![Algunos de los productos que](https://www.infobae.com/resizer/v2/WRVWJILFLBESBBABIH2HWURSY4.jpg?auth=3fba0aadb127f0ea03f7ff174911f12a9f17e43a8135b56b9d0e88d60d1ceb9e&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El Ministerio de Ambiente de Colombia anunció que fortalecerá 184 negocios verdes verificados en los territorios donde se ejecutan los Programas de Desarrollo Económico Territorial (PDET), ubicados en los municipios más afectadas por el conflicto armado y la pobreza en el país.
Así lo informó el viceministro de Políticas y Normalización Ambiental, Francisco Cruz, quien aseguró que la iniciativa de impulsar estos emprendimientos sostenibles y amigables con el medio ambiente se realizarán con apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
La cartera de ambiente indicó que en los territorios más afectados por la violencia se han registrado 613 negocios verdes que han sido verificados por la entidad, dentro de estas iniciativas destacan proyectos de elaboración de las tradicionales mochilas en la Sierra Nevada de Santa Marta; llaveros, aretes y manillas a base de semillas en el departamento del Meta.
Así como bolsos, platos, lámparas y botellas de plástico recicladas con las que también se elaboran puertas para la decoración de hogares, proyectos que se han desarrollado en los municipios PDET, una herramienta especial de planificación que pretende transformar y estabilizar estas regiones afectadas por el conflicto.
“De estos emprendimientos, el 51 % ha sido verificado en el marco del Programa de Generación de Negocios Verdes, con el apoyo presupuestario de la Unión Europea. Estamos convencidos de que el desarrollo de los territorios debe ir de la mano del cuidado y correcto aprovechamiento de nuestros recursos naturales, en eso trabajamos diariamente”, indicó
Algunos de los territorios PDET donde se han concentrado los negocios verdes en el país son la Sierra Nevada de Santa Marta-Perijá, piedemonte Caqueteño, Urabá Antioqueño, sur de Córdoba, Catatumbo, Chocó, Araca, norte del Cauca, y la frontera nariñense.
Asimismo, se llevan a cabo en la cuenca del Caguán, Putumayo, alto Patía, Montes de María, sur de Tolima, Pacífico medio y Macarena-Guaviare unas de las regiones selváticas con mayor riqueza natural en el país que pueden resaltar el potencial a través de los Acuerdos de Paz.
“La Asociación Arte y Turismo el Colibrí de Mesetas (Meta) se encuentra en el PDET Macarena-Guaviare y hace parte de esos 2581 negocios verdes que hoy le apuestan a producir conservando y conservar produciendo. Su enfoque es la elaboración de artesanías y accesorios tanto personales como para el hogar, contribuyendo así a una reactivación económica más amigable con el medio ambiente”, indicó el Ministerio de Ambiente.
La cartera señaló que con el apoyo de las autoridades ambientales tiene el objetivo de verificar 153 negocios verdes que se desarrollan en municipios PDET durante este año.
“Creemos que un negocio verde, más que una marca de respeto por la naturaleza, es un sello de respeto por la vida”, concluyó el viceministro Cruz.
![Hasta el 11 de septiembre](https://www.infobae.com/resizer/v2/2Y72RJJ4EBHQBGRPHVAJOMYCFY.jpg?auth=eb26d7fd8ca8245b19f94fa30547766ac44c6535505f6c3feb3f66b5b7db56e3&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Financiarán 87 proyectos de zonas afectadas por la violencia en Colombia para impulsar la reactivación económica
El consejero Presidencial para la Estabilización y la Consolidación, Emilio Archila, anunció el pasado 22 de mayo la aprobación de 87 proyectos por $1,1 billones de pesos para impulsar – con recursos de regalías - la reactivación económica y el desarrollo de infraestructura en las zonas rurales y territorios PDET, los más afectados por la violencia.
Cabe recordar que los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET) son un instrumento especial de planificación y gestión a 15 años, que tienen como objetivo estabilizar y transformar los territorios más afectados por la violencia, la pobreza, las economías ilícitas y la debilidad institucional, y así lograr el desarrollo rural que requieren estos 170 municipios.
“Estos recursos se suman a los $5,3 billones que se están invirtiendo actualmente en los 170 municipios donde se ejecutan los PDET, los cuales son un modelo de gestión pública. Desde hace 31 meses estamos avanzando para que sean realidad, y hoy están en marcha, para cambiar la condición de vida de 6,6 millones de colombianos”, dijo Archila.
SEGUIR LEYENDO
<br/>
Últimas Noticias
La única plaza de Lima Metropolitana donde hay un monumento a un inca: la historia detrás de la estatua que generó polémica
La construcción de un monumento en honor a un inca en Lima generó un amplio debate debido al significado que este podía tener en una ciudad con una marcada influencia colonial
![La única plaza de Lima](https://www.infobae.com/resizer/v2/3ZS3GXUMWVFXZBXG6UQPT7P7GQ.png?auth=5c893527878972135da725d545cb6ade04bf9648f74cd818c42b6650dc1ab382&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Comerciante es lesionada por disparos de arma de fuego en mercado de la CDMX
Los hechos ocurrieron al interior de un mercado en la alcaldía Venustiano Carranza
![Comerciante es lesionada por disparos](https://www.infobae.com/resizer/v2/ZLOEM56V7VD27B3ROVJT6KYL2U.jpg?auth=0707a14fc4db5c467fcc86c32fc6542d806f26593795da4f48ced3ca6f389c9a&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
‘Magaly TV La Firme’ EN VIVO: minuto a minuto del programa de hoy jueves 6 de febrero
La conductora Magaly Medina presentará un nuevo caso que remecerá a la farándula peruana. Desde su regreso no ha dejado de sorprender
![‘Magaly TV La Firme’ EN](https://www.infobae.com/resizer/v2/KKTPVURM4VDWJIQHHPXBKAURE4.jpg?auth=cd14c634ba58e7323b6e7bf49418c2fe265b410947b4a5cf0a4283bdc93ea946&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El Willy, el paraje de exterminio de La Línea donde hallaron 63 cuerpos en 44 fosas clandestinas en Chihuahua
La confesión de un sicario del brazo armado del Cártel de Juárez permitió a las autoridades localizar este sitio en el municipio de Nuevas Casas Grandes
![El Willy, el paraje de](https://www.infobae.com/resizer/v2/24A4CMB7WJEGBHVM6NVBF7VML4.jpeg?auth=1a03f675d33790900ff052678aac6445d8513dfbb5a0b9f7778169834d8eb4e7&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Por qué Héctor Herrera no llegó a Pachuca y prefirió firmar con Toluca
El mediocampista compartió qué lo hizo aceptar el proyecto de los Diablos y no pensar en Pachuca, la cantera de donde salió
![Por qué Héctor Herrera no](https://www.infobae.com/resizer/v2/KBYA4ZTCSVAIXJPZ3LXP35YLGI.jpg?auth=381cc8742e3150b104073f77c1054be8956378306bca22ea9466222f024f4a01&smart=true&width=350&height=197&quality=85)