![Duque señaló que primero socializará](https://www.infobae.com/resizer/v2/AD3EH5VP7ZCPXDBFY5NYYVH63Y.jpg?auth=598e57eaeaf4ad0ff17154c92bc58d347e06546f44462b6fd2ae95bd153f0f2a&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
A pesar que al presidente Iván Duque, varios sectores y diversas organizaciones en pro del medio ambiente le han hecho reiterados llamados para radique el proyecto lo antes posible, él indicó que primero compartirá y hará de conocimiento público cada uno de los puntos que conforman este acuerdo, y así sí poderlo presentar ante el Congreso, agregando que ello será en lo que resta del 2021.
Además, frente a la posibilidad de que el Acuerdo de Escazú vuelva a comenzar su curso en el Congreso, Duque señaló: “le he pedido al ministro Correa que antes de radicado, nosotros tengamos un período de 30 días donde vamos a estar haciendo ejercicio de socialización en todo el territorio nacional para aclarar todas las dudas, y que eso nos permita fijarnos la meta de tener este año la ratificación del Acuerdo de Escazú”.
Mientras, durante el evento en el Amazonas, el mandatario manifestó: “Esperamos retomar pronto esa discusión en el parlamento colombiano, pero además hacerlo sobre una base de una gran socialización, porque yo creo que hay mucha desinformación también sobre el tratado.”
De igual manera, durante su intervención, Duque señaló que tenía varias propuestas ambientales, entre las que destacó el plan denominado ‘30 por 30’, que plantea que todos los países comprometidos en la defensa de la biodiversidad extiendan, de cara al 2030, sus áreas protegidas a un promedio del 30%, y así preservar ecosistemas diversos.
Asimismo, hizo un llamado al mundo para la movilización de recursos encaminados a la protección de la biodiversidad del planeta, estimando que se necesita movilizar USD 100.000 millones al año y herramientas de carácter financiero que les permitan a los países cumplir con sus metas.
Además, se refirió a la importancia de la prohibición de la pesca de tiburones y a la necesidad de contar con mecanismos de compensación para los denominados accidentes incidentales de pesca, en donde resultan afectadas otras especies.
En ese sentido el mandatario indicó que “lo que no podemos es ser permisivos y permitir que la incidentalidad se convierta en costumbre. Por lo tanto, los mecanismos de compensación son más que necesarios”.
De otro lado, el Presidente Duque consideró clave y necesario la movilización de recursos y herramientas financieras que ayuden a acompañar a los países en las estrategias, e hizo un llamado a los países que han sido los mayores contaminantes para que asuman su responsabilidad de carácter económico.
“Quiero hacer un llamado a la movilización de recursos. Porque es necesario que en lo que surja, de cara a nuestra COP en China, tengamos herramientas financieras que ayuden a los países en estas estrategias. El cálculo es que se requieren alrededor de 100.000 millones de dólares al año solamente para conservar y proteger muchos de los tesoros o centros de biodiversidad en el planeta”, expresó el Jefe de Estado.
Colombia es un actor fundamental en el mundo, dado que es el segundo país más biodiverso por kilómetro cuadrado, después de Brasil, y mantiene más del 50% de los páramos del mundo, que son las más importantes fábricas de agua dulce, al tiempo que es uno de los más variados en especies de pájaros y flores tropicales, entre otras métricas.
El Acuerdo de Escazú es el primer tratado ambiental de América Latina y el Caribe, y el único que incluye la protección de defensores y defensoras ambientales, así como el fortalecimiento de instrumentos de transparencia de información y la participación de la ciudadanía en planes ambientales.
SEGUIR LEYENDO
Últimas Noticias
En video quedó dramático clamor de un joven domiciliario para que la Policía no inmovilizara su ‘bicimotor’
El incidente ocurrió el miércoles 5 de febrero de 2025 y ha desatado un debate sobre el trato de las autoridades y las regulaciones que afectan a los vehículos de dos tiempos en el país
![En video quedó dramático clamor](https://www.infobae.com/resizer/v2/4P3YUS2265HLPCSGVYVAQ4HDZ4.jpg?auth=8447afdaca35ee82cb968cb26d9ca1e68c8bd8974c77d975083dc6b4fd5081f4&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Mango: aprende a preparar una paleta con esta fruta que reduce el colesterol y mejora la digestión
El mango es conocido como el ‘rey de las frutas tropicales’ por su sabor dulce, su textura jugosa y su versatilidad en la cocina
![Mango: aprende a preparar una](https://www.infobae.com/resizer/v2/XQAKXOQGXNELHCFFLRRZQSFKLI.png?auth=57c180958122e619c2061dbe0da3f9c6c78474e4933aba6ef77a5680a123535c&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Crisis en el Archivo General la Nación: Ola de renuncias por destitución del exjefe institucional y críticas por desalojo de documentos
Infobae Perú pudo conocer que hasta 10 funcionarios del AGN decidieron renunciar luego de que el Ministerio de Cultura destituya al exjefe institucional, Nicolás Díaz, a finales de enero. Acusan falta de claridad sobre el desalojo de la institución de su sede en el sótano del Palacio de Justicia
![Crisis en el Archivo General](https://www.infobae.com/resizer/v2/LEZRHL4TRJBCTLT66ZEDN7W3B4.jpg?auth=60700f1b3687f21affc3d5f8cc0af512c55e93256c917db70560e0266b5b28ff&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Las AFP alcanzaron más de S/491 millones de utilidades en 2024, pese a que rentabilidad de los cuatro fondos fue cercana a cero
Mientras las cuatro administradoras que funcionan en Perú continuaron generando ganancias en 2024, los afiliados enfrentaron rendimientos que, en muchos casos, no superaron la inflación, lo que erosionó el poder adquisitivo de sus ahorros
![Las AFP alcanzaron más de](https://www.infobae.com/resizer/v2/NTCOV4NGP5GXHGRTZESZJFKGNE.jpg?auth=685dd93cab14a6a7a53f6d4bf3c1e7ce46644bac730cd5fcda624ac1f778a693&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Google Maps celebra 20 años: conoce cuáles son los lugares más reseñados de Perú en la popular aplicación
Con más de 100 millones de actualizaciones diarias y 500 millones de usuarios activos contribuyendo con reseñas y fotos, Google Maps se consolida como una de las herramientas más influyentes para la exploración digital
![Google Maps celebra 20 años:](https://www.infobae.com/resizer/v2/ZZ4K6SECGNERBODKVMUOEYX7BQ.png?auth=43e48cdaa736bca6eee5d74b467c5434844c8974b41f17e7c6b5d4651dea5c3f&smart=true&width=350&height=197&quality=85)