La exportación de confecciones del país reportó un crecimiento del 55,2 % entre enero y mayo

Este año, a través de ProColombia se han acompañado 481 empresas de la moda en su camino a la internacionalización y se han concretado negocios por US$258 millones

Guardar
Se incluirán en normas aduaneras
Se incluirán en normas aduaneras nuevos elementos descriptivos en prendas de vestir y otros artículos de confección que se importan, lo que fortalece la lucha contra el contrabando técnico. Foto: Colprensa - Camila Díaz.

En el marco del cierre de Colombiamoda, uno de los eventos más importantes de este sector en el país, la ministra de Comercio, María Ximena Lombana, ratificó el compromiso con la reactivación del sector textil y de confecciones que se ha dado gracias a la apertura y el apoyo del Gobierno en los últimos meses.

Según reveló el ministerio, entre enero y mayo de este año la producción real registró un crecimiento del 62,7 % respecto al mismo periodo del año anterior, luego de una caída anual del 25 % en 2020 con respecto a 2019. Las ventas reales reflejan la misma tendencia.

En materia de comercio exterior, en los cinco primeros meses del año las exportaciones de las confecciones registraron un crecimiento del 55,2 %, impulsadas por las ventas a Estados Unidos, Ecuador, Perú, Chile, Costa Rica y México. Entre tanto, las importaciones lo hicieron en un 17,5 %. Estos resultados llevaron a que la balanza comercial del sector registrara un superávit de US$5,3 millones.

En el mismo período de 2019 y de 2020 se había registrado un déficit de US$63,4 millones y US$ 30,6 millones, respectivamente. Así lo explicó la ministra de Comercio, Industria y Turismo, María Ximena Lombana Villalba, durante una rueda de prensa el pasado 29 de julio.

“El Sistema Moda viene presentando un importante desempeño. Entre enero y junio de 2021 tuvo un crecimiento del 26 % con respecto al mismo periodo del año anterior, cifras que muestran una industria dinámica y en recuperación, aseguró la funcionaria.

Con el proyecto Alianzas para la Reactivación, iniciativa del MinComercio, liderado por Colombia Productiva y Bancóldex, con recursos de cooperación del Fondo Abu Dabi para el Desarrollo y ejecutado por nosotros, Inexmoda, apoyaremos a 300 mipymes de la industria.

La ministra aprovechó este espacio para anunciar las cifras alentadoras, así como nuevos apoyos y medidas que beneficiarán al sector.

En este sentido, dijo que un total de 300 micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) del sector moda podrán ingresar al programa ‘Alianzas para la Reactivación’, el cual busca fortalecer la oferta de 12 sectores estratégicos, incluido el de moda.

Según la información, esta iniciativa nace con recursos de cooperación del Fondo Abu Dabi para el Desarrollo y comprende una sección específica de moda, que será liderada por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, Colombia Productiva y Bancóldex, con el apoyo de Inexmoda.

“Este capítulo cuenta con una inversión de $2.184 millones, con los que apoyaremos a esas mipymes en sus procesos productivos de sostenibilidad, transformación digital, marketing estratégico y ventas”, explicó.

Para acceder a al programa, que se enmarca en el plan de reactivación económica segura, Colombia Productiva abrirá una convocatoria que estará disponible en su página web www.colombiaproductiva.com, y se extenderá hasta completar el cupo de empresas.

Imagen de archivo. Colombiamoda 2019.
Imagen de archivo. Colombiamoda 2019. La colección 'Resort', de Andrés Otálora, un homenaje a la Venezuela del pasado. Foto: Colprensa-Sergio Acero.

Adicionalmente, los productos financieros Mipymes Competitivas y Línea Naranja son alternativas que responden a las necesidades de capital de trabajo e inversiones de las empresas. Esta última está orientada a la industria de economía naranja como es el caso del sector textil y de confecciones.

Por otra parte, y de cara al proceso de internacionalización, que es uno de los objetivos de la Política de Comercio Exterior ‘Colombia Exporta’, el MinComercio, a través de ProColombia, ha apoyado este año 481 empresas del sector moda en la generación de negocios por US$258 millones.

La meta para lo que resta del año es respaldar la gestión en los mercados externos de 807 compañías y alcanzar negocios por US$475 millones. Adicionalmente, por medio del programa ‘Colombia a un Clic’, 115 empresas del sector abrieron su cuenta en eBay y en Amazon, de las cuales 90 ya lograron ventas en el exterior.

Medidas de Comercio Exterior

Tras un análisis hecho por el Ministerio de Comercio Industria y Turismo se decidió avanzar en la inclusión de elementos adicionales de descripciones mínimas para prendas y artículos confeccionados, modificando la resolución 057 del 2015.

Las descripciones mínimas hacen parte de los requisitos de la declaración de importación, que permite la identificación del producto para la correcta clasificación arancelaria y para evitar el contrabando técnico. En Colombia, la resolución 057 de 2015 establece las descripciones mínimas por parte de este ministerio y la DIAN.

“Esta es una de las solicitudes que nos han hecho desde el sector de las confecciones. Permitirá la identificación plena de las prendas que ingresan al país. Además, dará mayores herramientas de control a la autoridad aduanera y brindará más certeza en la clasificación arancelaria de los productos importados”, explicó la ministra Lombana.

Por otro lado, se revisarán con la cadena productiva de hilados-textil-confecciones, los aranceles de subpartidas con niveles superiores al 5 % que tienen registro de producción nacional, con el fin de contar con una cadena altamente competitiva. Frente a los umbrales aduaneros, la ministra destacó que han sido efectivos.

“Entre 2010 y 2012, el 14,6 % de las importaciones procedentes de países sin acuerdo comercial ingresaban con precios menores o iguales a US$10 por kilo. Para el periodo 2019 – 2020 esta proporción se redujo a 3,2 %. Se han reducido significativamente las importaciones que podrían ingresar a precios por debajo de los umbrales”, concluyó.

SEGUIR LEYENDO:

Guardar

Últimas Noticias

Canciller Elmer Schialer confirma que vuelo con más de 100 peruanos deportados llegará hoy 6 de febrero

Durante la sesión extraordinaria de la Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso, el ministro también informó que más de 300 connacionales ya cuentan con la orden de ser expulsados de Estados Unidos

Canciller Elmer Schialer confirma que

Madre de colombiano detenido en El Salvador, contó el calvario que ha tenido que vivir durante dos años sin que su proceso judicial avance: “Tengo media vida endeuda por viajar a buscar respuesta de mi hijo”

El 8 de junio de 2023, Bolívar, de 24 años, se presentó en audiencia pública, donde fue señalado de pertenecer a organizaciones criminales vinculadas con la Mara 18, una de las más activas y con mayor presencia en ese páis

Madre de colombiano detenido en

Granadas aturdidoras y decenas de agentes: así arrestó ICE a más de 100 miembros del Tren de Aragua

Autoridades migratorias realizaron una redada en Aurora, Colorado, que dejó como resultado la detención de al menos un centenar de presuntos pandilleros venezolanos

Granadas aturdidoras y decenas de

Hora y dónde ver a la selección Colombia vs. Brasil en el Sudamericano Sub-20: la Tricolor se acerca a la clasificación al Mundial

El equipo dirigido por César Torres es uno de los favoritos al título tras llevar cinco partidos invictos entre la fase de grupos y el inicio de la fase final

Hora y dónde ver a

Línea 1 del Metro de Lima cierra temporalmente tres de sus estaciones

Los trenes circulan desde el paradero Villa El Salvador hasta Ayacucho y desde La Cultura hasta Bayóvar, en ambos sentidos.

Línea 1 del Metro de
MÁS NOTICIAS