![U.S. Ambassador to Colombia Philip](https://www.infobae.com/resizer/v2/X2GITR3YGAICRW7BD7X33GXFZA.jpg?auth=12009f10c9eac02396f13170c17d343b5b023f0475e30c54dc189e24b911fdd3&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
El embajador de Estados Unidos en Colombia, Philip S. Goldberg, envió una carta al alcalde de Cali, Jorge Iván Ospina, agradeciéndole por la recepción voluntaria de ciudadanos afganos que llegarán pronto al país. El embajador expresó que el mismo alcalde puso a disposición la ciudad para llevar a cabo el proceso temporal en el que también participarán Bogotá y Barranquilla.
“Gracias por su correspondencia del 23 de agosto ofreciendo asistencia para acoger temporalmente a refugiados afganos. Permítame aprovechar esta oportunidad para reiterar mi agradecimiento, en nombre del gobierno y el pueblo de los Estados Unidos, por la cooperación de Colombia para responder a la situación en Afganistán”, se lee en el documento enviado al alcalde.
El embajador Goldberg le agradece en la carta al alcalde por acoger a los ciudadanos de Afganistán de manera temporal. “Mi equipo está trabajando en estrecha colaboración con el gobierno de Colombia y nos comunicaremos con usted si surge la necesidad”.
Además de recalcarle el agradecimiento, reiteró la solidez de las relaciones entre Colombia y Estados Unidos que recibirá en breve la visita de los afganos por un tiempo definido para luego viajar al país norteamericano. Estos ciudadanos son personas en proceso de solicitud de visa de refugiados y colaboradores del gobierno americano.
Cali igual se está preparando estratégicamente para el posible recibimiento, incluso un grupo de taxistas señaló que ya están iniciando cursos para aprender las lenguas oficiales de ese país. “Nosotros venimos evolucionando en el idioma universal que es el inglés, pero estamos dispuestos a aprender diferentes idiomas para que todos los turistas, inmigrantes que pasan por nuestra ciudad, Santiago de Cali, sean bien atendidos”, señaló Johnny Rangel, gestor y comunicador de un gremio de taxistas de la ciudad.
Agregó que los taxistas vienen trabajando desde hace años con la Policía Metropolitana de la capital del Valle del Cauca para capacitar a conductores como bilingües, siendo ya 900. “Por eso nosotros acá siempre le prestamos mejor servicio a la ciudadanía. Estamos dispuestos a seguir evolucionando en los idiomas para que todos, propios y extranjeros, se sientan bien atendidos en nuestra ciudad”, concluyó.
Por ahora han graduado a 11.000 taxistas, entre los cuales 3.000 son certificados en normas Icontec y el restante son capacitados en inglés. La idea es que ahora se puedan capacitar en pastún y darí, idiomas oficiales de Afganistán.
Los ciudadanos afganos llegarán a Barranquilla, Cali y Bogotá y desde ya el Gobierno nacional se prepara para organizarlos en hoteles como el Tequendama en la capital. De las primeras medidas que tomará Colombia es practicarle prueba PCR a cada uno y organizarlos en habitaciones con todas las comodidades.
Afganistán vive un hecho sin precedentes desde que el grupo talibán tomó control del territorio, por lo que muchos ciudadanos que han colaborado con el gobierno de Estados Unidos saldrán del país y Colombia se ofreció a alojarlos mientras hacen su tránsito hacia el país norteamericano. La financiación estará a cargo del gobierno de Joe Biden y Colombia los tendrá en el territorio de manera temporal.
“Necesitamos que esta población vulnerable que viene de Afganistán llegue a un sitio en el que se sientan acogidos, en el que puedan estabilizarse, poner en orden su vida, sus sentimientos, su cabeza para asumir el desafío de una vida nueva en Estados Unidos. Por esa razón nos parece que, en principio, será mejor, seguramente, que estén concentrados en la misma ciudad, posiblemente Bogotá”, señaló la vicepresidenta Marta Lucía Ramírez. Por ahora se desconoce el número de ciudadanos de Afganistán que llegarán al país.
El embajador de Colombia en Washington, Juan Carlos Pinzón dio detalles del equipo que acompañará a los afganos en el país: “el equipo está conformado por instituciones como Migración Colombia, por supuesto con la coordinación y el liderazgo de la Cancillería, y el trabajo también de otras instituciones como el Ministerio de Defensa y el de Salud, entre otros”. Además, el funcionario aclaró que todavía no se sabe con exactitud cuánto tiempo pasarán los migrantes en Colombia.
SIGA LEYENDO
Últimas Noticias
La única plaza de Lima Metropolitana donde hay un monumento a un inca: la historia detrás de la estatua que generó polémica
La construcción de un monumento en honor a un inca en Lima generó un amplio debate debido al significado que este podía tener en una ciudad con una marcada influencia colonial
![La única plaza de Lima](https://www.infobae.com/resizer/v2/3ZS3GXUMWVFXZBXG6UQPT7P7GQ.png?auth=5c893527878972135da725d545cb6ade04bf9648f74cd818c42b6650dc1ab382&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Comerciante es lesionada por disparos de arma de fuego en mercado de la CDMX
Los hechos ocurrieron al interior de un mercado en la alcaldía Venustiano Carranza
![Comerciante es lesionada por disparos](https://www.infobae.com/resizer/v2/ZLOEM56V7VD27B3ROVJT6KYL2U.jpg?auth=0707a14fc4db5c467fcc86c32fc6542d806f26593795da4f48ced3ca6f389c9a&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
‘Magaly TV La Firme’ EN VIVO: minuto a minuto del programa de hoy jueves 6 de febrero
La conductora Magaly Medina presentará un nuevo caso que remecerá a la farándula peruana. Desde su regreso no ha dejado de sorprender
![‘Magaly TV La Firme’ EN](https://www.infobae.com/resizer/v2/KKTPVURM4VDWJIQHHPXBKAURE4.jpg?auth=cd14c634ba58e7323b6e7bf49418c2fe265b410947b4a5cf0a4283bdc93ea946&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El Willy, el paraje de exterminio de La Línea donde hallaron 63 cuerpos en 44 fosas clandestinas en Chihuahua
La confesión de un sicario del brazo armado del Cártel de Juárez permitió a las autoridades localizar este sitio en el municipio de Nuevas Casas Grandes
![El Willy, el paraje de](https://www.infobae.com/resizer/v2/24A4CMB7WJEGBHVM6NVBF7VML4.jpeg?auth=1a03f675d33790900ff052678aac6445d8513dfbb5a0b9f7778169834d8eb4e7&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Por qué Héctor Herrera no llegó a Pachuca y prefirió firmar con Toluca
El mediocampista compartió qué lo hizo aceptar el proyecto de los Diablos y no pensar en Pachuca, la cantera de donde salió
![Por qué Héctor Herrera no](https://www.infobae.com/resizer/v2/KBYA4ZTCSVAIXJPZ3LXP35YLGI.jpg?auth=381cc8742e3150b104073f77c1054be8956378306bca22ea9466222f024f4a01&smart=true&width=350&height=197&quality=85)