Gobierno colombiano confirmó que aplicarán tercera dosis contra el covid-19

Así lo anunció el presidente Iván Duque, quien especificó que esta aplicación será, en primer momento, para personas con inmunosupresión y sería suministrada 30 días después de completar el esquema

Guardar
MinSalud confirmó que habrá tercera
MinSalud confirmó que habrá tercera dosis contra el covid-19 para la población más vulnerable. Foto: Colprensa.

El viceministro de Salud, Luis Alexánder Moscoso, confirmó que el pasado jueves se emitió la autorización en Colombia para aplicar una tercera dosis contra el covid-19 a personas con inmunosupresión y patologías importantes con respecto a la resistencia frente a la enfermedad. Esto, tras la aprobación de la misma en Estados Unidos dirigida a quienes tengan ocho meses de haber completado el esquema de Pfizer y Moderna.

“Vamos avanzando, vamos avanzando rápidamente. Ayer se dio autorización para aplicar la tercera dosis con personas con inmunosupresión. Patologías importantes. Una tercera dosis que se aplicará treinta días posteriores al esquema completo. Es el primer paquete que se tiene previsto”, informó el funcionario en entrevista con CityTV.

En su intervención, Moscoso aseguró que, a pesar de iniciar con la población delimitada, se estudia la aplicación a grupos con edad avanzada. “Se estudiaron otros grupos de población importante, estamos esperando algunas confirmaciones y estudios que esperamos sean publicados esta o la siguiente semana. A más tardar, en dos semanas tener estudios completos. Hay unas buenas perspectivas para vacunación en personas mayores de 70 años, que es lo que muestra hoy la evidencia científica. Vamos avanzando”, añadió el funcionario.

Sobre las próximas poblaciones a considerar para la tercera dosis, el ministro aseguró que se tomarán decisiones basadas en la evidencia científica. Además, recordó a los colombianos que se cuenta con dosis limitadas y que por eso el contexto no se puede comparar a países como Estados Unidos.

“No tenemos que compararnos con otros países que tienen una disponibilidad alta de vacunas y que tienen algunas ad portas del vencimiento. Son comportamientos distintos y corresponde a otra realidad. La nuestra corresponde a la evidencia científica. Hoy los estudios demuestran que las poblaciones de riesgo pueden beneficiarse de esa tercera dosis”, aseveró el funcionario, quien está en espera de la conclusión de los análisis.

Después de la entrevista concedida por Moscoso, el presidente Iván Duque se pronunció sobre la aprobación de la dosis adicional.

Trino de Iván Duque
Trino de Iván Duque

“Con el Ministerio de Salud, y siguiendo recomendaciones del Consejo Asesor de Vacunas, decidimos que habrá refuerzo en la vacuna contra #COVID19 para poblaciones con inmunosupresión o déficit en defensas. Nuestra prioridad es la vida y seguimos adelante con el Plan Nacional de Vacunación”, indicó el mandatario por medio de su cuenta de Twitter.

Por su parte, Fernando Ruiz, jefe de cartera de Salud, reiteró la determinación en una alocución durante la media mañana del viernes y detalló la población objetivo.

“Esas condiciones son transplante de corazón, de riñón, de páncreas, de pulmón, de intestino, de hígado, de médula ósea después de los primeros dos años. En cuanto a enfermedades, leucemia, mieloma, linfoma y síndrome mielodisplásico con quimioterapia”, detalló, además de mencionar las enfermedades autoinmunes.

Esto va acorde a la alocución de Leonardo Arregocés, director de Medicamentos y Tecnologías del Ministerio de Salud, quien, a principios de agosto, contaba con evidencia limitada para determinar qué grupo poblacional era elegible para la tercera dosis. Sin embargo, según la intervención del funcionario, sí existe una asociación entre la edad y la disminución de anticuerpos.

“Las personas de edad, parece, disminuyen los títulos de anticuerpos con mayor velocidad que las personas más jóvenes. No sabemos si esto tiene significancia clínica o pérdida de la protección”, añadió.

También, resaltó que las personas con comorbilidades se podrían beneficiar de una tercera dosis.

“Hay un grupo de personas específicas que reciben medicamentos o tienen trastornos de la inmunidad. Personas que han recibido trasplantes o tratamientos de cáncer. Personas que necesitan tratamiento de inmunosupresión por alguna enfermedad de base. En esas personas sí estamos viendo que la respuesta a dos dosis de la vacuna es menor y que sí podrían beneficiarse”, dijo, dando luces de que, en el caso de que se apruebe, se podría suministrar la dosis extra a personas mayores de 60 años y pacientes con enfermedades base.

En otros anuncios, el pasado 19 de agosto se conoció que el Ministerio de Salud abrirá la vacunación contra el covid-19 programada para el grupo de jóvenes de 15 a 19 años. La información la compartió el ministro de Salud, Fernando Ruiz, en su cuenta de Twitter.

“El Ministerio de Salud se permite informar a los colombianos que a partir del sábado 21 de agosto de 2021 se abrirá vacunación programada para el grupo de 15 a 19 años, en todo el país”, escribió el jefe de la cartera.

SEGUIR LEYENDO:

Guardar

Últimas Noticias

EN VIVO | Día sin carro y sin moto: Secretaría Distrital de Ambiente entregó balance preliminar

La jornada obligatoria ha transcurrido sin mayores complicaciones en gran parte de la ciudad. La gerente de TransMilenio, María Ortiz, informó que el sistema de transporte público ha sido uno de los más utilizados durante el día, con más de 2.000.000 de validaciones

EN VIVO | Día sin

Cierre de la mezcla mexicana de petróleo de este jueves 6 de febrero

Los precios de la mezcla mexicana de petróleo son actualizados diariamente por la página web de Pemex

Cierre de la mezcla mexicana

Huaicos en Perú EN VIVO: COEN alerta sobre activación de quebradas a nivel nacional ante fuertes lluvias

Las intensas lluvias de estos últimos días han provocado una crecida desproporcionada de los ríos. Las precipitaciones que afectan la sierra central y sur podrían generar desbordes, huaicos y deslizamientos

Huaicos en Perú EN VIVO:

Jerson Reyes, novio de Dorita Orbegoso, golpea brutalmente a un hombre en pelea callejera y es detenido

El exfutbolista y expareja de Yahaira Plasencia fue captado por ‘Magaly TV La Firme’ en un enfrentamiento que terminó con un sujeto desfigurado en Chimbote. Su hermano también habría sido cómplice

Jerson Reyes, novio de Dorita

Polémica en el Dapre: Pacientes Colombia acusó a nueva directora de haber agredido a una paciente con cáncer

Denis Honorio Silva, vocero de Pacientes Colombia, denunció que Angie Rodríguez intentó agredir a una mujer durante una manifestación en 2024, cuando se desempeñaba como asesora del Ministerio de Salud

Polémica en el Dapre: Pacientes
MÁS NOTICIAS