
Este 17 de agosto se inauguró la obra del patio taller de los trenes de la primera línea del Metro de Bogotá. En este evento, la alcaldesa Claudia López aprovechó para anunciar que para la construcción del sistema de metro se moverá el monumento de Los Héroes, pues las obras iniciarán en la calle 72, al norte de la ciudad.
Aseguró, además, que el contratista ya empezó el traslado del emblemático monumento, patrimonio de los bogotanos.
En el evento también estuvieron presentes el gerente de la Empresa Metro de Bogotá, Leónidas Narváez, funcionarios del gobierno nacional y distrital, entre otro.
Sobre las demás obras, la alcaldesa presentó el avance de las obras de las dos troncales alimentadoras: la avenida 68 y la avenida Ciudad de Cali, y del viaducto que va de Bosa a la calle 72.
Justamente es en Bosa, en el sector del Corzo, donde este martes empieza este tercer hito en la construcción de la Primera Línea del Metro. El inicio del Patio Taller se suma a la compra y demolición de predios y el traslado de redes que ya se está haciendo en otros puntos de la ciudad.
Así mismo, la mandataria dijo que, “el metro es una enorme ilusión, pero además es una enorme necesidad para Bogotá. Pocas obras van a mejorar más la calidad de vida, a reducir a la mitad los tiempos de viaje, es una obra que genera bienestar, mejor movilidad, más productividad, mejores oportunidades de empleo; en su construcción va a generar más de 17 mil empleos directos y miles indirectos, a lo largo y ancho de la obra”.
Por su parte, según el Distrito de Bogotá de los 17.118 empleos que generará la construcción del metro durante los primeros dos años, solo en esta obra se crearán más de 350, especialmente ayudantes de obra, auxiliares de servicios generales y auxiliares de tráfico.
Adicionalmente, se impulsará la economía de la ciudad con la participación de, por lo menos, nueve empresas locales, que se encargarán del levantamiento topográfico, el llamado descapote, que consiste en remover la capa superficial o capote, el mejoramiento del suelo y el relleno.
Leonidas Narváez, gerente general de la Empresa Metro de Bogotá, finalizó diciendo que el inició de las obras es un momento “histórico para Bogotá” y que el “Patio Taller es el corazón de la Primera Línea del Metro. De aquí salen por el viaducto las líneas que van a prestar el servicio, tiene una capacidad inicial de 30 trenes, pero podrá aumentar hasta 60 trenes, desde 2028 hasta el 2048, en la medida que avancemos hacia el norte”.
SEGUIR LEYENDO