que pagar algo, el 3,4% como ocupantes de hecho, y 3,0% en propiedad colectiva.
“La comparación de los resultados entre 2019 y 2020 evidencia una reducción estadísticamente significativa en el porcentaje de hogares que tenían vivienda propia, tanto para el total nacional como por áreas. Esa caída se contrarrestó con aumentos en las demás modalidades de tenencia, a excepción de los ocupantes con permiso del propietario en centros poblados y rural disperso, cuya participación se redujo en el período”, señaló la entidad.
![Número de hogares con vivienda](https://www.infobae.com/resizer/v2/XEMFMJ3BFVFAXO4TOJJ5QEWVA4.jpg?auth=a9baf4fed06cbdfbad8706197719608251b2026848ea54d84e300750a9ec8b02&smart=true&width=350&height=156&quality=85)
Respecto al acceso a servicios públicos, privados o comunales, el 98,2% de los hogares afirmó que, durante el año pasado, los servicios a los que más acceso tuvieron fueron: energía con un 98,2%, seguido por el del acueducto con un 89,4%, recolección de basuras con un 82,6%, alcantarillado con un 75,1%, y gas natural conectado a red pública con un 65,8%.
En el caso específico del servicio de acueducto, Bogotá y otros 10 departamentos de Colombia aseguraron tener niveles de acceso mayores al 90% durante 2020, mientras que otras nueve regiones del país reportaron porcentajes inferiores al 60% en la disponibilidad de ese servicio.
![Porcentaje de hogares con acceso](https://www.infobae.com/resizer/v2/Z2CF7YKI7RAY7PLO7OFKVOEPA4.jpg?auth=b5aeda82ccabd90e4dbfcd0942a9f06a45572a875dd2d2f1f4c0d0912e8d2cb0&smart=true&width=350&height=156&quality=85)
La encuesta del Dane además arrojó que, para el año pasado, el 56,5% de los hogares en el país contaban con acceso a internet, siendo las cabeceras las que tenían mayor disponibilidad del servicio, con un 66,6%, respecto a los centros poblados y rural disperso, donde la cifra fue de 23,9%.
De acuerdo con la encuesta, las regiones que mayor acceso a internet reportaron durante 2020 fueron Bogotá, con 78%, seguido por Valle del Cauca, con 76,1%, Risaralda, con 63,5%, Santander, con 62,9%, y Tolima, con 62,1%.
En cuanto a la tenencia de computador, el 39,3% de los hogares a nivel nacional afirmó contar con computador de escritorio, portátil o tableta. De esa cifra, el 48,2% se reportó en las cabeceras, mientras que un 10,4% se registró en los centros poblados y rural disperso.
SEGUIR LEYENDO
Últimas Noticias
Día de San Valentín en Perú: 10 destinos románticos para disfrutar en pareja este 14 de febrero
Desde costas alejadas del bullicio hasta paisajes andinos, estos lugares garantizan momentos inolvidables para ti y tu pareja.
![Día de San Valentín en](https://www.infobae.com/resizer/v2/BNX7WXMJV5AP3MSVG5S4MJM3HM.jpg?auth=c2db70371548075c4be6345560142ab2acbe671003e5c8a7e69776184965b968&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Fariana fue eliminada de ‘Yo me llamo’: las duras críticas de Amparo Grisales generaron debate en redes sociales
La salida de la concursante generó una discusión sobre el trato que reciben los participantes en el programa de televisión por parte de los jurados, integrado por Amparo Grisales, Rey Ruiz y César Escola
![Fariana fue eliminada de ‘Yo](https://www.infobae.com/resizer/v2/GKBSRP2MLJCGVFL3ALBTXL7FHY.jpg?auth=d8352666e952b7b7b83f56075e5e49f8fa1ab19d29220f7d0af32c0703160faa&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Jackson Mora anuncia acciones legales tras ser acusado de infidelidad a Tilsa Lozano e incumplimiento de contrato
El presidente de FFC y esposo de Tilsa Lozano denunció campaña de desprestigio en su contra. A través de un comunicado, rechazó graves acusaciones de Andrés Hoyos, presidente de Matchmaker
![Jackson Mora anuncia acciones legales](https://www.infobae.com/resizer/v2/LU3OM77L3ZHXRM2KKMGXG2POZE.jpg?auth=d8e8a84e3b6e48a9c12d19628bdb801ed2f293118b543ec5186273e4595b1683&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
CDMX retira palmeras contaminadas por hongo de la ‘pudrición Rosa’
Autoridades capitalinas advierten que su permanencia solo involucraría más contagios de la enfermedad, lo que podría debilitar a los demás ejemplares
![CDMX retira palmeras contaminadas por](https://www.infobae.com/resizer/v2/FEJLNXQANJF3TLXG5XRHTE46OY.jpg?auth=f0aed87e46093469cdfa196702be3b8ae6356e640fb555e12d31e7afc0e4384e&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
De la mano de James Rodríguez, el Club León llegó a la cima de la tabla de posiciones en la Liga MX tras victoria contra el Pachuca
James Rodríguez en menos de un mes con León (281 minutos) ya sumó más minutos que con Rayo Vallecano (205 minutos), tras jugar cuatro partidos. Además, ha marcado un gol y dio una asistencia
![De la mano de James](https://www.infobae.com/resizer/v2/4OPFNLJB3ZDJDOPXCDNPID2AWI.jpg?auth=cd29e1b739876d84af74c84f939ec4d44407a64da8d19ecc59a54998d28c8232&smart=true&width=350&height=197&quality=85)