![Bogotá. Julio 19 de 2021.](https://www.infobae.com/resizer/v2/3ZE7IP53YVG6TDXK4XMMLF72WE.jpg?auth=36dc2a9f4ac2caa8625db957caae28f97f8c079aab5784f6e6031fbab990055d&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Desde este viernes 23 de julio y sábado 24, se llevarán a cabo los primeros encuentros ciudadanos con la Policía Nacional llamados ‘Hablemos de Policía’, en los cuales los habitantes de diferentes ciudades podrán dar a conocer sus propuestas de cambios y ajustes para la institución y su código disciplinario. Este viernes y sábado los foros a los que están invitando las autoridades se realizarán en Tunja e Ibagué.
Cabe resaltar que estos encuentros tendrán dos fases, en la primera estarán presentes integrantes de la institución, sus familiares y policías retirados. Mientras que será en la segunda fase en la que la oferta se amplía para toda la ciudadanía en general.
El general Luis Ernesto García, jefe de Innovación de la Dirección General de la Institución, detalló que en los encuentros habrá una mesa asesora que recibirá los aportes, una secretaría técnica compuesta por 14 personas y espacios de Interlocución.
“Este proceso tiene tres componentes. Hay una mesa asesora de alto nivel que recibirá todos los aportes. Esta mesa es la máxima instancia y está integrada por 7 personas: juristas, académicos, representantes de universidades, centros de pensamiento y expertos en seguridad. Le sigue una Secretaría Técnica que está compuesta por 14 personas y allí hay representantes del Banco Interamericano de Desarrollo. Y por último están los espacios de interlocución y relatorías que hemos denominado Hablemos de Policía”, señaló el general.
En estos encuentros, según han señalado las autoridades, los ciudadanos podrán presentar propuestas e iniciativas que se podrían implementar en las reformas para la transformación a la profesionalización y formación de los policías. También de ajustes y cambios al código único disciplinario policial.
“Vamos a estar en 36 ciudades del país. Iniciamos este viernes y sábado. Los interesados se pueden inscribir. Para que la ciudadanía, líderes, comerciantes, empresarios y los que quieran participar lo puedan hacer”, citó Blu Radio al general García.
El oficial explicó, según la emisora, cada propuesta e iniciativa dad por los ciudadanos será revisada por la mesa asesora de alto nivel para incorporarlas a los cambios y transformaciones que se buscan para el modelo policial. Para poder ir a estos encuentros, los ciudadanos deben estar atentos a las cuentas en redes sociales de la Policía de su departamento y ciudad, donde se realizarán las convocatorias.
¿Quiénes pueden asistir?: Ciudadanía en general, comunidades de especial protección constitucional, representantes de la academia, gremios, organizaciones no gubernamentales - ONG, sindicatos y centrales obreras, representantes del periodismo, Gobierno Nacional, departamentales y locales, partidos políticos y comunidad internacional.
Estos encuentros hacen parte de los proyectos de ley que presentó el Gobierno del presidente Iván Duque recientemente ante el Congreso de la República con el objetivo de reformar a la Policía Nacional. Con uno de estos proyectos se plantea establecer el Estatuto Disciplinario Policial, por medio del cual se modificarían las consecuencias que reciben los uniformados al llevar a cabo de manera inapropiada un procedimiento oficial. El documento de más de 58 páginas fue radicado ante el Congreso el 21 de julio y contiene cuatro conductas que serán agregadas a las 39 ya consideradas como ‘gravísimas’ por la ley y que de esta manera serán sancionadas.
Por otro lado, dentro de los cambios también está el uniforme de los oficiales, por eso el pasado 19 de julio la Policía presentó oficialmente su nueva indumentaria desde la Casa de Nariño. Según habían detallado, esta nueva indumentaria tendría un código tecnológico para que los ciudadanos estén seguros, se trata de un código QR que está ubicado en el brazo de los uniformados y en el que están los datos del uniformado que supuestamente puede ser leído por medio del teléfono celular.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Un avión comercial con nueve personas a bordo desapareció en Alaska mientras volaba sobre el estrecho de Norton
La aeronave, un Cessna Caravan, despegó de la localidad de Unalakleet y perdió contacto menos de una hora después, cuando se encontraba a unos 19 kilómetros de la costa
IGP registró un sismo de magnitud 4 en Puno, Puno
El movimiento comenzó a las 02:24 hora local
![IGP registró un sismo de](https://www.infobae.com/resizer/v2/BDO67ACRBVCVZNJE67QI5O6VQ4.jpg?auth=a2f176408cf6af62820f8f3fed15d513dac6a899e962bb6200b10172d2410887&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Magaly Medina expresó sus condolencias a Pamela Franco por la pérdida de su padre: “Era muy unida a su papá”
La conductora recordó la cercana relación de la cantante con el señor Rolando Franco, quien estuvo internado varias semanas en el hospital ‘Nuevo Chimbote’
![Magaly Medina expresó sus condolencias](https://www.infobae.com/resizer/v2/K5RKRQPSLFCPDH4NLITCXBCC5I.jpg?auth=d706b404695c59f4e4a37b6d2e8a157d0a0176731942d87ee6a3b82b41dcf64e&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
¿Cuántas ondas de calor se esperan para este 2025? Esto dijo el SMN
El 2024 fue el año más caluroso con temperaturas de hasta 40 grados en algunas regiones del país
![¿Cuántas ondas de calor se](https://www.infobae.com/resizer/v2/U7PC7Z5MXVCXJKKK7UMX33QEDU.jpg?auth=db4fdbbeef6409eef5c8baa6473e0fdae24dbf04fadc9e319056e27abf2ecb10&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El plan de Trump para reconstruir Gaza depende de la segunda fase de la tregua que negocian Israel y Hamas
Las diferencias que existen entre Netanyahu y la organización terrorista para prorrogar el cese del fuego, complican una rápida ejecución de la iniciativa geopolítica que presentó Estados Unidos para la Franja
![El plan de Trump para](https://www.infobae.com/resizer/v2/R7PJGXUPBE6O63SVRKXQFTXKVQ.jpg?auth=6eca94412021eec5394178e1484b845ddf58be0dec06734312f3bb97905565ef&smart=true&width=350&height=197&quality=85)