
En el 2010 la diseñadora colombiana Paris Rodríguez, inició sus empresas de ropa especializada y se fue posicionando como una de las mujeres más talentosas de la industria local, de sus creaciones nacieron las marcas Bilbao Active Wear, Mar de Dios y Paris Rodríguez, con las cuales fue galardonada en Miami, New York, Dubai, Bogotá, Puerto Rico y México, todos sus diseños están enfocados en mujeres independientes y que viven la vida desde diferente escenarios.
Ha participado de ferias como Colombia Moda, Montería FashionWeek, Miss earth 2015, Cartagena Fashion Week y Miss URSS Dubái 2017, entre otras más. Adicional ha creado la Fundación Mar de Dios en donde, desde 2019, ha trabajado para dar capacitación, trabajo y acceso a educación a mujeres vulnerables del país.
Pero esta vez su carrera ha llegado más lejos, la colombiana será la única diseñadora local en representar a Colombia en el New York Fashion Week, en entrevista con W Fin de Semana, la diseñadora habló sobre la oportunidad que se le presentó y cómo fue alcanzar este puesto en uno de los certámenes más importantes de diseño del mundo.
La importancia de la Fashion Week de Nueva York:
Esta feria es una de las una de las industrias que más dinero generan para la ciudad estadounidense de Nueva York. Las dos ediciones anuales de Fashion Week alcanzan 865 millones de dólares en donde además se generan 173.000 fuentes de trabajo.
Los datos oficiales aseguran que la Semana de la Moda reúne a más de 232.000 personas por año, el vicealcalde encargado de desarrollo económico de New York, Robert Steel, describió el evento como, “el sector de la moda es un imán para atraer talento de todo el mundo y un motor para la creación de empleo en los cinco condados, además la fortaleza de la industria de la moda la ciudad, sector en el que trabajan 173.00 personas que reciben 10.000 millones de dólares en salarios, siempre ha sido su espíritu emprendedor”.
La moda genera más 2.000 millones de dólares anuales en Nueva York por cada una de sus ferias y de este sector dependen el 5,7% de la fuerza laboral de la ciudad.
Seguir leyendo: