![Bogotá. 23 Diciembre 2016. Uno](https://www.infobae.com/resizer/v2/LT54SSNRFFDZLFN3SZKKZ4VFWQ.jpg?auth=ebd22e18794ca9a259016e0118e258de652f1e2a131185daa4c1ac6e36eab6c8&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Los mercados de las pulgas son centros de encuentro que alberga comerciantes de antigüedades y “cachivaches” de toda la clase, y que son visitados por turistas y habitantes de la capital colombiana, que llegan al lugar en búsqueda de objetos inusuales, algunos con historias que datan de varias décadas atrás.
De acuerdo con la Alcaldía de Bogotá, la tradición de vender antigüedades inició en el Chorro de Quevedo (famoso sector histórico del barrio La Candelaria), cuando se agruparon los primeros comerciantes de objetos antiguos, colecciones y “cosas raras”. A continuación le damos a conocer algunos de los que se mantienen actualmente en la ciudad:
Asociación Mercado de pulgas San Alejo
![Bogotá. 23 Diciembre 2016. Uno](https://www.infobae.com/resizer/v2/MOD3LGBVQBGCRNLLIIGPUB5KHY.jpg?auth=e0cf168d8076099b274fbdab8dc2d47308ef8ea537be992fd5a3f3d8be9c45e2&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Por más de 30 años, este mercado, ubicado en la carrera séptima con calle 24, ha sido un espacio de encuentro cultural, tradición, cachivaches y antigüedades; de hecho, fue reconocido por el Concejo Distrital como actividad patrimonial y de interés cultural desde 2005.
Con poco más de 330 locales, negocios o carpas, comerciantes y empresarios ofrecen sus productos a los cerca de 40 mil visitantes cada día del fin de semana, que es cuando abre al público. Allí se pueden encontrar productos tan inusuales, extraños y únicos como los mismos visitantes.
Dentro del mercado está la zona de antigüedades, donde es común encontrar objetos de siglos pasados como porcelanas, baúles, ropa, vitrolas, arte, entre otros, además de electrodomésticos como televisores, radios, teléfonos, equipos de sonido y computadores que ya no se venden en el mercado, generalmente son buscados para sacarles partes que servirán como repuestos.
“En la elaboración de algunos objetos vendidos en el mercado se encuentran saberes tradicionales que merecen un reconocimiento y el espacio del mercado es propio para el reconocimiento de esos saberes, se encuentran muchos tesoros”, indicó en el portal de la Alcaldía, Ángela Marcela Fajardo, vicepresidente de la junta directiva y socia de la asociación del mercado de pulgas San Alejo.
Mercado de Pulgas Usaquén
![](https://www.infobae.com/resizer/v2/XLUB6HPI3BA7ZH72HYGU2YE6RI.jpg?auth=da805e17f80f890ab4eb25d388c082fefa75463c3ef294ef7f372af3bd9bef90&smart=true&width=350&height=214&quality=85)
Se encuentra en la calle 120 con carrera cuarta, en el corazón de la localidad de Usaquén. Más que antigüedades, en este mercado es posible encontrar una amplia oferta de artesanías y manualidades, así como trabajos y muestras de de artistas y artesanos que trabajan con cerámicas, telas y materiales reciclados como vidrios y plásticos.
El buscados de viajes terrestres Red Bus recomienda disfrutar también en este lugar la oferta gastronómica, donde se “destacan los postres típicos como obleas, tres leches, milhojas y brevas con arequipe”, así como diversas muestras de café.
Pasaje de Rivas
![Pasaje de Rivas en Bogotá.](https://www.infobae.com/resizer/v2/72CRWJRMQVDO7MEMN2K6AKRS6Y.jpg?auth=e96a0e5837835ad6a47ffb7d3896608de8161f3292d39ee86c24c1fe9ca651b8&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Con la idea de que Bogotá tuviera un centro comercial al estilo parisino, el filántropo Luís G. Rivas mandó a construir el Pasaje Rivas en 1893. De esa forma se convirtió en el primer centro comercial de Bogotá.
Aún así y luego de que tuviera que trasladarse a donde está hoy: a la carrera 10 con calle 10 (a unos pasos de la Plaza de Bolívar), dejó de tener relación con el boulevard al estilo parisino con el que soñó su creador, para ligarse más al bazar tradicional de Tunes, Egipto o Marruecos, ofreciéndoles a sus visitantes cientos de productos netamente colombianos.
Este edificio tiene declaratoria de conservación arquitectónica desde hace 25 años y allí se consiguen objetos de carácter popular como la maleta infantil ABC de cuero, el caballo de madera, el catre Rivas; así como juegos como la rana, el tejo, los trompos de madera y los yoyos antiguos.
Además, es posible encontrar hamacas de San Jacinto, mochilas wuayúu y arhuacas, canastos, chochos, cerbatanas, los carrieles paisas y muebles tradicionales en madera y fibras naturales como el mimbre.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
El corrido de “El Koyote”: Esto revela la canción del operador de Los Chapitos que está en la mira de EEUU
El gobierno de Estados Unidos ha emitido una orden de captura contra Ceferino Espinoza Angulo, también conocido como “El 14″
![El corrido de “El Koyote”:](https://www.infobae.com/resizer/v2/AIKFY4TDDVFJ3BQ3YCFFZER67Q.jpg?auth=76497b0c8e93f45d80555900bbbeebb2e5e75a489b96f0f405c06ac7203e4d6c&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Garbanzos: el alimento alto en fibra que puede prevenir el riesgo de infarto
Esta legumbre puede reducir la cantidad de colesterol en la sangre, disminuyendo así el riesgo de enfermedades del corazón
![Garbanzos: el alimento alto en](https://www.infobae.com/resizer/v2/IT7PCXJOYFBYZFAQ7OVT5RWRKM.jpg?auth=2503be0034b7a0eed389dd3d31f8b42cc611b11f2ae4f208ac9e72cb1c947c3f&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Prepárate antes de salir: conoce el pronóstico del clima en Guadalajara
La temperatura más baja registrada en el territorio mexicano fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro descendió hasta los -25 grados
![Prepárate antes de salir: conoce](https://www.infobae.com/resizer/v2/SGEVCV2ZFJBE5IL7YF2GLMACDY.jpg?auth=41606a8ecdf9317298dc36087a3cb0d228e484237e296bd58a7c7a611d7bf3ce&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Se registra sismo de magnitud 4.0 en Coalcomán
Información del Servicio Sismológico Nacional señala que al día se registran un promedio de 40 sismos en el país
![Se registra sismo de magnitud](https://www.infobae.com/resizer/v2/5UFGHKL27NGEZJX3XTMAIJJORE.jpg?auth=94fd1fbf0e2aa04c65d806203de2c8bcef5ec50f3cc03b07449df3f1cfa10505&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Milett Figueroa tendría contrato por tres meses en América Hoy, según Magaly Medina: “Gisela ha invertido en vano”
La conductora sugirió que la llegada de Milett al programa de Ethel Pozo fue una mala inversión y la calificó de inexperta en la conducción televisiva
![Milett Figueroa tendría contrato por](https://www.infobae.com/resizer/v2/Q2PARKOYT5AXZH6T7KA46CD6VQ.jpg?auth=9c2d6b284654d712b079601ba2f4c32eb4c5d8295018b8c4379e94b2c6e59fe4&smart=true&width=350&height=197&quality=85)