![Colprensa - (Álvaro Tavera)](https://www.infobae.com/resizer/v2/UMXKCJS7YBCPNDC625PWGL3WF4.jpeg?auth=4c5323cd74db5162ab69627e4d0934e3ca5aab1a91b7a9ace11a9459eab14a44&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
De a pocos, y bajo las debidas medidas de seguridad, el sector de la cultura y el entretenimiento del país ha estado abriendo sus puertas. Con el avance de la vacunación y con aforos que se reducen a la mitad, los ciudadanos han podido retomar varias de las actividades que realizaban antes de la declaración de la emergencia sanitaria a causa del coronavirus. En una entrevista con Caracol Radio, Nicolás Montero, secretario de cultura de Bogotá, explicó que eventos como Rock Al Parque también tendrán cabida en la reactivación, sin embargo, por su asistencia masiva, tendrá que esperar un poco más.
En su diálogo con esa emisora, el funcionario de la mesa de trabajo de la administración local, en cabeza de la alcaldesa Claudia López, explicó que aunque por estos días se habla de reactivación, es un proceso que, desde su gestión, inició el año pasado. Montero recalcó que, desde el 2020, año en el que iniciaron los cierres y la implementación de estrictas medidas de seguridad, se entregaron incentivos económicos para no dejar que el sector desfalleciera.
“Logramos hacer una cosa que yo creo que es muy importante: trabajar con los alcaldes locales. Lograr que las localidades destinen fondos para que los artistas tengan fomento, hace que las mismas localidades identifiquen porqué son importantes los agentes culturales, porqué es importante la cultura”, manifestó el secretario.
Ceñido a sus declaraciones respecto a lo relevante de este tipo de espacios para la comunidad, Nicolás Montero destacó que, más allá de lo necesario que fue que las autoridades se dieran cuenta de lo valiosa de esta área, es también indispensable que esta misma idea sea adoptada por la comunidad, es decir, para el funcionario la activación será posible con la ayuda ciudadana. “Si tú haces fomento (...) y la gente empieza a acompañar al trabajo, gracias a su propio consumo, y en la medida que la pandemia nos lo permita, estamos hablando de una reactivación mucho más orgánica”, detalló.
![Asistentes disfrutan la 25° edición](https://www.infobae.com/resizer/v2/ZNUS473NRZG2TA2U7HU46F4MZ4.jpg?auth=87ec86b8f6dcf5540ffcb8befacc355f2a99e371c3b5ba1e7482c280fadd8dde&smart=true&width=350&height=214&quality=85)
Nicolás Montero, en su diálogo con la emisora, reveló que ha recibido buenas noticias respecto a los aforos en los diferentes espacios que se han dispuesto para diferente tipo de eventos. Explicó que las personas han respondido positivamente a los nuevos reglamentos, y que los protocolos se cumplen correctamente, pues las áreas permiten una lejanía entre asistentes de un metro de distancia, esto sin descuidar las demás medidas de bioseguridad como el uso de tapabocas, y la desinfección de espacios.
En el tema de conciertos, entre los que se incluye Rock Al Parque, uno de los eventos más importantes de Colombia y Latinoamérica, Nicolás aseguró que volverá siempre y cuando se le pueda garantizar seguridad a los asistentes. “Cuando podamos estar seguros, y eso nadie lo sabe con exactitud, retomaremos Rock al Parque y todos los ‘al parque’”. A su vez, el funcionario calificó de irresponsable la decisión de hacer un festival masivo como este en plena pandemia.
En su intervención, Montero, quien se refirió a Rock al Parque como un ‘festival emblemático’, habló de situaciones particulares como la del Teatro Ditirambo, que se unió a la plegaria de los demás teatros del país que se declararon en riesgo de desaparecer a causa de la falta de financiamiento. Rodrigo Rodríguez, director del Ditirambo, de hecho, habló con esa misma emisora, en octubre del 2020, y pidió al Gobierno Nacional ser escuchado. “No queremos vivir del gobierno, queremos que nos escuche para encontrar soluciones viables a la crisis”.
Ante ello Montero dijo que los recursos que se tienen desde el Programa Distrital de Estímulos no son suficientes. “Por eso es tan importante la gente, porque los recursos simple y sencillamente no alcanzan”, aclaró.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Congreso de Morelos avala destitución de Uriel Carmona como fiscal general del estado
Horas antes, el fiscal del estado presentó una solicitud en contra del exfutbolista para desahogar una denuncia por presunto abuso sexual en su contra
![Congreso de Morelos avala destitución](https://www.infobae.com/resizer/v2/CF334DLUYRCETP3I44MTYC4GSY.jpg?auth=d3d8ea9d43bd2d582e1a7c1b522fdc70b76e09290e535d87d10dbed20c712caa&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Rusia está utilizando misiles balísticos norcoreanos más precisos en Ucrania
La mejora en la exactitud sugiere que Corea del Norte está empleando el conflicto como un campo de pruebas para perfeccionar su tecnología bélica
![Rusia está utilizando misiles balísticos](https://www.infobae.com/resizer/v2/QG5HLNGCNF6C3EZLBUOUQ3VGOI.jpg?auth=185532c69f5fce35e80832624eb184dd2a26fe01625d3a59f821dc9b2bf7fe8e&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Estas son otras graves polémicas de Marianne ‘N’, influencer que apuñaló a la novia de su ex
La joven de 17 años ya había causado revuelo anteriormente por situaciones que tienen que ver con engaños, amenazas y un presunto vínculo con el narcotráfico
![Estas son otras graves polémicas](https://www.infobae.com/resizer/v2/FXTBF5XI35BZLA6JIBQZ5SPTJI.jpg?auth=d925610464b93d2d5a29f96396ce9bbcb5d30e92e3ed724033939e1b5c690fd4&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Crisis en Bolivia: el Gobierno debió vender oro para garantizar las importaciones de combustible y mantener los subsidios
El Ministro de Economía aseguró que se trata de una medida elaborada para permitir la continuidad de esta política ante la escasez de dólares y las bajas reservas
![Crisis en Bolivia: el Gobierno](https://www.infobae.com/resizer/v2/UM4T2JA27JIR36TQA6W4ERLQIQ.jpg?auth=eccc525649f1cd127ab29dd22f99397f4dafe2ae1aa8961ae3836c53464317dc&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Crisis en el Catatumbo: UNP evalúa evacuar a 3.500 personas tras la escalada de violencia y la conmoción interior
El plan incluye miles de evaluaciones individuales y colectivas. Los desplazados siguen aumentando, mientras regiones enteras claman por seguridad y bienestar
![Crisis en el Catatumbo: UNP](https://www.infobae.com/resizer/v2/DBQCYZDOMJCTBEFJLGL4HGYYMI.jpeg?auth=3018108267a34f63a49ff7f565bbdab707acb1117004b1d93120cfb3e1781aeb&smart=true&width=350&height=197&quality=85)