![Fotografía tomada el pasado 3](https://www.infobae.com/resizer/v2/UNNTQVZKONFSFLK63N7YJJNZJQ.jpg?auth=f88c697a20113ec251c59eac006924bcbb0c3816b223db5831fc27fc0763c1e1&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Ante la crisis que se presenta en Necoclí (Antioquia), las autoridades colombianas aseguraron que buscarán soluciones de forma conjunta con el gobierno de Panamá. La decisión se tomó teniendo en cuenta que la problemática también afecta al país vecino porque los extranjeros varados en Colombia, al no poder seguir su camino vía náutica, optan por llegar a Panamá para así usar medios terrestres que les permitan avanzar por Centroamérica para llegar a Estados Unidos.
En cuanto a acciones concretas, el presidente colombiano Iván Duque, asegura que, junto a Migración Colombia, se hará una “interdicción temprana” para tratar de controlar la actual crisis y evitar otras en el futuro. Él señala que detrás del problema están grupos que aprovechan las necesidades de los extranjeros para lucrarse.
" Yo he dado instrucciones muy claras a Migración Colombia de recabar toda la información y de trabajar de la mano con las autoridades panameñas, porque esto lo tenemos que resolver entre los dos. Los dos países vamos a hacer interdicción temprana para que no se presenten estos fenómenos y también saber quién está detrás de esta movilización. Estos migrantes no llegan por carretera, ellos han llegado -muchas veces- en barcos y hay personas que cobran recursos importantes para poder llevarlo a estos puntos fronterizos”, señaló Duque este 1 de agosto en entrevista para TVN Noticias.
Cabe anotar que la vicepresidenta y canciller, Martha Lucía Ramírez, ya se reunió con autoridades panameñas para discutir este fenómeno.
Actualmente el problema de represamiento de migrantes en la frontera colombiana es crítico porque, según la Defensoría del Pueblo de Colombia, inició desde hace varios días y actualmente la cifra de extranjeros afectados supera los 15.000. Migración Colombia asegura que no se puede asegurar que a la fecha todas esas personas permanezcan en Necoclí, pero sí es cierto que han estado atascados en el municipio durante esta semana.
Las autoridades aseguran que la causa de este problema es que la empresa transportadora acuática local se quedó sin varias de sus pequeñas embarcaciones, lo que redujo su capacidad operativa. Según la Defensoría del Pueblo desde Necoclí solo estarían saliendo a diario máximo solo 850 personas, pero llegan otras 1.100 y 1.500. Esto significa que cada día llegan más personas al municipio de las que salen.
Duque asegura que en las investigaciones preliminares se ha encontrado que la mayoría de migrantes afectados provienen de Asia, África y Haití. El mandatario señala que todos estos datos, y otros recopilados por distintas dependencias estatales, se están unificando para así entregar información detallada al gobierno panameño y buscar soluciones rápidas a esta crisis.
“La situación se tiene que resolver de inmediato (...) Pero, claramente, estamos dispuestos a entregar toda la información que sea requerida; pero también me parece importante que, junto con Panamá, nosotros podamos hacer procesos de deportación, de retorno y donde corresponda -excepcionalmente- procesos de regularización”, dijo Duque.
Esta no es la primera vez que ocurre esta situación en la zona. El golfo de Urabá es uno de los principales puntos de tránsito de africanos, asiáticos y haitianos que buscan llegar a Estados Unidos navegando por el mar Caribe. A veces se presentan casos como estos, en los que los migrantes quedan represados en el muelle de Necoclí, en otras ocasiones las embarcaciones se voltean en alta mar y muchos mueren,
En los límites marítimos entre Colombia y Panamá han muerto centenares de migrantes que intentan huir a Centroamérica o Estados Unidos, y otra gran parte de esta población ha quedado a la deriva en altamar.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Rusia lanzó un bombardeo masivo contra la capital de Ucrania: al menos un muerto y varios heridos
El ataque provocó daños y varios incendios en al menos cuatro distritos de Kiev, según informó el Servicio Estatal de Emergencias
![Rusia lanzó un bombardeo masivo](https://www.infobae.com/resizer/v2/PG32AXLWUNR7HW4M2VOSNVBCBI.jpg?auth=91e7b42f28e94274c0586e6f881cb62e305df007540d28d48c463d74ff81b932&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
¿Ganaste el Tris? Descubre aquí los resultados de los sorteos del 11 de febrero
El sorteo de Tris se celebra cinco veces al día, desde las 13:00 horas y hasta las 21:00 horas, de lunes a domingo. Esta es la combinación ganadora de los sorteos de hoy
![¿Ganaste el Tris? Descubre aquí](https://www.infobae.com/resizer/v2/LLYEXSTW3JB7VDCRZ3NOIZB5XY.jpg?auth=fa91c1e8af5f7bfb6979ba71894a6ca37822e9dbec685c169850c5b068d01b3e&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La isla paradisíaca que puede desaparecer por la subida del mar
Los habitantes de un archipiélago bajo jurisdicción australiana enfrentan la incertidumbre de su sobrevivencia en el lugar. Qué solución les proponen
![La isla paradisíaca que puede](https://www.infobae.com/resizer/v2/MQQFXNZIIFFE7FOCAKUE77CZBU.jpg?auth=629940583a17dc366120a2a0f0b3f7cccd9554aff56885b0037a05ced9e39ae7&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Qué se celebra este 12 de febrero en el Perú: hallazgos, aniversarios y eventos que definieron el país
Esta fecha reúne acontecimientos que han influido en el desarrollo del Perú, desde hitos históricos hasta momentos que marcaron su identidad, cultura y proyección internacional.
![Qué se celebra este 12](https://www.infobae.com/resizer/v2/YTGT4CE5ARGWVBG5X4AAXELUGA.jpg?auth=ef413695c3a7c3f4597910282be41b27d44f210c62c5c3b2cf4742fc7dbacfa1&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Exhiben a policía de tránsito por extorsionar ciudadanos en Puebla: “Todos somos rateros”
El Ayuntamiento de Tecamachalco anunció la baja del elemento
![Exhiben a policía de tránsito](https://www.infobae.com/resizer/v2/V6Q23UFZ7FAM7LLTCP3OYHIPDY.jpg?auth=38b5cb137e6bb8ce97f7456d980ab887f157aaabcc11370d23327dea2eca0bc5&smart=true&width=350&height=197&quality=85)