
La trata de personas y el turismo sexual son uno de los problemas más grandes que ha vivido Cartagena desde hace varios años. Sin embargo, desde que se inició con la reactivación del sector del turismo y tras la pandemia, las cifras de este fenómeno han aumentado de manera significativa. Según la Fundación Renacer, a corte de julio del 2021 se han reportado 202 casos de delitos sexuales relacionados con la trata de personas y el 89% de las víctimas son mujeres.
Los datos más significativos demuestran que las menores de 17 años son quienes más sufren este flagelo, de los 202 casos que se reportaron, 165 corresponden a denuncias de menores de 17 años, (el 32,18% de las víctimas están en el grado de escolaridad de primaria y el 25,25% en preescolar), mientras que los otros 37 son de personas entre los 18 y los 59 años.
En los casos que se identificaron, las víctimas aseguraron que las obligaron a pasar por trabajos forzados, explotación sexual, casarse sin consentimiento y mendigar como trabajo. A todas estas, antes de reclutarlas, les prometieron mejores condiciones de vida, un buen trabajo y cuidados personales, sin embargo todo era una fachada para ganar su confianza.

Durante el mismo periodo en 2020, el Observatorio de Violencia Contra la Mujer y el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses reportaron 264 casos de mujeres entre los 10 y 14 años, a quienes se les practicaron exámenes para comprobar que fueron víctimas de abuso sexual. De estos delitos, se logró comprobar que las víctimas fueron 285 mujeres, las cuales eran 235 menores de edad y 38 hombres, de ellos, 36 no cumplían la mayoría de edad.
‘Cual Leona Fiera’, la campaña del Distrito contra la trata de personas:
Este aumento hizo que se encendieran las alarmas para la Administración distrital y se creara una nueva campaña con el fin de evitar que estos sigan creciendo. Por esta razón se lanzó la campaña ‘Cual Leona Fiera’, una estrategia del Distrito que, paralelo a campaña La Muralla Soy Yo, que está institucionalizada en la ciudad desde 2009, permitirá ampliar el rango de acción y así abarcar el delito de la trata de personas desde cualquier sector de la sociedad y en todas sus formas, y no solo desde el sector turístico.
Esta campaña, está inspirada en el himno de Cartagena que en sus estrofas exalta el coraje con el que hace cientos de años nuestros compatriotas lucharon por romper las cadenas de la opresión y la esclavitud, para que asimismo Cartagena hoy siga luchando por romper las cadenas de la trata de personas, que constituye una forma de esclavitud moderna y afecta a cientos de personas en la cuidad.
Seguir leyendo:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado

